Sociedad

65YMÁS, seis años de conquistas para los mayores

Beatriz Torija

Martes 18 de febrero de 2025

ACTUALIZADO : Martes 18 de febrero de 2025 a las 17:11 H

30 minutos

Banca, pensiones y longevidad saludable, las batallas ganadas por este diario junto a los sénior

Sexto Aniversario 65YMÁS
Beatriz Torija

Martes 18 de febrero de 2025

30 minutos

Cintillo Aniversario

Fernando Ónega: "Hay un antes y un después de 65YMÁS"

 

“No exagero cuando pregono que hay un antes y un después de 65YMÁS”,  asegura Fernando Ónega, presidente de este diario. Y no, no exagera. El objetivo fijado aquel 18 de febrero de 2019 pareceía ambicioso: ser la voz de los mayores. Seis años más tarde, hemos conseguido consolidarnos con fuerza como el medio de referencia del segmento sénior en España, con más de cuatro millones de lectores al mes. Pero, lo más importante, en este tiempo hemos logrado dar visilbidad a un colectivo diverso, que se ha visto discriminado y apartado en demasiadas ocasiones, cuando aún tiene mucho que aportar a la sociedad. 

Todavía hay muchos retos por delante: acabar con la lacra de la discriminación en el mercado laboral, erradicar toda forma de edadismo; incorporar la perspectiva y la aportación de las personas mayores en el diseño de políticas públicas; acabar con las listas de espera de la dependencia; desarrollar el nuevo sistema de cuidados; fomentar políticas públicas de envejecimiento saludable; o acabar con la brecha digital, entre otros. 

 Un día como hoy, de hace seis años, nacía este diario, presidido por Fernando Ónega y dirigido por Ana Bedia. En estos años hemos sido testigos –y hemos puesto nuestro granito de arena– de cómo un colectivo se pone en marcha. La revolución sénior no ha hecho más que empezar.

65YMÁS: la voz de los mayores cada día más nítida, alta y clara

Hace 2.190 días arrancaba 65YMÁS, que se ha convertido en un gran altavoz para amplificar las demandas del colectivo. Pero 65YMÁS ha querido ir más allá y dar un paso al frente para "liderar la revolución de los sénior", tal y como asegura Fernando Ónega. Este diario ha logrado trasladar la las altas instituciones del Estado las preocupaciones del colectivo sénior. S.M. la Reina Letizia acaba de recibir en audiencia a una delegación de 65YMÁS en el Palacio de la Zarzuela para conocer de primera mano cada uno de los comités que componen el diario:  EditorialAsesorExpertos (Economía, Turismo, Deporte y Cultura; Mujer; Sostenibilidad) y Médico.  Es la segunda ocasión en la que S.M. la Reina Letizia recibe al diario. Por otro lado, 65YMÁS también ha sido recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, diferentes ministros, directores del IMSERSO y otras altas instituciones. 

Además, recientemente 65YMÁS y Atresmedia han alcanzado un acuerdo de colaboración para unir esfuerzos en su objetivo común de amplificar el compromiso de poner en valor a las personas mayores y visibilizar las dificultades a las que se enfrentan. El consejero delegado de Atresmedia, Javier Bardají, y el presidente de 65ymas.com, Fernando Ónega, firmaban en diciembre de 2024 esta alianza, en la sede de la compañía audiovisual.

Ónega ha destacado, sobre el acuerdo de colaboración: "Pretendemos dar visibilidad a un sector tan importante como es el sénior. Hay 11 millones de pensionistas en España, los mayores de 45 años ya somos la mitad de la población española y hay 20.000 mayores de más de 100 años, todo esto es una revolución del reto demográfico y queremos contarlo y ser en parte protagonistas. Además, queremos ayudar a corregir algunas injusticias que se están produciendo, como el edadismo y la soledad no deseada".

Subida de las pensiones

Después de que el Congreso de los Diputados haya sacado adelante el  Real Decreto-ley 1/2025, las pensiones de la Seguridad Social subirán este año, con carácter general, un 2,8%, un 6% las mínimas; y un 9% las no contributivas. Ha sido un arranque de año lleno de incertidumbre después de que, en una primera votación, el voto en contra del Partido Popular, Junts y Vox tumbaran la subida de las prestaciones para los pensionistas españoles. Si algo se ha demostrado en estas semanas de infarto, es el poder con el que cuentan los jubilados y pensionistas en España. Su voto comienza a ser decisivo y posicionarse en contra de sus intereses le puede salir muy caro a un partido político. En 2021 se volvió a ligar la subida de las pensiones con el coste de la vida, y entonces hubo mucho debate en torno la conveniencia o no de adoptar esta medida. Hoy no se discute.

La revalorización de las pensiones responde al IPC medio interanual entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, en aplicación de la Ley de garantía del poder adquisitivo, aprobada por la Ley 21/2021. Traducido en euros contantes y sonantes, en 2025, esta subida supone cerca de 600 euros al año en el caso de una pensión media de jubilación y 500 euros más anuales para quienes perciben una pensión media del sistema.

Determinantes en la agenda política

En España hay más de nueve millones de personas mayores, un 20% de la población, cifra que se duplicará en 2050. Los sénior son una parte tan importante de la sociedad, que su voto ya resulta decisivo, tal y como hemos visto en el anterior punto, con la controvertida votación para subir las pensiones.

Se hizo patente en las últimas elecciones generales, en el 23J de 2023; y lo volvimos a confirmarlo el año pasado en las elecciones gallegas, vascas y catalanas, así como en las elecciones al Parlamento Europeo. En estos comicios, los votantes de más de 65 años han sido los mayores, en número, de la historia democrática de España. Representan casi el 25% del electorado.

65YMÁS, seis años de conquistas por y para los mayores. Foto: Europapress

Batallas ganadas frente a la banca

El grado de insatisfacción de los sénior con sus entidades financieras aún es elevado, algo más de dos años después de que los mayores se plantaran frente a la banca por un trato más humano y contra la exclusión financiera. Un 46% asegura sentirse insatisfechos o muy insatisfechos con el servicio y el trato recibido por sus bancos. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del segundo Estudio ‘Los mayores y la banca’ realizado en este 2024 por 65YMÁS sobre el grado de satisfacción de los clientes sénior con el sector bancario. Pese a que casi la mitad de los sénior están descontentos con la atención que reciben, el grado de insatisfacción ha descendido 24 puntos porcentuales respecto a hace dos años.

Pese a ello, las batallas ganadas por los mayores frente a uno de los sectores de mayor poder en la economía española son notables. Desde su nacimiento, 65YMÁS ha denunciado la exclusión que sufren las personas mayores en sus bancos. La ampliación de los horarios de atención presencial, dar un trato preferente a los mayores y la formación financiera son las principales victorias. Los mayores perciben positivamente las medidas aplicadas por la banca para mejorar la atención. De hecho, esas medidas, orientadas a quienes tienen 65 años o más, han logrado que el descontento se traslade hacia los sénior que aún no han cumplido esa edad. El mayor porcentaje de insatisfechos con su banco se encuentra en la franja de edad de los 55 a los 64 años. 

El año pasado, cristalizó otra batalla ganada de los mayores a la banca: el fin de las comisiones por retirar dinero en ventanilla. Unas comisiones que afectaban de forma especial a los mas mayores que desde primeros de año quedaron prohibidas. 65YMÁS fue el primer medio en denunciar y abordar una de las comisiones que más ha perjudicado –e indignado- a las personas mayores: la comisión por retirar dinero en ventanilla. Después de ser instadas por la Ministra de Economía, las patronales bancarias aseguraban en que ya se habían retirado. Junto a asociaciones de mayores, consumidores y el propio Carlos San Juan, 65YMÁS siguió denunciando que aún había entidades que las cobraban. Un trabajo de denuncia y seguimiento que culminó con la prohibición por ley de dichas comisiones para los mayores.

Entre las tareas aún pendientes está la aprobación del la figura de la Autoridad de Defensa del cliente financiero, enredado aún en el trámite parlamentario.

65YMÁS, seis años de conquistas por y para los mayores. Banca

Nuevo modelo de cuidados

En los seis años de vida de 65YMÁS, este diario ha sido testigo de los inicios del cambio de modelo de cuidados a nivel nacional y de la transición desde un enfoque asistencialista hacia otro centrado en las necesidades y preferencias de las personas dependientes, la mayoría de las cuales quieren ser atendidas en su hogar o en su entorno comunitario. Desde años, los gerontólogos, asociaciones de Mayores y este diario, urgen por un cambio de sistema que flexibilice los cuidados y los dote de más medios.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con Pablo Bustinduy a la cabeza, mantiene una agenda reformasita en este área, con la promesa de legar al 50% de aportación del Estado en la financiación a la Dependencia. Se ha presentado la Estrategia estatal Hacia un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización, que engloba el período 2024-2030, y que cuenta con una dotación inicial de 1.300 millones de euros de fondos europeos. Su objetivo es ofrecer una alternativa centrada en las personas, mediante servicios personalizados y de pequeña escala, en entornos comunitarios de proximidad, reforzando la asistencia a domicilio, la teleasistencia o los centros de día, y mejorando las condiciones laborales y salariales del personal que trabaja en cuidados a domicilio y en residencias. Además el Gobierno acaba de aprobar la Ley de Dependencia, que debe aún pasar por el trámite parlamentario, y que amplía los servicios que se ofrecen para la permanencia de los mayores dependientes en el hogar, flexibiliza el sistema y crea nuevos derechos como el de la Teleasistencia. 

65YMÁS, seis años de conquistas por y para los mayores. bigstock

Longevidad saludable

Los sénior de hoy en día no tienen nada que ver con la imagen estereotipada de una persona mayor, encorvada y dependiente. A partir de los 65 años, los espñaoles envejecen con calidad de vida, vitalidad, proyectos, salud y mucho que aportar a la sociedad. Así, 65YMÁS ha hecho una apuesta decidida por la longevidad saludable, con el lanzamiento de una nueva sección: Cuidate+.

“Necesitábamos dar un paso más y sobre todo hablar de esa longevidad saludable, de esa importancia de la prevención tanto física como mental y por eso hemos creado esta sección”, asegura Ana Bedia. “A partir de la jubilación vemos a todos por igual: a una persona de 65 años como a una de 70 o de 80 cuando la realidad no es así. Entonces nos dimos cuenta de que no solo podíamos hablar de dependencia o de las etapas finales. La longevidad es otra cosa, porque ahora vivimos más y con mejor salud. Ahí es donde entra Cuídate+ con temas en los que tratamos de transmitir que nunca es tarde para cuidarse”, añade la directora. Y para que el rigor marque esta nueva sección, nace bajo el paraguas y el respaldo de prestigiosos especialistas médicos españoles de varias disciplinas, como la Cardiología, la Dermatología, la Psiquiatría o la Traumatología, entre otras más. Este elenco de profesionales de la Medicina forma el Comité Médico de Cuídate+, al que se van a ir sumando más expertos, y va a estar coordinado y presidido por el Dr. José Ramón Calvo.

65YMÁS, seis años de conquistas por y para los mayores

Ministerio de Mayores: Una cartera necesaria

La necesidad de un Ministerio de Mayores, que represente a los más de 9 millones de mayores de 65 años que hay en España -y con la previsión de que esta cifra siga creciendo en los próximos años-, es una idea que lleva tiempo cristalizando en la cabeza de muchos representantes del colectivo. El presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, ha querido dar un paso más allá al plantear la necesidad de crear esta cartera. Un paso valiente, al hacerlo durante el VII Encuentro de Economía Sénior, ante un foro de expertos que incluía a la ministra de Seguridad Social, Elma Saíz. Desde entonces, la creación del Ministerio de Mayores que urge el presidente de 65YMÁS es una petición que no ha parado de crecer, recabar apoyos y ocupar titulares y espacios en los medios de comunicación.

Ónega denunciaba en aquel foro que no haya un "ministerio de los 'viejos' en España que escuche a los mayores, pero sí de infancia y Juventud", pese a que estamos en lo que ha definido como "la revolución del siglo"–comparable con el cambio climático– , en términos demográficos y el aumento de vida de la población en España. "Hay un un problema de desinterés general por los mayores. Empezando por arriba, la política, y llegando hasta abajo, la empresa y la sociedad”, se lamentaba.

Y esa cartera, que en un principio pudo parecer una utopía, un deseo y poco más, se ha convertido en una propuesta realizable, que poco a poco va calando en la agenda mediática, política y social. El Ministerio de Mayores propuesto por Fernando Ónega ha recibido importantes apoyos como los del impulsor del movimiento 'Soy Mayor, no idiota', el médico jubilado Carlos San Juan, así como otras personalidades de la sociedad civil; algunas asociaciones de mayores; y partidos Políticos como Tercera Edad en Acción, que han mostrado también su apoyo a esta reivindicación.

El impulsor de la petición registrada en la plataforma Change.org (@change_es) Julio Méndez Menéndez de Llano (Tineo, 1946), expresidente de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugo y columnista de opinión de 65YMÁS, va un paso más allá y ha empezado a hablar de posibles ministros que se se hiciesen cargo de la cartera. Al pedirle un nombre concreto, ha mencionado al presidente del diario 65YMÁS, Fernando Ónega, como candidato "ideal". Por su parte, Ónega, proponía otro nombre para el más que "necesario" Ministerio de Mayores: el de la actual ministra de Seguridad Social, Elma Saiz (@SaizElma).

65YMÁS, seis años de conquistas por y para los mayores

Ley de Atención al Cliente

65YMÁS denuncia la falta de atención a los mayores cuando son demandantes de servicios, por lo que considera que el Proyecto de Ley de Servicios de Atención a la Clientela es una oportunidad crucial para abordar y prevenir la discriminación hacia las personas mayores, asegurando que tengan acceso equitativo a servicios de calidad y que sus derechos sean debidamente protegidos tanto en el ámbito privado como en el ámbito público.

Casi la totalidad del arco parlamentario ha escuchado a 65YMÁS. Este diario se ha reunido con los principales partidos políticos con representación parlamentaria en el Congreso para exponerles los cambios que considera imprescindible incluir el la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, más conocida como Ley de Atención al Cliente, que actualmente está en tramitación parlamentaria, para garantizar los derechos de las personas mayores65YMÁS ha mantenido una ronda de contactos para mostrar a los grupos la falta de atención que se produce hacia los mayores cuando son demandantes de servicios. Y prácticamente todos los grupos parlamentarios han recibido a este diario, se han mostrado sensibles con las necesidades de los mayores y se han comprometido a atender las reinvidicaciones de 65YMÁS: Partido Popular,  Grupo Parlamentario Socialista, VOX, PNV, Sumar y ERC han querido recibir a este diario.

En concreto, este diario ha pedido a los grupos parlamentarios modificar el Artículo 2.1 de la ley, que hace referencia a los servicios en los que se aplicará, para añadir: Servicios sanitarios, Servicios básicos de plataformas y servicios de transporte de paquetería derivada de la actividad del comercio electrónico. Además, solicita incluir en el ámbito de aplicación de esta ley a aquellos servicios de interés general que sean prestados por las Administraciones Públicas en el ejercicio de sus competencias en los sectores citados en este apartado: atención sanitaria de las CCAA, SEPE, Seguridad Social, AEAT.

65YMÁS, seis años de conquistas por y para los mayores. Fopto: Bigstock

Denuncia del edadismo farmacéutico

El edadismo, sigue estando presente en muchos ambitos de la sociedad... pero cada vez está más acorralado. 65YMÁS ha vuelto a demostrar su capacidad de influencia con denuncias e investigaciones de calado, que han logrado abrir un debate en la sociedad y reacciones en políticas y empresariales. El pasado mes de octubre, este diario denunciaba cómo la exclusión o infrarrepresentación de los mayores en los ensayos clínicos a nivel mundial es sistemática, una realidad alarmante que se da pese al envejecimiento de la población y que alcanza todo tipo de medicamentos: vacunas, tratamientos para la diabetes, el cáncer o el colesterol. Según los geriatras y representantes de especialidades médicas consultados, esto provoca que se administren medicamentos ‘a ciegas’ en mayores, sin saber qué efectos secundarios pueden tener, ni qué efectividad cabe esperar.

Medios nacionales e internacionales se hacían eco de la investigación, que provocaba a su vez una petición unánime por parte de geriatras, asociaciones de mayores, Carlos San Juan (creador de la campaña ‘Soy Mayor, no idiota’) y el presidente del Comité Médico de la sección de 65YMÁS, Cuídate+, José Ramón Calvode que sean los agentes reguladores quienes aseguren  – a través de una regulación "más estricta"– que se cumpla una representación suficiente de "pacientes reales mayores" en los estudios, teniendo en cuenta tanto a los de mayor edad, como la presencia de más de una enfermedad.

65YMÁS, seis años de conquistas por y para los mayores. Foto: bigstock

Publicidad: cada vez menos estereotipos

La ausencia de mayores en la publicidad, salvo para lanzar una imagen distorsionada y estigmatízate ha sido la tónica habitual. Y, aunque aún hay mucho por hacer, el mensaje de 65YMÁS de cambiar la mirada hacia el colectivo de los mayores y combatir los estereotipos edadistas, van calando poco a poco.

La pasada Navidad, analizamos la publicidad para concluir que hay menos presencia de mayores en la mayoría de los grandes anuncios de las marcas, pero en los que aparecen, están mejor representados en relación con su imagen real. Si, las marcas están dejando de recurrir al estereotipo del abuelo. Más allá de la Navidad, ver a Ángela Molina luciendo canas en una campaña de Zara; que LÓreal cree una cátedra junto a la Universidad Nebrija para impulsar la investigación en torno a la generación silver y que lance campañas de belleza a partir de los 50; o que triunfen modelos sénior como Merel Krielaart, Andrés García Carro o Pino Montesdeoca, es un importante avance.

Zara apuesta por los sénior: La actriz Ángela Molina se convierte en imagen de su nueva colección. Foto: Zara

Talento sénior al alza

En España aún existe una fuerte discriminación por edad en el ámbito laboral, así como una gran carencia de formación y promoción de los sénior dentro de las compañías, además de una preocupante falta de oportunidades de emprendimiento y acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones. Esta es la realidad que constata la Encuesta de Talento Sénior, realizada por 65YMÁS, cuyos resultados se han publicado en este 2024. El 73% de los encuestados por 65YMÁS está convencido y denuncia que las empresas no valoran adecuadamente el talento sénior en el seno de la organización, en el puesto de trabajo y en general en el mercado laboral.

Pese a ello, los sénior son la fuerza que hará bascular el mundo durante las dos próximas décadas en España, caracterizadas por el aumento de la longevidad y la jubilación masiva de la generación del baby boom, la cohorte más numerosa de cuantas se conocen. Los sénior pueden convertirse en un fuerte potencial, si se aprovecha bien por parte de las empresas y de la sociedad.

Convencidos de ello, y tras el rotundo éxito cosechado por la campaña ‘Aprender de la experiencia’, 65YMÁS y la Cámara de Comercio de España se han vuelto a unir para poner en marcha un ambicioso proyecto. La necesidad de apoyar el talento sénior sin fisuras es uno de los mensajes clave y la reivindicación unánime de la campaña ‘El Valor Sénior’, cuyo objetivo es poner en valor el talento sénior y el fomento del empleo y el emprendimiento entre los mayores de 45 años. Para ello, 65YMÁS y Cámara España han realizado diferentes actos por todo el país, con dos objetivos: crear conciencia del desperdicio del talento que supone marginar a los mayores de 45 años y mostrar a las personas desempleadas las herramientas y oportunidades que tienen para su reinserción laboral.

Poderío económico sénior

La imagen de una persona mayor que supone un coste para la sociedad, que necesita apoyo de su familia, de su entorno y del Estado, que es perceptor de ayudas, que mata las horas mirando obras y que colapsa las salas de espera de los centros de salud es un estereotipo incierto y, por fortuna, una imagen que se va convirtiendo en cosa del pasado.  La realidad es bien distinta y los datos demuestran que se trata del colectivo que más aporta a la sociedad: suponen el 25% del PIB, el 60% del gasto total, más de cinco millones trabajan (un 4,6% más que en 2023 y un 63% más que en 2014) y el 28% de los autónomos tienen más de 55 años, casi un millón, siendo muchos de ellos creadores de empleo y emprendedores.  “La generación sénior sigue siendo un pilar fundamental de la economía familiar”, aseguraba recientemente Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, durante la presentación del V Barómetro del Consumidor Sénior. Prácticamente la mitad ahorra todos los meses, el 58% considera que su situación financiera es buena y el 73% piensa que se va a mantener en el tiempo. Además, la mayoría ayuda económicamente a su entorno cercano (un 51 %) y le dedican tiempo con frecuencia

Los sénior tienen poder adquisitivo, cada vez gozan de una mejor salud y están cambiando las formas de consumo. Las empresas, las organizaciones y las administraciones pronto no tardarán en cambiar su foco para centrarse en ellos. De hecho, ya están surgiendo nuevos productos y servicios en el mercado especialmente diseñados para adultos mayores.

El 50% de las grandes empresas cuentan ya con estrategias y productos para los sénior

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor