
La Tarjeta Sanitaria Virtual de Madrid incorpora información sobre los niveles de polen
La aplicación ofrece datos actualizados diariamente gracias a la Red Palinocam

La Comunidad de Madrid sigue impulsando la digitalización en la sanidad pública y en esta ocasión ha añadido una nueva funcionalidad en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV). De esta manera, todos los usuarios podrán consultar desde el teléfono móvil la información adaptada sobre los niveles de polen en el ambiente, una herramienta muy útil para los que sufren alergias estacionales.
Esta nueva opción permite a los ciudadanos seleccionar el tipo de polen que les genera algún síntoma, y elegir la estación de control más cercana, entre las nueve que se reparten en municipios como Getafe, Aranjuez, Alcobendas, Coslada y diferentes zonas de Madrid capital.
Los datos de la aplicación se actualizan de manera diaria a través de la Red Palinocam, un sistema especializado en medir la calidad del aire en la comunidad. La app informa el número de granos de polen por metro cúbico y los clasifica dependiendo de su concentración (bajo, medio o alto). Además, ofrece previsiones a corto plazo, hasta con dos días de antelación.

En caso se detecten niveles altos, el usuario recibirá una notificación automática en su móvil, así como un mensaje en la aplicación, lo que permite que cada uno tome las precauciones necesarias como ajustar su medicación o evitar salir.
Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización, ha destacado que esta medida es parte del compromiso del Gobierno regional por usar la tecnología para mejorar la calidad de vida de la población, en especial en épocas del año críticas para las personas alérgicas.
Además de estas alertas, la aplicación incluirá contenido informativo sobre los diferentes tipos de polen, sus temporadas de mayor presencia y las zonas donde se suele concentrar más.

Con esta nueva integración, se facilita a todos los usuarios la información que antes solo se podía encontrar en la página web o a través del servicio de alertas de la Red Palinocam, que ya contaba con más de 30.000 usuarios.
La Red Palinocam, dependiente de la Dirección General de Salud Pública, utiliza inteligencia artificial para poder predecir los niveles de polen con hasta 48 horas de anticipación. Esta tecnología, que ha sido desarrollada por la Consejería de Digitalización, ha mejorado la precisión de las previsiones en un 25%, permitiendo una respuesta más rápida y eficaz ante picos de polinización.