Salud

La vacuna de la gripe reduce la mortalidad en caso de enfermedad grave "entre tres y cuatro veces"

Úrsula Segoviano

Martes 25 de febrero de 2025

4 minutos

Estudian la eficacia de esta dosis en todos los grupos de edad

La vacuna de la gripe reduce la mortalidad en caso de enfermedad grave "entre tres y cuatro veces"
Úrsula Segoviano

Martes 25 de febrero de 2025

4 minutos

La vacunación contra la gripe se presenta como una herramienta fundamental para reducir la carga de esta enfermedad en la población. Un reciente estudio español ha analizado datos de más de 38 países y 6,5 millones de pacientes, concluyendo que la vacuna es eficaz para disminuir la morbilidad y la mortalidad asociadas a la gripe en todos los grupos de edad, según recoge un artículo en la revista Univadis de MedScape

La investigación fue publicada en European Respiratory Review, utilizó la base de datos TriNetX, que recopila información sobre pacientes hospitalizados con gripe. El estudio fue realizado por el Grupo de Investigación de Virología e Inmunidad Innata de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, con la participación del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), del Hospital 12 de Octubre, y del Centro Nacional de Gripe de Valladolid.

El análisis indica que la vacunación general contra los virus de la gripe A (H1N1) y B (IBV) es efectiva para reducir la infección y las complicaciones relacionadas con la gripe en niños menores de 5 años, personas de entre 5 y 65 años y adultos mayores de 65 años. Sin embargo, la vacunación contra el virus de la gripe A (H3N2) muestra una protección reducida contra la infección en personas mayores, aunque es eficaz en bebés menores de 5 años.

"El H3N2 reviste una complejidad especial porque tiene una tasa de mutación un poco mayor que los otros dos virus, esa mayor tasa de mutación puede hacer que no sea tan efectiva la vacuna. Además, parece que tiene una mayor glicosilación, una mayor adición de azúcares y esto puede alterar la eficacia de los anticuerpos para neutralizar al virus", explica Estanislao Nistal, virólogo, profesor de microbiología de la Universidad CEU San Pablo e investigador principal del estudio.

Varias comunidades detectan un aumento de la vacunación de la gripe en las últimas semanas

 

A pesar de las mayores tasas de infección, la vacunación contra el virus H3N2 sigue siendo tan eficaz como la vacunación contra los virus H1N1 y de la gripe aviar en la reducción de la morbilidad y la mortalidad relacionadas con la gripe en todos los grupos de edad. "El parámetro de efectividad se puede medir de otras maneras, no en si la persona se infecta o no se infecta, sino en qué posibilidades tiene de desarrollar la gripe de forma severa, de entrar en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o de morir. Y ahí es donde las vacunas sí que son eficaces. Todas ellas, frente a H1N1, a H3N2 y a B", señala Estanislao Nistal.

El estudio, que recopiló información sobre la incidencia y la gravedad de la enfermedad entre 2003 y 2023, destaca que el énfasis en la vacunación contra la gripe debería estar en la prevención de enfermedades graves, no en la infección. "Con la vacunación, se reduce la morbilidad, los ingresos hospitalarios, los ingresos en UCI y sobre todo la muerte. Tanto en las personas de distintas edades como en los grupos de riesgo", aclara el investigador. En los grupos de mayor riesgo, como personas con cardiopatías, enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas, la gripe tiene mayor gravedad. Sin embargo, "con la vacunación se reduce entre tres y cuatro veces la posibilidad de morir si padecen una gripe grave", concluye.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor