Asociaciones de mayores

La cabina telefónica de Nagusilan para combatir la soledad de los mayores de zonas rurales

María Bonillo

Foto: Nagusilan

Viernes 7 de febrero de 2025

3 minutos

'Phone Box' dará a conocer el servicio 'Hilo de Plata' a aquellas personas que están más aisladas

'Phone Box', la iniciativa de Nagusilan para combatir la soledad de los mayores de zonas rurales (Nagusilan)
María Bonillo

Foto: Nagusilan

Viernes 7 de febrero de 2025

3 minutos

Nagusilan, asociación compuesta por voluntarias y voluntarios con el objetivo de acompañar a personas mayores en situación de soledad no deseada y promover el envejecimiento activo, ha impulsado su servicio de acompañamiento telefónico gratuito, Hilo de Plata, en Amurrio (Álava) para que las personas mayores de zonas rurales, especialmente aquellas que están más aisladas, conozcan esta iniciativa y puedan beneficiarse de ella. 

El servicio Hilo de Plata (900 713 771ofrece apoyo y acompañamiento a personas mayores que viven en zonas rurales y se sienten solas. De esta forma, buscan "conectar a los usuarios con voluntarios locales para combatir la soledad y fomentar la interacción en comunidades más pequeñas". 

Phone Box - Hilo de Plata fue presentado este miércoles 5 de febrero en Amurrio, con la colaboración del Ayuntamiento y la Fundación "la Caixa". Se eligió este municipio para dar comienzo a este proyecto debido a "la fuerza de su delegación local y la estrecha colaboración con el Ayuntamiento y las juntas administrativas", según ha explicado la asociación en una nota. 

'Phone Box', la iniciativa de Nagusilan para combatir la soledad de los mayores de zonas rurales (Nagusilan)

¿Cómo funciona?

El Phone Box se constituye como una cabina de teléfono que estará ubicada en puntos estratégicos de la localidad, como el Nagusi de Amurrio y las principales juntas administrativas. Este espacio, que estará atendido por la coordinadora técnica del proyecto, el coordinador de Álava y el coordinador local de Amurrio, estará disponible desde este mes de febrero hasta julio.

Funcionará como un expositor que dará a conocer de forma detallada el servicio Hilo de Plata de Nagusilan. También incluirá un teléfono que ofrecerá una grabación explicativa del proyecto. Además, las personas interesadas en ser usuarios o voluntarios podrán dejar sus datos de contacto.

En Amurrio hay actualmente 25 personas voluntarias, con una edad media de 82 años. Esto "resalta la importancia de un relevo generacional en el voluntariado, algo esencial para asegurar la continuidad de este proyecto a largo plazo", indican desde Nagusilan, que hacen un llamamiento para invitar a más voluntarios y voluntarias en la localidad. Aunque también tienen planeado "expandir el proyecto a otros municipios cercanos de Aiaraldea y, a largo plazo, a todo el territorio histórico de Álava", indican. 

"El Hilo de Plata es un proyecto que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de nuestros mayores en zonas rurales. Con el apoyo de la comunidad, podemos seguir creciendo y hacer que más personas se sientan acompañadas y conectadas", añaden, animando a los vecinos de Amurrio, y personas de los alrededores, a participar en esta iniciativa.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor