
Crean una tarjeta para acercar los servicios sanitarios a los mayores de la España despoblada
Está pensada para la población de más de 65 años de la provincia de Cuenca asociada a UDP

Pese a ser los principales usuarios, los mayores no pueden disfrutar de muchos servicios sanitarios no incluidos aún plenamente en la Seguridad Social, como la odontología, por ejemplo.
Por esta razón, la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de Cuenca (@UdpRedescuenca) ha decidido crear una Tarjeta Sociosanitaria a través de la cual pueden acceder a este tipo de prestaciones, sin tener que desplazarse y por un precio rebajado.
Según explica a 65YMÁS el presidente de UDP Cuenca, Justo Mora, se trataría de un programa piloto "pionero" que desearían exportar en el futuro a nivel de todo el país. "Es un laboratorio para dar el salto a la nacional", ha comentado.
En total, más de 20.000 personas, de las más de 180 asociaciones que forman parte de la organización, podrían acceder a estos descuentos en servicios itinerantes –se desplazan in situ a los pueblos– de odontología, audición o fisioterapia, entre otros. Unas prestaciones, que en el Sistema Nacional de Salud se dan, por ahora, de forma muy limitada, en muchos casos, para intervenciones de emergencia.
Además, añade Mora, en los casos en los que la persona tenga movilidad reducida, y se tenga que asistir a la clínica para una intervención, se pondría los medios para llegar. “Van a tu casa, te hacen una exploración, te dan un presupuesto y una valoración, y te hacen un descuento”, ha indicado. "Llevamos entregadas unas 10.000 tarjetas", ha afirmado.

Lucha contra la despoblación
Por otra parte, apostilla, esta iniciativa también sirve para dotar de servicios a quienes viven en la España vaciada, puesto que los servicios se dan en muchos pueblos rurales con pocos habitantes. "Cuenca integra 230 municipios dispersos y con gran despoblación", sostiene.
Cabe recordar que la tarjeta sociosanitaria surge como una manera de ampliar los servicios que ya ofrecían las asociaciones de mayores, como la podología, gracias a un programa de la Junta de Castilla-La Mancha: se llegó a atender a 21.000 personas en 2023.
En este caso, desde UDP Cuenca han decidido ir más allá, y "acercar servicios sociosanitarios privados que cubran esa parte de la Sanidad, a la que no tienen acceso por distancia, movilidad, etc.", añaden.
"Actualmente, están uniéndose profesionales como empresas colaboradoras de todo tipo para ofrecer sus servicios y productos. Nos encontramos muy orgullosos de cómo se desarrolla el programa", concluyen.