![Pablo Recio Pablo Recio](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/86/pablo-recio.jpeg)
El sector de la dependencia y asociaciones de mayores piden un IVA del 4% para todas las residencias
Viernes 24 de mayo de 2024
ACTUALIZADO : Viernes 24 de mayo de 2024 a las 14:46 H
4 minutos
Denuncian que este porcentaje sí se aplica a los servicios públicos
![El sector de la dependencia y asociaciones de mayores piden un IVA del 4% para todas las residencias El sector de la dependencia y asociaciones de mayores piden un IVA del 4% para todas las residencias](https://www.65ymas.com/uploads/s1/13/36/27/8/elecciones-madrid-peticiones-mayores.jpeg)
La patronal de la Dependencia CEAPs (@cea_ps) ha impulsado un manifiesto en el que exigen una bajada del 'IVA de los cuidados privados' al 4%.
En concreto, piden a todas las formaciones políticas, que aprueben "la enmienda presentada por diversos grupos que modifican el número 3º del apartado 2 del artículo 91 de la Ley 37/1992 para que todas las personas en situación de Dependencia puedan tributar al mismo tipo reducido, por los servicios que requieran de teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día y de noche y/o atención residencial, todos ellos servicios esenciales".
🔴Arranca en la sede de @CEOE_ES la presentación del manifiesto, impulsado por @cea_ps, para pedir la bajada del IVA al 4% en los cuidados. Suscriben varios centenares de organizaciones del sector de la dependencia y de mayores pic.twitter.com/wKPGXExzRP
— 65YMÁS (@65ymuchomas) May 24, 2024
La presidenta de CEAPs, Cinta Pascual, ha asegurado en la presentación del manifiesto este viernes, que se trata de "una gran causa", y ha recordado que ninguna persona recurre a estos servicios por "placer", sino que lo hacen por "pura necesidad", lo que justifica esta bajada.
El documento ha sido suscrito por cerca de 300 organizaciones como la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (@CEOMA_ong), la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (@AlzheimerCeafa), ONCE (@ONCE_oficial), el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (@CEDDD_) y la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (@MayoresUDP), entre otras muchas.
"Actualmente, el que pagan en residencias, centros de día, atención domiciliaria y otros recursos asistenciales es del 10%, si los contratan de forma personal, mientras que, por un idéntico servicio, concertado o público, se tributa al 4%", reza el texto.
![Una mujer con alzhéimer, otra posible víctima del celador de residencia acusado de agresión sexual Una mujer con alzhéimer, otra posible víctima del celador de residencia acusado de agresión sexual](/uploads/s1/16/68/04/7/una-mujer-con-alzhe-imer-nueva-vi-ctima-del-celador-acusado-de-agresio-n-sexual-en-una-residencia_6_928x621.jpeg)
De esta manera, los firmantes exigen una equiparación, más, argumentan, teniendo en cuenta que muchas personas recurren al sector privado debido a las listas de espera de la dependencia.
"Una situación especialmente preocupante es la de aquellas personas que viven en el limbo, que aun teniendo derecho a una plaza pública, deben pagar el servicio de su propio bolsillo, además, con el incremento del 6% del tipo impositivo", critican. Este porcentaje supone, indican, un sobrecoste anual de 1.520 euros.
![WhatsApp Image 2024 05 24 at 13.25.11 WhatsApp Image 2024 05 24 at 13.25.11](/uploads/s1/17/06/64/4/whatsapp-image-2024-05-24-at-13-25-11_6_928x621.jpeg)
"Por ello, creemos que es el momento de que todos los partidos políticos defiendan un modelo de atención a la dependencia que dé respuesta a las necesidades de las personas y que las ponga en el centro del sistema y vemos totalmente necesario mejorar la dotación presupuestaria en la atención a los más dependientes", añaden.
"Es el momento de que todos los políticos, en el Gobierno y la oposición, estén a la altura y se pongan al lado de los mayores, de las personas dependientes y de sus familiares", concluyen.