Sociedad

"¿A qué edad se es 'anciano'?": Corea del Sur abre el debate ante el envejecimiento de su población

Stefano Traverso

Foto: Unsplash

Viernes 7 de febrero de 2025

3 minutos

El 20% de la población surcoreana supera los 65 años

"¿A qué edad se es 'anciano'?": Corea del Sur abre el debate ante el envejecimiento de su población
Stefano Traverso

Foto: Unsplash

Viernes 7 de febrero de 2025

3 minutos

Corea del Sur ha sido declarada de manera oficial una sociedad “súper envejecida”, ya que aproximadamente el 20% de sus habitantes tienen 65 años o más. Esto significa que más de 10 millones de personas en un país de 51 millones supera esa edad. Se espera que esta cifra siga en aumento y que para 2050 más del 40% de la población sea considerada ‘vieja’. Este fenómeno ha abierto un debate en el país: ¿a qué edad se considera a alguien mayor hoy en día?

De hecho, "¿A qué edad se es 'anciano'?" es la pregunta con la que hace ahora un año The Korea Times, uno de los periódicos más importantes en lengua inglesa publicados en Corea del Sur, titulaba un reportaje sobre la realidad y los desafíos demográficos que afronta el país.

El envejecimiento del país asiático se debe a dos factores principales. Por un lado, la tasa de natalidad ha caído de forma notable durante décadas, aunque en 2024 experimentó un leve aumento. Por otro lado, la esperanza de vida ha aumentado en Corea del Sur, pues un recién nacido puede esperar vivir entre 81 y 87 años, y para 2100 esa cifra puede superar los 90 años.

Uno de los problemas principales es el impacto en el sistema de pensiones. Con cada vez más personas jubiladas y menos jóvenes trabajando, la financiación de las pensiones se vuelve cada vez más difícil. En la actualidad, hay jóvenes que ganan menos que los jubilados que reciben pensiones básicas, lo que ha llevado a algunos expertos a proponer reformas. Una sugerencia es limitar los pagos solo a aquellos mayores que viven por debajo del umbral de la pobreza.

 

"¿A qué edad se es 'anciano'?": Corea del Sur abre el debate ante el envejecimiento de su población

 

En dicho contexto, la Asociación de Personas Mayores de Corea del Sur ha propuesto aumentar la edad oficial de la vejez de 65 a 75 años. Su presidente, de 83 años, argumenta que este cambio ayudaría a mantener el número de beneficiarios en torno a los 12 millones para aliviar la carga económica del país. Además, esto se suma a otras iniciativas que buscan redefinir la edad de jubilación, que se sitúa actualmente en los 60 años.

El Gobierno de Corea del Sur ya empieza a discutir estos asuntos. Así, el Ministerio de Salud y Bienestar ha anunciado que abrirá un debate sobre la edad de los mayores en el país, mientras que la Asamblea Nacional evalúa el impacto financiero de aumentar a 70 años la edad para acceder a las pensiones. Ciertos sindicatos han exigido también retrasar la edad de jubilación y han amenazado con realizar huelgas si no se negocian cambios.

El problema de las pensiones es más grave si se considera que Corea del Sur, de entre las grandes economías, tiene una de las tasas de pobreza más altas en personas mayores. Existen muchos jubilados que no pueden sostenerse únicamente con su pensión y siguen trabajando. En 2024, se estimó que el 24,5% de las personas mayores de 70 años seguía trabajando, y en 2022 la tasa de participación laboral de los mayores de 65 años llegó a superar el 37%. Con todos estos datos, Corea del Sur se enfrenta al dilema de redefinir la vejez o arriesgarse a una crisis económica y social.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor