
"La educación sanitaria, urgente para lograr un envejecimiento saludable de la población"
Declaraciones de Juan Manuel Martínez (CEOMA) con motivo del ‘Día Mundial de la salud’

Con motivo del ‘Día Mundial de la salud’ el presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (@CEOMA_ong), el Dr. Juan Manuel Martínez Gómez, quiere recordar la gran importancia que tiene la salud y la responsabilidad de cuidarse y de mantener hábitos saludables.
En este sentido, como Geriatra informa que es prioritario que los hombres y las mujeres sepan que son responsables de su propia salud, deben tener una educación sanitaria adecuada y así, fomentar los hábitos saludables de padres a hijos para tener un envejecimiento saludable.

En el caso de las personas mayores, es importante contar con las instituciones que trabajan a favor de este colectivo, que les facilitan las herramientas necesarias a través de la formación y dan respuesta para fomentar el cuidado de su salud y de esta forma mantenerla o recobrarla. La educación sanitaria es urgente para lograr un envejecimiento saludable de la población.
Por otra parte, la atención primaria juega el papel más importante en la salud de la población y en especial, en la salud de las personas mayores. Para ello, el médico de atención primaria deberá tener unos amplios conocimientos de geriatría con el objetivo de poner en marcha todas las medidas preventivas y existenciales que precisan las personas mayores para mantener y conservar la salud.
En ese sentido, el Dr. Martínez Gómez, recuerda que los médicos de atención primaria tienen la responsabilidad de resolver el 95% de los problemas de salud de las personas mayores. Los geriatras siempre tienen que estar para completar la necesidad existencial necesaria que demanda este grupo de población.