![Marta Jurado Marta Jurado](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/70/marta-jurado.jpeg)
El 60% de las familias recurren a los abuelos para cuidar a los menores en vacaciones
Foto: Big Stock
Domingo 24 de julio de 2022
ACTUALIZADO : Domingo 24 de julio de 2022 a las 17:45 H
3 minutos
Son las conclusiones de una reciente encuesta de la Fundación Alares
![El 60% de las familias recurren a los abuelos para cuidar a los menores en vacaciones El 60% de las familias recurren a los abuelos para cuidar a los menores en vacaciones](https://www.65ymas.com/uploads/s1/10/66/13/9/bigstock-grandmother-and-granddaughter-428199512.jpeg)
Comienzan las vacaciones escolares y con ellas, los problemas de conciliación. Según una reciente encuesta de la Fundación Alares (@FundacionAlares), el 60% de las familias ha recurrido alguna vez a los abuelos y abuelas para el cuidado de sus menores durante las vacaciones.
Aunque en la mayoría de las familias (56%) son los abuelos y abuelas en pareja los que se encargan del cuidado de sus nietos y nietas, las mujeres siguen teniendo más carga. Las abuelas en solitario alcanzan el 31% y los abuelos en solitario tan solo el 8%, según dicho estudio.
![Abuelos que cuidan a sus nietos en verano Abuelos que cuidan a sus nietos en verano](/uploads/s1/16/47/84/bigstock-grandparents-running-along-bea-233393215_1_621x621.jpeg)
Campamentos o teletrabajo, otra de las opciones
En los casos en los que no es posible recurrir a los mayores, las opciones a las que se recurren mayoritariamente son: en primer lugar, los campamentos (34%); seguido del teletrabajo, en segundo lugar (30%). En tercera opción se encuentra la posibilidad de recurrir a otros familiares (15%). Tan solo un 5% confirma la contratación de una persona externa.
Según Mar Aguilera, directora de Fundación Alares, la relación entre los abuelo/as y sus nietos/as es importante para que “se sientan útiles y puedan transmitir sus historias personales y anécdotas, dejando de lado la sensación de soledad y mejorando su rendimiento cognitivo”.
Sin embargo, Aguilera alerta de que es necesario que no exista una sobrecarga de tareas. “Cuando pasamos del cuidado voluntario puntual a la obligación permanente, la sobrecarga no es nada positiva y puede agravar sus problemas de salud o dar lugar a otros nuevos”, concluye.
La mayoría tienen un menor a cargo
Otra de las conclusiones del estudio, hecho con una muestra de 372 participantes, la mayoría mujeres de Madrid y Cataluña, es que el 90,32% se encuentra actualmente en activo. Además, el 65% de los participantes tienen un/a menor a cargo, mientras que el 28,75% tienen 2 menores y solo el 6,25% tienen 3 menores a cargo.
En relación a los grupos de edad, el grupo mayoritario cuida a niños entre 0 y 3 años, seguido con un 17,70% del grupo de edad de 4 a 6 años, y en igual porcentaje el resto de grupos de edades (de 7-9, 10-12, 13-15, 16-18 años) con un 15,04% cada uno de ellos.