Sociedad

Abuela y nieta se unen en un pódcast sobre sus experiencias: "Es increíble lo que hemos construido"

María Bonillo

Foto: Cedida por las entrevistadas

Jueves 10 de abril de 2025

ACTUALIZADO : Jueves 10 de abril de 2025 a las 9:25 H

15 minutos

De esta forma ponen en valor la sabiduría de las personas mayores

un posca con mi abuela
María Bonillo

Foto: Cedida por las entrevistadas

Jueves 10 de abril de 2025

15 minutos

A Claudia GR Moneo y a Rosa Moneo las separan varias generaciones. Ella está cerca de los 30 años, mientras que su abuela, Rosa, ha cumplido recientemente los 86. Sin embargo, ambas han hecho de esa diferencia de edad una ventaja para mostrar cómo era la vida hace décadas, compartir experiencias enriquecedoras y comparar perspectivas, a través del pódcast Un posca con mi abuela (@unposcaconmiabuela).

Un posca con mi abuela es un pódcast que Claudia y Rosa inauguraban hace casi un año, y el cual han publicado de forma mensual, tanto en YouTube como en Spotify. En él hablan principalmente sobre la vida de Rosa, originaria de Jerez (Andalucía). 

"Realmente, yo llevaba un tiempo pensando en ello", explica Claudia a este diario, asegurando que "siempre tenía en mi cabeza el hecho de hacer un pódcast con mi abuela, tanto que al final se quedó ese nombre". Con todo, no fue hasta 2024 cuando encontró el tiempo para llevar a cabo este proyecto. "Me quedé en paro, y dije ahora es el momento". 

Dos generaciones en un pódcast

Con este pódcast, Claudia y Rosa hablan "de temas cotidianos, lo que me gusta a mí aprender de ella". Tanto es así, que comenzaron el primer programa hablando sobre el delantal de Rosa, su "prenda por excelencia". De hecho, por esta prenda fue por la que se la dio a conocer en Instagram (@rosaladeldelantal), donde acumula cerca de 10.000 seguidores y también comparte su día a día, ofrece consejos e historias de vida, de la mano de su nieta. 

De esta forma, cada mes y durante unos 15 minutos, Rosa y Claudia hablan sobre un tema concreto, como la educación, la compra, el duelo, el dinero, la amistad, el cuerpo o la salud. Lo hacen desde dos perspectivas, dos miradas separadas por varias décadas de diferencia. En este sentido, Claudia explica que fue en el segundo episodio, con el tema de la educación, cuando se dio realmente cuenta de lo que ocurría con estas conversaciones, del "choque de imaginario, respecto a lo que ella ha vivido y lo que yo he vivido. Porque cuando yo le planteo el tema de la educación, en mi cabeza pienso directamente en el colegio, la universidad, los títulos, el trabajo… y ella piensa en el respeto. Fue como un guantazo. Ella siempre me trae a la tierra". 

"Siempre hay que tener respeto a las cosas, a todo, y respetar a todo el mundo para que a ti te respeten", asegura en este sentido Rosa. 

Abuela y nieta destacan, a su vez, cómo hacer este pódcast ha ayudado a que su relación se fortalezca. "Es increíble lo que hemos construido al hacer un pódcast ella y yo", asegura Claudia. 

Además, a raíz de este pódcast ambas están realizando una gira del pódcast-show, que se llama ¿Qué le dice la abuela a la nieta?, con el que recorren diferentes ciudades contando la historia de Rosa. 

 

Claudia define a su abuela como una persona trabajadora que ha dedicado su vida a cuidar de los demás. "Mi vida fue bonita y no fue bonita", explica Rosa. "Mi ilusión era ser enfermera", cuenta, no obstante, cuidar de su madre enferma y sus hermanos le impidió acudir al colegio tanto como le hubiese gustado y formarse. "El tiempo se me vino encima y no pude hacer nada", explica, dando las gracias porque "a mí se me han abierto los ojos a la edad que tengo". 

"Yo lo único que deseo es respeto para todo el mundo, que a mí me respeten como yo respeto. Y hacer muchas cosas", asegura. De hecho, Rosa ha protagonizado el cartel de la campaña que ha presentado el Ayuntamiento de Sevilla con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el que se muestra a esta jerezana vestida con un delantal y peinándose, y el cual se pudo contemplar en edificios públicos, tranvía, autobuses y lonas repartidas por toda la ciudad.

Con este pódcast, con el que ambas han ido ganando "confianza", Rosa da voz a su historia y logra "hacerle justicia" a todas sus vivencias. Ahora, la gente para por la calle a Rosa. "Eso, quieras que no, con la edad que tengo lo que hace es ayudarme", explica en relación al "cariño" que recibe.

Poner en valor la sabiduría de los mayores

Iniciativas como esta ayudan a poner en valor la experiencia y la sabiduría de las personas mayores, como Rosa, así lo asegura su nieta Claudia. "Cada vez que veo que hay nietas o nietos que empiezan a escuchar, a preguntar, a grabar, yo encantada", afirma, destacando en su caso todo lo que su abuela le da, "porque ella es muy generosa, y una de las principales cosas que me enseña es a parar para seguir adelante" y que "lo más importante al final es la salud, la educación y tu gente". 

En el caso de Rosa, aunque es viuda, tiene cuatro hijos y nietos, como Claudia, que no la dejan sola, y así lo asegura Rosa. "Lo importante es eso, el pasar tiempo con tu gente y no tantas horas dedicado a un trabajo, al tema del dinero o el reconocimiento", explica, recordando un día en que le preguntó a su abuela si estaba orgullosa de su hijo. "Me dijo, claro, él nunca ha sido malo. La cuestión es que yo tengo muy relacionado el orgullo con algo laboral, de posición social, de estatus, de dinero, lo material. Pero ella me enseña que no, que lo importante es ser bueno y que hay que estar orgulloso de alguien por ser una buena persona. Me lo dijo con tan pocas palabras que hasta me emocioné". 

La perspectiva de Rosa y Claudia es continuar con el pódcast y sacar una segunda temporada después de su gira del pódcast-show. "Será un poco diferente", explica Claudia, y es que se están planteando llevar su pódcast a la calle e incluso traer invitados, otras personas mayores con las que Rosa pueda charlar y continuar con esta experiencia tan enriquecedora y con la que se ha mostrado "contenta". 

Es más, su nieta resalta que, a raíz de este pódcast, su abuela "dice más te quiero, está más amorosa, más contenta, y está cantando y todo, cosa que antes no hacía". "Me falta lo principal, mi madre, pero yo me agarro a que mi madre, si me hubiera visto a mí como estoy ahora, hubiera disfrutado", asegura Rosa. 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor