
Barcelona publica una guía para combatir el edadismo que sufren los mayores
Propone un cambio de mirada desde instituciones, medios de comunicación y empresas

El Ayuntamiento de Barcelona (@bcn_ajuntament) ha publicado una guía de recomendaciones y orientaciones prácticas para combatir el edadedadismo o discriminación contra las personas mayores.
El documento Cómo combatir el edadismo hacia las personas mayores, elaborada conjuntamente con la Asociación SomSeniors, se dirige tanto a profesionales como a la ciudadanía y ofrece recomendaciones para fomentar un trato digno, respetuoso y libre de estigmas hacia las personas mayores de 65 años.
La guía que se ha publicado parte de una investigación que analiza los estereotipos y los estigmas asociados a las personas mayores y que concluye que para cambiar la mirada hacia el envejecimiento es necesario actuar desde las administraciones, las entidades, los medios de comunicación y las empresas para sensibilizar a toda la ciudadanía.
La #gentgran disposa d'un ampli ventall de serveis i recursos municipals pensats per millorar la qualitat de vida durant l'envelliment.
— Ajuntament de BCN (@bcn_ajuntament) May 10, 2023
👇 Te'ls expliquem en aquest fil:https://t.co/r1jeGnx843
Tal como señala la guía, "la discriminación por razones de edad, o edadismo, puede conducir a la marginación y maltrato de las personas de más de 65 años, un colectivo que presenta un alto grado de diversidad que no siempre es reconocido y respetado" y asegura que esto puede "reducir su calidad de vida y autonomía", así como empeorar la salud mental y el riesgo de sufrir situaciones de violencia y abuso.
De ahí que el documento recoja algunas recomendaciones, como:
- Mostrar las oportunidades que ofrece la etapa del envejecimiento
- Desmitificar la eterna juventud
- Tener en cuenta la opinión de las personas mayores y respetarla
- Valorar la participación que tienen las personas mayores en la familia y la sociedad
- Considerar que las personas mayores pueden gozar de una vida satisfactoria como cualquier otra persona
- Tener en cuenta que las personas mayores disfrutan de la sexualidad como todo el mundo
- Fomentar la formación continua y el crecimiento personal de las personas mayores
- Defender que las personas mayores tienen ganas de vivir y disponen de actividades y servicios para gozar plenamente