Sociedad

Advierten de que reformar la Dependencia será "papel mojado" sin más financiación

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Martes 11 de febrero de 2025

5 minutos

La Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales reclama más cambios

Advierten de que reformar la Dependencia será "papel mojado" sin más financiación
Marta Jurado

Foto: Big Stock

Martes 11 de febrero de 2025

5 minutos

La reforma de la Ley de Dependencia reforzará la atención en los hogares

 

La Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales (@Ascdiresocialesha criticado al Gobierno por "congelar" la financiación del sistema de Dependencia a la vez que propone un reforma de la ley "sin recursos para su efectividad" en referencia al anteproyecto de Ley de Dependencia y Discapacidad, que se va a aprobar en el Consejo de Ministros de este martes–. La entidad ha reprochado al Ejecutivo que en 2024 se haya "frenado" el incremento de financiación estatal y se proponga cambios en la norma "añadiendo nuevos derechos cuando todavía están muy lejos de garantizar los que reconoce la actual". En su opinión, esta reforma "será papel mojado".

Para avalar sus argumentos, la entidad ha recordado que 270.325 personas se encuentran en las listas de espera de una ley "que se sigue incumpliendo desde hace 18 años y cada 15 minutos fallece una persona en estas listas de espera". Según la entidad, 34.252 personas fallecieron en 2024 esperando la prestación y la media de tiempo para poder acceder a la ayuda es de 334 días y en algunas comunidades de más de dos años.

Pablo Bustinduy: "La política que debemos seguir no es la de construir muchas residencias"

"Ridícula" cuantía de la prestaciones

Asimismo, considera que la cuantía de las prestaciones económicas y la intensidad de los servicios son "a todas luces, insuficientes y en algunos casos ridículas –264 euros al mes de media para la prestación de cuidadoras no profesionales–".

Por ello, la organización entiende que "sin incremento de financiación los nuevos derechos que esta reforma propone reconocer, quedan en papel mojado, pura cosmética del sistema que sólo servirá para generar falsas expectativas a las personas en situación de dependencia y a sus familiares".

Muchos de los cambios ya se están aplicando

Además, la entidad asegura que muchos de los cambios planteados son "realidades ya asumidas por muchas comunidades sin necesidad de cambiar la ley" y otros "ya han sido acordados en el Consejo territorial". "Los restantes podrían haberse resuelto por la misma vía, sin necesidad de todo lo que conlleva la reforma de una ley", añaden.

Y otros de los cambios que promueve la ley, según los directores de servicios sociales, como el servicio de teleasistencia o la atención en domicilios, "ya habían sido acordados por el Gobierno y las comunidades y varios años después no se cumplen porque no exista una norma sino, simplemente, por falta de financiación".

El perfil de la persona cuidadora: mujer, 55 años, con hijos y sin empleo remunerado

Impacto negativo de género

Sobre el sistema de teleasistencia, los gerentes han recordado que en el Plan de Choque del Gobierno ya se contemplaba un derecho gratuito para todas las personas en situación de dependencia que vivan en casa. "A fecha de hoy, cuatro años después, el 58% de las personas atendidas en sus domicilios no lo tienen".

Respecto al refuerzo de la atención en los domicilios, han recordado que la intensidad media del servicio de ayuda a domicilio es de una hora diaria (34 horas mensuales) y apenas dos horas (62 horas mensuales) para las personas con mayor grado de dependencia. En este sentido, han advertido del impacto negativo de género que "tienen estas políticas descomprometidas con los cuidados, ya que estos siguen recayendo de manera abrumadora en las mujeres".

Sin modificación de presupuesto

La entidad asegura que en materia de derechos sociales "las normas si no llevan aparejada una memoria presupuestaria y los consiguientes compromisos de financiación son papel mojado". Y, los gerentes consideran que el anteproyecto de reforma de la Ley "no solo no lleva incorporados compromisos de incrementar la ya insuficiente financiación actual, sino que no recoge ninguna modificación sobre una nueva financiación de la Ley, sino este aspecto el más controvertido en la actual norma y que más limita su cumplimiento".

Los nuevos mayores, los más ahorradores: saben que vivirán más y que tendrán que pagar cuidados

Por ello, la organización ha reprochado al Gobierno que sea "más fácil elaborar proyectos de ley o reformas legales que partidas presupuestarias que aseguran su cumplimiento o el de las normas vigentes" cuando tiene aún pendientes "la Ley de Familias o la Ley de Servicios Sociales".

Desde la aprobación de la Ley de Dependencia en 2006, han recordado los directores de servicios sociales, han pasado 18 años y 13 ministros y "ante la retórica y las normas que son papel mojado, frente a los derechos de papel, obras son amores y no se debe jugar con la angustia y las expectativas de personas que necesitan cuidados para sus actividades básicas de la vida diaria, ni con la de sus cuidadores".

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor