![LauraMoro LauraMoro](https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/62/92/8/lauramoro.jpeg)
Abuelos y niños reconectan gracias al movimiento 'huertishi'
"A través del movimiento intentamos paliar la desconexión entre generaciones"
![Abuelos y niños reconectan gracias al movimiento 'huertishi' Abuelos y niños reconectan gracias al movimiento 'huertishi'](https://www.65ymas.com/uploads/s1/88/66/76/abuelos-y-nin-os-reconectan-gracias-al-movimiento-huertishi.jpeg)
Conseguir que los más pequeños conecten con sus abuelos y al mismo tiempo con el medio ambiente es una tarea complicada, pero no imposible. El movimiento Huertishi ha sido capaz de eso, y mucho más. Para entenderlo, hay que desplazarse hasta Nueva Jarilla, un pueblo de Jerez de la Frontera (Cádiz) rodeado de campo y huertos. Al colegio de la localidad fue a parar Azahara Zayn (@azaruski), una profesora de primera, a la que le sorprendió que el centro no tuviera un huerto: "Además, observé que las conductas que tienen los niños y niñas para con sus abuelos es ‘mi abuelo y mi abuela se dedican al campo, no saben nada’”, explica a 65YMÁS.
Consciente de lo desconectados que están los niños de sus abuelos, Azahara comenzó a documentarse y averiguó que la Generación Z se caracteriza por tener "una falta de conciencia hacia el medio ambiente y una menor valoración de la concepción familiar”, explica la profesora, que decidió poner solución a estos dos factores en un mismo lugar a través de un huerto porque "es un espacio donde no solamente siembras y haces que los niños recolecten, sino que genera una reconexión con el medio ambiente y entre generaciones”, asegura. Y así surgió este movimiento que está dando la vuelta al mundo.
¿Por qué surge el movimiento 'Huertishi'?
![huertishi huertishi](/uploads/s1/88/63/73/huertishi_6_928x621.jpeg)
En la imagen Azahara Zayn
El huerto del centro se pone en marcha porque, en palabras de Azahara, "es necesario que los niños conozcan lo mismo que sus abuelos y sus abuelas". Y sin saber la repercusión que tendría después, la profesora empieza a cultivar el huerto "y veo que está dando resultados. Veo que vienen padres y madres a ayudarnos a arar la tierra, que se implica el Ayuntamiento, que vienen abuelos y abuelas", cuenta la maestra.
Para Azahara las abuelas ocupan un lugar especial porque muchas veces se olvida que ellas también trabajan en el campo, y por eso, con motivo del Día de la Mujer Rural, las mujeres acudieron al colegio y "contaron a los niños cómo ellas se iban al campo a recolectar con sus padres, y luego, al volver, se encargaban de las tareas del hogar", comenta la profesora.
Además, los mayores no solo ayudan con sus manos a cultivar la tierra, sino que enseñan "sus charcarrillos" a los niños, que aunque en un primer momento se muestran escépticos, la profesora les anima a probar los trucos y consejos de los más mayores, para que se den cuenta de que los mayores tenían razón: "Fíjate si hemos conseguido minimizar esa desconexión que ahora son los niños los que hablan de la siembra y de los beneficios", comenta orgullosa la profesora.
Un movimiento internacional
El movimiento huertishi llegó al norte de España, tal y como cuenta Azahara: "Hemos enlazado con abuelos del norte de España para mandarles una receta saludable, y ellos nos han mandado recetas propias en vídeo y audio, para seguir favoreciendo la reconexión entre generaciones, y paliar de alguna manera las conductas disruptivas, porque no hay una comunicación fluida entre generaciones", asegura la profesora.
No contenta con todo esto, Azahara le vendió a Google su proyecto, y el movimiento huertishi dió el salto internacional: "A través del movimiento huertishi intentamos paliar la desconexión entre generaciones, a partir de la generación Z, y fomentamos la concienciación con el medio ambiente", explica su creadora. A día de hoy, el movimiento está extendido por Europa, y América como puede verse en el mapa.
Para formar parte de este proyecto, los centros solo tienen que rellenar un formulario, y Azahara les manda personalmente una carta de bienvenida y unas semillas para que empiecen a sembrar. De todos los países, en Argentina es donde ha cobrado más fuerza, y el movimiento huertishi colabora con la diputación de Medio Ambiente.
Azahara ha conseguido su objetivo de conectar a los abuelos con las generaciones más jóvenes, y llevar la filosofía del huertishi a todo el mundo: "A raíz del movimiento ya no se oye 'mi abuelo no forma parte de mi vida', ahora es 'me voy al campo con mi abuelo y con mi abuela' ", concluye.
![huertishi 2 huertishi 2](/uploads/s1/88/64/58/huertishi-2_6_928x621.jpeg)