
Más cerca de una convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores
Foto: Bigstock
Viernes 31 de mayo de 2024
ACTUALIZADO : Viernes 31 de mayo de 2024 a las 10:06 H
3 minutos
Es una de las principales reivindicaciones de las asociaciones de mayores

Una convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores, es una de las principales reivindicaciones que las personas mayores hacen, una petición que podría estar cerca de verse realizada. Y es que, en la decimocuarta sesión de trabajo del Grupo de Composición Abierta sobre Envejecimiento (OEWGA), que se celebró en Nueva York del 20 al 24 de mayo, una de las recomendaciones aprobadas fue la posibilidad de crear un instrumento jurídicamente vinculante en la protección de los derechos de este colectivo.
Según informa la Fundación HelpAge International España en una nota, este grupo de trabajo tiene como objetivo examinar el marco internacional actual de los derechos humanos de los mayores, distinguir posibles lagunas y formas de abordarlas.
📢La semana pasada en el Grupo de Composición Abierta sobre Envejecimiento (#OEWGA14), se aprobó por consenso el documento de recomendaciones presentadas por los cofacilitadores de Brasil y Portugal.
— HelpAge International España (@HelpAgeEspana) May 28, 2024
Conoce más👇 https://t.co/ONWQgvL0sd
Como cada año, se abordaron dos temas prioritarios (la accesibilidad, la infraestructura y el hábitat, también preguntas orientativas sobre la participación en sociedad y los procesos de toma de decisiones) y dos de revisión (la inclusión social, y el derecho a la salud y el acceso a los servicios sanitarios), los cuales se examinaron a través de diferentes paneles de expertos, que incluían profesionales de administraciones públicas, instituciones nacionales de derechos humanos y ONG.
Según señaló la Fundación, existen lagunas actualmente, como que "gran parte del ordenamiento jurídico actual proviene de normas dirigidas a personas con discapacidad, en lugar de legislación específica para la protección de las personas mayores", explican.
Así, una de las recomendaciones es la de una convención internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores, sin embargo, apuntan que, "lamentablemente, no es la única opción y el abanico de propuestas se ha ido ampliando durante las negociaciones".
"Ahora, muchos Estados de las Naciones Unidas consideran concluido el mandato del Grupo de Composición Abierta sobre Envejecimiento", indican, destacando que "las recomendaciones, aprobadas por consenso, han sido enviadas al Presidente de la Asamblea General lo que podría provocar cambios significativos en el panorama de la protección de los derechos humanos de las personas mayores".