![María Bonillo María Bonillo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/26/1/maria-bonillo.jpeg)
85.000 firmas para que concedan a sus padres con alzhéimer la misma residencia
Reclama que se modifiquen los actuales criterios de asignación de plazas
![85.000 firmas para que concedan a sus padres con alzhéimer la misma residencia (Change.org) 85.000 firmas para que concedan a sus padres con alzhéimer la misma residencia (Change.org)](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/92/86/1/campan-a-firmas-changeorg-matrimonio-alzheimer.jpeg)
Desiderio y María Soledad llevan 60 años casados y viviendo juntos, y quieren seguir haciéndolo si pasan a vivir en una residencia de mayores. Sin embargo, los criterios actuales de asignación de plazas en las residencias públicas podrían impedirlo. Es por ello que su hijo Jose Hernández iniciaba el pasado mes de septiembre una petición en Change.org pidiendo que no separen a sus padres, ambos con alzhéimer, después de toda una vida juntos.
Esta petición, que se puede apoyar a través de este enlace, ya ha recogido más de 85.000 firmas, las cuales se registrarán este jueves en la Junta de Extremadura. Jose se desplazará, para ello, de Plasencia a Mérida, con el objetivo último de que se modifiquen los actuales criterios de asignación de plazas para que ninguna otra familia tenga que pasar por la misma situación.
También para solicitar una reunión pues, según ha resaltado, "llevo meses contactando, me marean con una cosa y con otra, pero la realidad es que la normativa extremeña sigue igual y que mis padres siguen en casa, sin residencia y con el riesgo de que les separen. No tenemos todo el tiempo del mundo. No podemos esperar. Por eso voy a ir este jueves personalmente a entregarles las 80.000 firmas que he recogido, para decirles que no somos solo Jose, Desiderio y Soledad, sino más de 80.000 personas pidiendo que dejen de ignorarnos y pongan una solución”.
"Mis padres tienen 84 y 80 años y se cogen de la mano como si tuvieran 14. Cuanto más mayores, más carantoñas. Te quiero mucho, se dicen entre sí a pesar del alzhéimer que está avanzando en los dos. No se acuerdan de las cosas, pero si uno está en el baño y el otro en la cocina se llaman y se buscan", explica en la petición, en la que afirma que "van a hacer 60 años de casados y aún me emociona ver esa conexión. Por eso se me parte el alma cuando los miro y sé que quizás tengan que separarse justo ahora, en los últimos años de sus vidas".
Jose explica que la enfermedad de sus padres avanza "muy rápido y ya necesitan ayuda las 24 horas. Yo paso mucho tiempo con ellos, incluso muchas noches me quedo a dormir, pero no es suficiente. Mi madre en cuestión de meses ha pasado de cocinar y valerse por sí misma a pasar la mayor parte del día inmóvil, incapaz de asearse sola, con la mirada perdida. Es muy duro verles así".
Ante esta situación, solicitó plaza para ambos en una residencia pública en Extremadura, pero descubrieron que los criterios para asignar plazas no tenían en cuenta que fuesen un matrimonio, valorando a cada uno por separado, lo que significa que podrían enviarlos a residencias distintas.
![85.000 firmas para que concedan a sus padres con alzhéimer la misma residencia 85.000 firmas para que concedan a sus padres con alzhéimer la misma residencia](/uploads/s1/19/93/00/8/unnamed_6_928x621.jpeg)
"Tenemos que impedirlo antes de que sea demasiado tarde, por favor. Por mis padres, Desiderio y María Soledad, y por tantos otros casos como el suyo", pide Jose, que reclama que se modifique la actual normativa para "evitar que matrimonios que llevan toda la vida juntos tengan que separarse así. Que al asignar residencias tengan en cuenta la convivencia de años a la hora de baremar".
"Separar a mis padres de un día para otro sería una experiencia desgarradora para ellos. Los adultos mayores que necesitan una residencia merecen vivir sus últimos días con quienes han convivido toda la vida, tengan o no sus familias recursos económicos", ya que, según ha estimado, decantarse por una residencia privada le supondría pagar "cerca de 5.000 euros al mes. ¿Quién puede gastar eso una vez al mes?".
"No les hagamos enfrentarse a la separación forzada que solo exacerba sus condiciones crónicas. Cambien el baremo y la valoración para que las parejas de ancianos, especialmente aquellas que lidian con enfermedades crónicas como el alzhéimer, puedan terminar sus días juntas. Estos cambios garantizarán que los matrimonios de larga duración pueden continuar brindándose apoyo emocional y físico, mejorando su calidad de vida y bienestar. Pues aunque el recuerdo se borre, ese cariño se mantiene entre ambos y lo último que se pierde es el amor", insiste.