![Marta Jurado Marta Jurado](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/70/marta-jurado.jpeg)
Síntomas del cáncer de ovario que padece Sara Carbonero
Miércoles 22 de mayo de 2019
ACTUALIZADO : Jueves 23 de mayo de 2019 a las 14:31 H
10 minutos
Se trata del sexto cáncer más frecuente entre las mujeres
![¿A qué se debe el dolor de ovarios en mujeres cuando estas ya no tienen la menstruación? ¿A qué se debe el dolor de ovarios en mujeres cuando estas ya no tienen la menstruación?](https://www.65ymas.com/uploads/s1/95/35/9/bigstock-ovarian-gynecologic-surgery-co-283149346.jpeg)
Sara Carbonero sorprendía este martes por la noche publicando en redes sociales que acababa de ser intervenida quirúrgicamente por un cáncer de ovario: "Cuando aún no nos habíamos recuperado de un susto", -decía en referencia al infarto de su pareja Iker Casillas-, la vida nos ha vuelto a sorprender. Esta vez me ha tocado a mí, esa dichosa palabra de 6 letras que todavía me cuesta escribir. Hace unos días en una revisión, los médicos me vieron un tumor maligno de ovario y ya he sido operada", explicaba en su cuenta de Instagram.
El cáncer de ovario es el sexto más frecuente entre las mujeres, con aproximadamente 205.000 nuevos casos al año en todo el mundo. Representa entre el 4 y el 5% de los tumores femeninos. Los expertos recomiendan que ante cualquier sospecha es necesario visitar la consulta de un especialista, así como realizarse chequeos periódicos.
Principales síntomas
Estudios recientes demuestran que las mujeres presentan síntomas durante 3 meses o más previos al diagnóstico de cáncer de ovario, según informa la Asociación Española contra el Cáncer (@aecc_es). Estos síntomas, generalmente inespecíficos, pueden confundirse por los producidos por trastornos digestivos menores o por alteraciones ginecológicas benignas como endometriosis u ovarios poliquísticos como:
-
Hinchazón o aumento del diámetro abdominal
-
Dolor pélvico o abdominal persistente
-
Dificultad para comer o sensación de plenitud continua
Síntomas menos frecuentes
-
Necesidad de orinar más frecuentemente
-
Cambios en el hábito intestinal (estreñimiento o diarrea) o aparición de náuseas y/o vómitos
-
Dolor de espalda sin causa conocida que empeora progresivamente
-
Cansancio
-
Pérdida o aumento de peso sin causa conocida
-
Sangrado vaginal y alteraciones del ciclo menstrual
Recuerda que estos síntomas pueden ser debidos a enfermedades benignas, no obstante es recomendable que lo consultes con tu médico si persisten en el tiempo.
Cómo se diagnostica
@asociacionASACO da las gracias a #SaraCarbonero por su valentía al reconocer esta enfermedad que es aún tabú en nuestra sociedad.
— Asociación ASACO (@asociacionASACO) 22 de mayo de 2019
Nos ponemos a su disposición para contarle nuestra labor y los problemas mas importantes a los que nos enfrentamos
¡Gracias Sara! #CáncerdeOvario pic.twitter.com/pelEq0IJ10
Tal como señala la Asociación de Afectados por el Cáncer de Ovario (@asociacionASACO) existen una serie de exámenes y pruebas que pueden ser de gran utilidad para la detección de este tipo de cáncer, desde la revisión ginecológica una biopsia:
Exploración general y ginecológica
El especialista deberá tener en cuenta tu historia clínica, antecedentes familiares, personales, ginecológicos … al realizarte el examen físico que proporcionará información sobre la existencia o no de adenopatías, ascitis, etc. El examen ginecológico nos indicará si hay alguna alteración en la forma o el tamaño del útero, de la vagina, de las trompas de Falopio, de la vejiga y del recto.
Pruebas de laboratorio
- Citología cérvico vaginal: Generalmente se realiza junto con el examen ginecológico, ya que aunque no es una prueba específica de detección del cáncer de ovario puede servir para valorar el estado del resto del área ginecológica y descartar otras patologías asociadas de tipo infeccioso o neoplásico.
- Análisis de sangre: El análisis de sangre habitual no proporciona información demasiado valiosa para el diagnóstico de cáncer de ovario, aunque puede servir para detectar el nivel de los marcadores tumorales CEA y CA-125.
Ecografía transvaginal
Es una prueba que proporciona información sobre el tumor, su tamaño, su aspecto y la existencia o no de líquido en su interior. Puede dar una primera idea sobre si el tumor es maligno o benigno.
Biopsia
La biopsia se suele hacer durante el proceso quirúrgico una vez que el resto de pruebas indican la existencia de un cáncer y consiste en la extracción para su examen de una muestra de tejido ovárico. El análisis al microscopio de la muestra obtenida proporciona la certeza del diagnóstico.