
En 65Ymás estamos hartos y sabemos que tú también. La crisis sanitaria mundial que estamos viviendo muchas veces nos lleva a desesperarnos y el goteo incesante de noticias negativas: nuevas variantes del virus, retraso en las vacunaciones, vacunas que iban destinadas a mayores que luego se dice que no son eficaces para el colectivo más golpeado por el coronavirus... no ayuda a superar el desánimo. Ante este panorama, desde 65Ymás queremos contribuir a levantar el ánimo y a evitar que la negatividad se apodere de nosotros, por lo que cada día te traemos noticias positivas que esperamos te alegren la jornada. Este miércoles 21 de abril destacamos:
1.- Logran prevenir la fase inicial del alzhéimer en ratones

Investigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), en colaboración con investigadores de la Universidad Católica de Cuyo, han diseñado una nanopartícula que, administrada a ratones en la fase inicial de la enfermedad de Alzheimer, consigue prevenir la pérdida de memoria.
El estudio acaba de ser publicado en la prestigiosa revista ACS Nano.
2.- Jóvenes dando ejemplo

La fundación de la activista sueca Greta Thunberg donará 100.000 euros al sistema Covax para luchar contra la desigualdad de vacunación contra la Covid-19. "Los más vulnerables tienen que ser prioridad", ha defendido la activista.
Así lo ha anunciado el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha agradecido a Greta Thunberg la donación para que "los más necesitados puedan ser vacunados".
Durante su intervención, la activista ha defendido que los más vulnerables "tienen que ser prioritarios" en la vacunación, por lo que ha criticado que "no es ético que un país con altos ingresos vacune a gente sana y jóvenes, a expensas de personas más vulnerables o sanitarios en países con menos ingresos".
3.- 730,8 millones para reformar el sistema de cuidados

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha destacado la "inversión positiva" que van a suponer los 730,8 millones aprobados por el Consejo de Ministros para el refuerzo y reforma del sistema de cuidados y que, según ha indicado, supondrán un "enorme retorno fiscal" para la economía española.
En su intervención, la ministra ha señalado que esta medida es consecuencia de uno de los "aprendizajes" que la pandemia ha reportado durante el año 2020, que es la "necesidad de una transformación profunda" de los cuidados, tanto a las personas mayores como a aquellas dependientes.
En 65Ymás estaremos pendientes para ver en qué se materializa y si realmente se producen mejoras en el sistema.
4.- Ayudas a más sectores
El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación del Real Decreto-ley de 11.000 millones que contempla ayudas directas a pymes y autónomos para que las comunidades autónomas tengan un margen de flexibilidad adicional a la hora de ampliar a qué sectores y empresas conceder los fondos, incluyéndose la posibilidad de dar ayudas a empresas viables pero con pérdidas en 2019 por circunstancias extraordinarias, hasta ahora excluidas de las mismas.
Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes.
El Gobierno permitirá así la posibilidad de que las comunidades puedan incluir nuevos sectores especialmente afectados en sus territorios, como es el caso del calzado y del vino en algunas regiones, y permitirá que empresas "viables" que hayan registrado pérdidas en 2019 debido a "circunstancias excepcionales" puedan acceder a dichas ayudas.
Como ejemplo de circunstancia excepcional, la ministra señaló el impacto de la quiebra de Thomas Cook en las empresas turísticas y particularmente en Canarias y Baleares. "Esta mejora es muy importante para los operadores turísticos de las islas que se van a poder beneficiar de las ayudas directas", aseguró.
5.- Llega el Yayagram

Manuel Lucio, ingeniero informático, decidió poner en práctica algunos de sus conocimientos para inventar en tan sólo dos semanas un ingenioso aparato que mezcla tecnología actual con métodos analógicos para facilitar que su abuela, Felisa Romano, de 96 años, pueda estar en contacto con sus nietos. Este artilugio lo ha bautizado como Yayagram.
Según explica su creador en un hilo de Twitter que se ha hecho viral, el Yayagram es capaz de hacer dos cosas: mandar mensajes de voz y recibir mensajes de texto e imprimirlos físicamente en papel térmico. Es decir, permite una comunicación bidireccional entre abuela y nietos. Concretamente, el artilugio es una caja de mandos que cuenta con un micrófono y una impresora con papel térmico.
6.- Primera jornada mundial de los Abuelos y Personas Mayores

El domingo 25 de julio se celebrará la Primera Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores, que se estructurará en torno al tema 'Yo estoy contigo todos los días', elegido por el Papa para expresar "la cercanía del Señor y de la Iglesia en la vida de cada persona mayor, especialmente en este difícil momento de pandemia".
Así lo ha hecho público el Vaticano, que apunta que el lema elegido, 'Yo estoy contigo todos los días', es también "una promesa de cercanía y esperanza que jóvenes y mayores pueden expresarse mutuamente", se lee en el comunicado. "No sólo los nietos y los jóvenes están llamados a estar presentes en la vida de las personas mayores, sino que los mayores y los abuelos tienen también una misión de evangelización, de anuncio, de oración y de guía de los jóvenes a la fe", ha señalado el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, uno de los organismos que está impulsando esta Jornada.
7.- Vacunas para América Latina
España va a poner a disposición de América Latina, "tan pronto como sea posible", vacunas contra el coronavirus, según ha anunciado la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
La también ministra de Hacienda ha explicado que la voluntad del Ejecutivo es coordinar esta acción con la Unión Europea con el objetivo de que estas vacunas puedan llegar "lo antes posible" a los países que más lo necesitan.
8.- 'One Health'
Las organizaciones colegiales nacionales de Enfermería, Farmacia, Medicina y Veterinaria, reunidas recientemente con las correspondientes conferencias nacionales de decanos y decanas para promover la mejora en los mecanismos encaminados a proteger la salud de la población, acordaron lanzar un posicionamiento conjunto en favor de la necesidad de implementar el denominado enfoque 'One Health' para mejorar la salud pública.
El enfoque 'One Health' que la alianza tripartita FAO/WHO/OIE viene impulsando desde hace más de 20 años, considera que salud humana, salud animal y protección del medio ambiente se hallan estrechamente relacionadas entre sí, y conforman un espacio común.
En conjunto, son ocho entidades firmantes que representan a más de 650.000 profesionales sanitarios y más de 115.000 estudiantes de estas cuatro disciplinas, por lo que la emisión de este posicionamiento muestra la relevancia de adoptar la estrategia 'One Health' en las políticas relacionadas con la salud.
9.- Cuatro universidades españolas, entre las mejores del mundo en educación digital
El nuevo ranking Times Higher Education (THE) Digital Learning, elaborado por la consultora francesa Emerging y publicado por el THE, identifica, por primera vez, qué instituciones de educación superior tienen un fuerte enfoque en la experiencia digital y están enseñando habilidades digitales transferibles en todo el plan de estudios.
Las mejores instituciones del mundo en este ranking son de EEUU, como la Universidad de Harvard, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y el Instituto de Tecnología de California (Caltech). A nivel europeo, las tres mejores universidades son la de Oxford, Cambridge y la London School of Economics. En España, aparecen cuatro universidades: la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), IE University, Esade Ramón Llul y Universidad Autónoma de Madrid.
10.- Instituto Cervantes recibe el legado de 6 escritores y 3 editores
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido el legado de seis escritores y tres editores en homenaje al libro, en un acto con el que la institución abre la Semana Cervantina 2021.
"Es muy importante destacar que el libro es la mejor metáfora de la libertad en la sociedad moderna", ha manifestado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
Con este homenaje, la institución inaugura las celebraciones del Día Internacional del Libro, que se celebra este viernes 23 de abril, que incluirán un amplio programa de actividades culturales bajo el lema 'Mi testigo, lector, pongo en tus manos', verso del poeta Francisco Brines, último Premio Cervantes.
Los invitados que han depositado sus legados han sido los escritores Antonio Muñoz Molina, Manuel Rivas, Bernardo Atxaga, Carme Riera, Luis Alberto de Cuenca y Cristina Fernández Cubas, así como la directora de la División Literaria de Penguin Random House, Pilar Reyes; la directora de Alianza Editorial, Valeria Ciompi; y el director de Pre-Textos, Manuel Borrás.