José Hernández, hijo de Desiderio y Soledad, un matrimonio de 84 y 80 años y con alzhéimer, ha registrado este jueves en la Consejería de Salud y Servicios Sociales las más de 90.000 firmas que ha recogido en la petición que inició el pasado mes de septiembre en Change.org para que no separen a sus padres después de toda una vida juntos. En concreto, pide que se cambien los criterios de baremación y la normativa autonómica de aplicación de la Ley de Dependencia para que a matrimonios dependientes se les conceda la misma residencia.
Ha solicitado también reunirse con algún representate político de la Junta de Extremadura, ante lo que la dirección del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha accedido a reunirse con él el próximo martes 18 de febrero. Será recibido por la Jefa de la Unidad de Atención a Personas Mayores. Desde el SEPAD le han asegurado, a su vez, quela Junta de Extremadura valorará "estudiar modificaciones a este respecto".
"A raíz de la movilización y el registro de las firmas me han confirmado que el martes tendremos una reunión con los responsables de la Junta que llevan este tema", ha asegurado.
José ha mostrado su agradecimiento a la Junta por acceder a recibirle, sin embargo, ha afirmado que seguirá recogiendo firmas "hasta que consigamos que todos los matrimonios que se encuentren en esta situación puedan estar juntos". También ha agradecido el apoyo a las más de 90.000 personas que han firmado la petición. "Solo yo no hubiera conseguido llegar hasta aquí", ha destacado.
Con todo, espera que "no solamente sean unas buenas palabras sino que sean el principio de la solución efectiva de este problema. Queremos una solución firme y concreta para mis padres y para todas las personas que se encuentran con el mismo problema". Y urge a la celeridad, pues "para ellos los días son horas. Mis padres no tienen una vida para esperar la respuesta. Se les va la vida entre las manos".
Más de 60 años juntos: "No les separen ahora"
"Mis padres tienen 84 y 80 años y se cogen de la mano como si tuvieran 14. Cuanto más mayores, más carantoñas. Te quiero mucho, se dicen entre sí a pesar del alzhéimer que está avanzando en los dos. No se acuerdan de las cosas, pero si uno está en el baño y el otro en la cocina se llaman y se buscan", explica en la petición. "Van a hacer 60 años de casados y aún me emociona ver esa conexión. Por eso se me parte el alma cuando los miro y sé que quizás tengan que separarse justo ahora, en los últimos años de sus vidas".
Actualmente, sus padres "necesitan ayuda las 24 horas. Yo paso mucho tiempo con ellos, incluso muchas noches me quedo a dormir, pero no es suficiente. Mi madre en cuestión de meses ha pasado de cocinar y valerse por sí misma a pasar la mayor parte del día inmóvil, incapaz de asearse sola, con la mirada perdida. Es muy duro verles así".
A la enfermedad se suma la posibilidad de que puedan ser separados al llegar a la residencia, ya que los criterios para asignar plazas no tenían en cuenta que sean un matrimonio y valoran a cada uno por separado. "Tenemos que impedirlo antes de que sea demasiado tarde, por favor. Por mis padres, Desiderio y María Soledad, y por tantos otros casos como el suyo", pide en este sentido.
"Separar a mis padres de un día para otro sería una experiencia desgarradora para ellos. Los adultos mayores que necesitan una residencia merecen vivir sus últimos días con quienes han convivido toda la vida, tengan o no sus familias recursos económicos", ha asegurado."No les hagamos enfrentarse a la separación forzada que solo exacerba sus condiciones crónicas. Cambien el baremo y la valoración para que las parejas de ancianos, especialmente aquellas que lidian con enfermedades crónicas como el alzhéimer, puedan terminar sus días juntas. Estos cambios garantizarán que los matrimonios de larga duración pueden continuar brindándose apoyo emocional y físico, mejorando su calidad de vida y bienestar. Pues aunque el recuerdo se borre, ese cariño se mantiene entre ambos y lo último que se pierde es el amor".
Sobre el autor:
María Bonillo
María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.