Manuela Martín
Asociaciones de mayores
La formación, esencial en el voluntariado: así son los cursos para los guías culturales de CEATE
Manuela Martín
Martes 8 de abril de 2025
ACTUALIZADO : Martes 8 de abril de 2025 a las 11:42 H
4 minutos
El curso se ha llevado a cabo en el Museo Arqueológico de Madrid

La formación es esencial para que el voluntariado sea afectivo y logre los objetivos buscados. Es por ello que en Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) han llevado a cabo un curso formativo los días 2 y 3 de abril en el Museo Arqueológico de Madrid, con una asistencia de 45 personas que se incorporarán próximamente a los espacios culturales con los que actualmente cuenta (CEATE).
Durante dos días, las futuras personas voluntarias han conocido de manera activa y participativa, mediante exposiciones, qué es CEATE y qué es ser una persona voluntaria en la entidad.
En la primera jornada, presentada por Elisa Nuez, secretaria general de CEATE, se han mostrado los avances en el proyecto ‘Campus Mayor Conocimiento’ mediante el cual las voluntarias y socios de CEATE podrán tener en una plataforma toda la formación.
Mónica Gómez, responsable de la plataforma, ha congeniado con las voluntarias para que se acerquen a esta formación “sin miedo pero con mucha curiosidad”.
En la sesión, los asistentes han conocido, a través de Ángel Noci, la apuesta de la entidad por la difusión de la labor de las voluntarias y los espacios culturales.
Gonzalo Berzosa, presidente de CEATE ha presentado a la entidad como elemento importante para promover el envejecimiento activo y saludable mediante la inclusión de las personas voluntarias en el mundo cultural en la que tienen que estar siempre activos, realizar actividades y seguir con la formación. Berzosa ha terminado su exposición con una frase que representa a CEATE: “Una jubilación sin objetivos es una jubilación sin sentido”.
Además, en este primer día, Asunción Sordo, Ángel Luis García y Mar Alarcón, actuales coordinadores voluntarios en los museos Naval, Historia y Arqueológico, han contado en primera persona la experiencia y responsabilidad de ser voluntario cultural y lo que ellos significa.

En la segunda jornada, presentada por Francisco González, tesorero de CEATE ha explicado la actualidad de CEATE, dando a conocer las novedades dentro del equipo y nuevos proyectos que se podrán en marcha durante este 2025.
En esta sesión, los participantes han tenido la posibilidad de tener una breve sesión de oratoria junto con Manuel Sanz, experto en la materia, que les ha dado un ápice de lo que será posteriormente el curso formativo para comunicar y enfrentase en el día a día.
Después de un descanso, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer cómo desde la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) se promueve la ciudadanía activa y comprometida.
Durante la exposición realizada por Gonzalo Berzosa, el presidente de la entidad, especifico que el voluntariado cultural de CEATE tiene dos vertientes, por un lado, la parte humana referente a la solidaridad y por otro comunitario haciendo relación a la participación.
Además, recordó que las voluntarias del programa dedican libremente su tiempo, se organizan, no esperan recompensa económica y que la finalidad de este voluntariado es promover el bienestar a través de la cultura.
El curso de formación ha sido clausurado por Isabel Izquierdo, directora del Museo Arqueológico, que ha declarado que para dicha entidad es un honor y orgullo contar con todos los voluntarios y voluntarias culturales mayores.
Durante el cierre, ha señalado como “un tesoro” la relación intergeneracional entre los asistentes y los voluntarios y ha recordado que, desde octubre hasta junio, los voluntarios del programa asumen 22 acompañamientos semanales.