Sociedad

Los 'baby boomers' son los que más ven la televisión tradicional: más de cinco horas diarias

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 25 de abril de 2025

3 minutos

Los géneros que más consumen son el fútbol, programas informativos y concursos

Los 'baby boomers' son los que más ven la televisión tradicional: más de cinco horas diarias
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 25 de abril de 2025

3 minutos

Los 'baby boomers' –nacidos entre 1946 y 1964– son los mayores consumidores de televisión tradicional con 330 minutos diarios y representan el 38% del total de este consumo, según concluye el informe 'Cómo ven la tele las generaciones: De Boomers a Alfa. Cada generación, una forma de consumir', elaborado por Barlovento Comunicación, con datos de Kantar.

El estudio, recogido por Europa Press, pone de relieve que los 'baby boomers' dedican 375 minutos al día en total (tradicional e híbrido) y los géneros que más consumen son el fútbol, programas informativos y concursos.

 

Los 'baby boomers' son lo que más ven la televisión tradicional: más de cinco horas diarias

 

Respecto a la 'Generación X' –nacidos entre 1965 y 1980–, son el segundo que más consume televisión tradicional con 197 minutos por persona al día y 265 minutos diario en total (Tradicional + Híbrido), siendo los que tienen un mayor peso en el consumo híbrido (32%). En su caso, el fútbol encabeza el ránking de sus programas más vistos.

Los 'millennials' –nacidos entre 1981 y 1996– son los espectadores que más consumen en híbrido con 74 minutos por persona al día y el consumo de televisión tradicional es de 97 minutos diarios, siendo la tercera generación que tiene un mayor peso en la televisión tradicional (12%). Los programas más vistos corresponden a fútbol, festivales musicales y realities.

 

Los 'baby boomers' son lo que más ven la televisión tradicional: más de cinco horas diarias

 

En relación con la 'Generación Z' (nacidos entre 1997 y 2012), el estudio publicado este jueves muestra que son los que menos consumen televisión en todas las modalidades y que el total uso del televisor se sitúa en 98 minutos por persona al día. Así, representan el 6% del total de la audiencia de televisión tradicional y los deportes y el entretenimiento en directo son sus géneros más afines.

Finalmente, la 'Generación alfa' (nacidos a partir de 2013) es la de los nativos del 'streaming' y el televisor es una pantalla más en su ecosistema audiovisual. Dedican 61 minutos por persona al día a la televisión tradicional y 60 al consumo híbrido. Además, representan el 3% del consumo de televisión tradicional. El fútbol es lo más visto, seguido por festivales musicales y las cabalgatas de Reyes.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor