Salud

¿Vivir más de 100 años? El Proyecto Renace estudia desde Galicia la clave para lograrlo

Carolina Madroñal Machero

Sábado 26 de abril de 2025

5 minutos

Más de 2.000 centenarios participan en un estudio nacional

¿Vivir más de 100 años? El Proyecto Renace estudia desde Galicia la clave para lograrlo
Carolina Madroñal Machero

Sábado 26 de abril de 2025

5 minutos

Llega el proyecto Renace, el Registro Nacional de Centenarios de España, impulsado desde Lugo, que busca estudiar la longevidad en personas que han alcanzado los cien años, una cifra que supera los 2.000 casos solo en Galicia. Este nuevo proyecto está a cargo de los doctores Pilar Rodríguez Ledo, Christina Santomé Sánchez y Lorenzo Armenteros del Olmo, y tiene como objetivo extraer conclusiones aplicables a la vida diaria para conocer los factores que permiten alargar la vida de forma natural. El estudio se encuentra en una fase inicial, pero ya cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Médicos Generales y ha logrado un importante respaldo al recibir uno de los primeros premios de investigación en salud transfronteriza Galicia-Norte de Portugal.

Este proyecto ya tuvo una fase piloto hace diez años, en la cual se estudió a un grupo de 70 centenarios. Este año, la intención es clara: ampliar la información que se obtuvo sobre este sector en particular, como explica el doctor Armenteros. “Van en busca de biomarcadores asociados al envejecimiento activo, ya que seguramente los centenarios de ahora no son exactamente los mismos que los de hace diez años.” Con el fin de obtener información más completa, en esta ocasión participarán en el estudio diferentes especialistas en enfermería, internistas, geriatras y los propios pacientes de forma conjunta. Se aplicarán biomarcadores comúnmente asociados al envejecimiento saludable, los cuales se sumarán al resto de datos clínicos, epidemiológicos y sociosanitarios que se recojan.

Una esperanza de vida en constante aumento

Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que el número de centenarios se multiplicará por 12 en los próximos 50 años, y por 15 en Europa. En Galicia, en particular, el porcentaje de personas longevas será muy elevado. Sin embargo, a pesar de esta mejora en la esperanza de vida, el doctor Armenteros recuerda que “serán muy pocos los escogidos que lleguen a esta edad con una calidad suficientemente buena para disfrutar de esos años de más”. Para que un mayor porcentaje de personas alcance una buena calidad de vida, el experto considera que es necesario educar a la población en hábitos saludables, ya que ahí reside el secreto para una vida larga y saludable. Aunque es prioritario alargar los años de vida, el profesional recuerda que los pacientes con alzhéimer son algunos de los que más tiempo sobreviven, pero que poco importa si no se cuenta con una buena calidad de vida.

Algunas de las condiciones que se consideran normales con el envejecimiento, como la osteoporosis, son en realidad prevenibles. Esta enfermedad aparece en edades avanzadas, pero está condicionada por los hábitos que hayamos tenido en los primeros veinte años de vida. Por ello, este proyecto apuesta por educar a los jóvenes, ya que las experiencias centradas solo en adultos han resultado, en muchos casos, desesperanzadoras.

Galicia en el punto de mira por el proyecto Renace: la ciencia detrás de los centenarios gallegos

El verdadero secreto de la salud

El doctor Armenteros recalca que, para una vida larga y de calidad, hay que enfocarse en tres pilares fundamentales: el sueño, la actividad física y la alimentación. Sin embargo, con este estudio se espera ir más allá. Al estudiar a los nuevos centenarios, se busca conocer con detalle su pasado y su estilo de vida, y cómo estos han influido en su longevidad, ya que cuentan con experiencias vitales muy diferentes a las de quienes tenían esa edad hace una década.

Por ejemplo, una observación inicial muestra que el volumen de centenarios es mayor en zonas urbanas, pero en realidad, la mayoría procede del ámbito rural y han migrado a las ciudades, llevando una vida activa tanto física como intelectualmente, con una alimentación natural. Además, el estudio pretende determinar si, además de los hábitos saludables, existe un componente genético en la longevidad. Según estas aproximaciones iniciales, este factor tendría cierto peso, pero solo alrededor del 15 %, siendo el entorno mucho más determinante.

Pero los descubrimientos no se quedan ahí. Las conclusiones médicas apuntan a la necesidad de cambiar tanto la atención sanitaria como la sociosanitaria destinada a las personas mayores. Con todos estos estudios, se espera promover centros de cuidado de mayores que les permitan seguir llevando la vida que tenían antes y mantener su independencia, un factor clave para lograr la felicidad, uno de los ejes más importantes para asegurar una vida de calidad. Ya en 2011 se habían obtenido resultados importantes sobre las personas longevas: por ejemplo, se encontró que la mayoría no presentaba alteraciones metabólicas como diabetes o tumores, lo que indicaría una probable defensa inmunológica muy eficiente. Sin embargo, sí coincidían en padecer artrosis e hipertensión.

¿Dónde están los centenarios?

Galicia es una de las regiones de España con mayor número de centenarios, con aproximadamente 2000 personas, lo que equivale a unos 75 centenarios por cada 100.000 habitantes. Actualmente, la comunidad se encuentra en proceso de obtener la certificación para sumarse a las cinco Zonas Azules del mundo, conocidas por su longevidad excepcional. Este listado incluye regiones como Okinawa (Japón) y Cerdeña (Italia). Dentro de Galicia, la provincia de Ourense lidera las estadísticas y destaca, además, porque en ciertos lugares las tasas de enfermedades coronarias, cáncer y demencia senil son significativamente más bajas que en el resto del mundo.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor