Sociedad

Atrapados en casa: personas con discapacidad sufren todavía los efectos de la DANA en los ascensores

Carolina Madroñal Machero

Foto: Europapress

Sábado 8 de febrero de 2025

3 minutos

Piden priorizar su reconstrucción

Atrapados en casa: personas con discapacidad sufren todavía los efectos de la DANA en los ascensores
Carolina Madroñal Machero

Foto: Europapress

Sábado 8 de febrero de 2025

3 minutos

Tras la DANA, muchos ascensores quedaron inutilizados, lo que supone un gran problema para personas con discapacidad física. Según recoge la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, hay al menos 48 casos de personas con problemas de movilidad afectadas.

De su totalidad, un 39% se corresponde a personas con dependencia, un 30% con discapacidad física, un 15% a personas mayores y un 4% son ciegas. El resto del porcentaje se trata de mujeres con embarazos de alto riesgo o cerca de dar a luz. En cuanto a población, los municipios que presentan un mayor número de individuos afectados son: Valencia, Aldaia, Albal, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Guadassuar, Massanassa y Paiporta.

Tiempo, dinero y posibles soluciones

La Confederación pide la reparación, no solo sustitución, de estos elementos cuente con ayudas para las comunidades de vecinos y que se articulen apoyos específicos para la reparación de ascensores, acción posiblemente amparada por el artículo 80 del Real Decreto Legislativo 7/2024, que ha declarado destinar 50 millones de euros a los municipios afectados por la DANA para responder a las necesidades inmediatas de los servicios sociales municipales. Otro apoyo legal con el que cuentan es el Real Decreto-Ley 8/2024, del 28 de noviembre, en el cual se van a destinar 3 millones de euros a los ayuntamientos afectados para suplir las becas de las personas con discapacidad en cuanto a su autonomía personal.

En el 65% de los casos, en los edificios afectados sería necesario sustituir el ascensor, con un coste aproximado de entre 15.000 a 60.000 euros. Por desgracia, el 72% tiene una proyección de gasto mayor a 15.000 euros, y solo un 15% se sitúa entre 6.000 y 15.000 euros. Un 13% de los edificios afectados aún no cuentan con presupuesto para reparación o cambio. De media, se calcula que el plazo para sustituir y reparar la infraestructura oscila entre los 3 y los 9 meses. Como medida para acelerar el proceso, Cocemfe CV pide que sean los servicios sociales municipales los que recojan los datos estadísticos sobre ascensores averiados y personas con discapacidad en riesgo de aislamiento. Así, será más sencillo crear un registro único y destinar la ayuda económica correspondiente a la restauración de los casos más graves.

bigstock. Ascensores averiados tras la DANA: Un problema de movilidad para las personas con discapacidad

Impacto físico y emocional

Albert Martín, presidente de Cocemfe CV, destaca lo cruel que es ser prisionero en la propia vivienda: “Por un lado, es una vulneración de los derechos de estas personas y, por otro, estas personas dejan de poder ir a trabajar, al hospital, a centros de atención, a comprar o simplemente salir a dar un paseo. Esto tiene un impacto en su salud física y emocional, puesto que ya estamos viendo un aumento que desborda nuestros servicios de atención psicológica con situaciones de ansiedad y depresión”.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor