![Pablo Recio Pablo Recio](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/86/pablo-recio.jpeg)
Alcaide: “Algunas agencias de cuidados sólo piden papeles y algo de experiencia a los trabajadores”
El experto en economía 'silver' Juan Carlos Alcaide reclama a estas empresas que se profesionalicen
![Alcaide: “Algunas agencias de cuidados sólo piden papeles y algo de experiencia a los trabajadores” Alcaide: “Algunas agencias de cuidados sólo piden papeles y algo de experiencia a los trabajadores”](https://www.65ymas.com/uploads/s1/13/77/99/9/alcaide.jpeg)
Expertos critican la falta de formación en las agencias de cuidados: "Se tienen que profesionalizar"
La Fundación Pilares reclama a las agencias de cuidadores que se profesionalicen
Trabajadoras critican el negocio de las agencias de cuidados: "Hacen negocio de precarizar"
El sector de las agencias de cuidadores –las principales son: Cuideo, Cuidum, Depencare, Senniors, Aiudo, Vital Servit, Qida y Wayalia– no ha parado de crecer en la última década y probablemente no deje de hacerlo en los próximos años, debido al envejecimiento progresivo de la población española.
Estas empresas hacen de intermediarias. Se encargan de buscar trabajadores que se adapten a las necesidades de sus clientes, normalmente, con algún tipo de dependencia, y ayudan con todo el papeleo necesario para que los familiares puedan contratar directamente a estos cuidadores que, por lo general, realizan tareas como higiene, soporte emocional, supervisión de las actividades diarias, control de medicación, preparación de comidas, paseos y recados o limpieza.
“El concepto clave es el de la urgencia. Es el activador de la demanda. Las personas tienen una necesidad. Algunos probablemente vayan a terminar recibiendo una ayuda pública, pero tarda. Y en eso, surge una empresa que se anuncia en la radio y la contratan”, explica a 65YMÁS el experto en márketing y economía 'silver', Juan Carlos Alcaide (@AlcaideJC).
Y por el servicio que prestan, cobran, de media, según fuentes del sector, entre unos 225 y algo más de 300 euros, más una cuota mensual de unos 60 a unos 100 euros. Aparte, iría el sueldo del cuidador, que lo determina la agencia y suele rondar el Salario Mínimo Interprofesional.
"La rentabilidad hoy en día del sector es baja, pero a futuro, es alta, por un tema de pura demografía. Y es que, vamos a una sociedad de mayores de 100 años, atendidos por personas de 70, ayudados por cuidadores, en combinación con la tecnología", comenta.
![ceo empresas cuidados 1 ceo empresas cuidados 1](/uploads/s1/13/55/76/6/ceo-empresas-cuidados-1.jpeg)
Falta de formación
Ahora bien, según Alcaide, muchas de estas agencias de cuidados tienen una tarea pendiente importante de cara al futuro: deben lograr que todos los empleados con los que trabajan cuenten con una formación sociosanitaria mínima, sobre todo, cuando traten con personas con algún tipo de dependencia.
Y es que, según el experto en economía silver, "en la práctica", algunas de estas agencias lo único que están exigiendo es tener los "papeles en regla" y "algo de experiencia" para trabajar.
Posteriormente, añade, "hay una selección” en base a las opiniones que reciban de las familias con las que van trabajando.
"No hay en esencia una profesionalización, un conocimiento, una certificación o una homologación ni nada que se le parezca", valora.
“Creo que el siguiente paso de toda la industria de los cuidados es la dignificación y la profesionalización del sector a través de la formación", opina.
65YMÁS ha podido comprobar en páginas de búsqueda de empleo cómo varias de las principales agencias del sector no exigen, como requisito obligatorio, tener un certificado profesional en todas sus ofertas de cuidadores.
Y en algunos casos, incluso cuando se trabaja con perfiles de mayores con dependencia. Eso sí, siempre se demanda tener experiencia, contar con recomendaciones y tener los papeles en regla.
Las empresas se defienden
Este diario se ha puesto en contacto con las principales agencias del sector de los cuidados, Cuideo, Cuidum, Depencare, Senniors, Aiudo, Vital Servit, Qida y Wayalia. Sólo Cuidum, Cuideo, Aiudo, Depencare y Qida han respondido a las preguntas de este diario.
Desde Cuidum, Cuideo, Aiudo y Qida han reconocido que la profesionalización es un reto del sector. Es más, desde Aiudo han señalado que son conscientes de que, en ciertas ocasiones, otras compañías podrían haber destinado a personal sin formación para atender a dependientes que necesitarían de otro tipo de apoyos –en sus empresas, afirman, preseleccionan trabajadores con certificado de profesionalidad para personas con necesidades especiales (dependencias, enfermedades, etc.)–.
![empresas agencias cuidados 1 empresas agencias cuidados 1](/uploads/s1/13/55/78/5/empresas-agencias-cuidados-1.jpeg)
Ahora bien, según aseguran a este diario desde Cuidum, Cuideo, Aiudo y Qida, en ciertos casos, cuando el trabajador realiza sólo tareas de acompañamiento, la formación no tiene por qué ser un requisito obligatorio y sería suficiente con tener experiencia, al ser una extensión de lo que antes hacía la familia.
Aun así, matizan, en paralelo, trabajan en la profesionalización de estos trabajadores, ofreciéndoles material didáctico en sus webs abierto al público –por ley, no pueden impartir directamente formación a los cuidadores, según afirman desde Qida–.
En cuanto a los sueldos que se cobran, aseguran que se suele pagar el SMI, fijado como salario base para las empleadas del hogar, más pluses por desplazamiento, formación, etc.