![Ana Bedia Ana Bedia](https://www.65ymas.com/uploads/s1/11/36/4/fotoanabediaop.jpeg)
En 65Ymás nos hemos propuesto demostrar que las buenas noticias también existen. A diario recolectamos las diez más destacadas, las preparamos y te las ponemos en bandeja para que la negatividad, las tragedias, las pandemias, los precios sin freno de la luz y la confrontación no se apoderen de nuestro día a día. Este martes 26 de octubre destacamos:
1.- Primera ley de vivienda...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que "después de más de 40 años de historia de la democracia", el Gobierno aprobará este martes la primera ley de vivienda del país, que nace con el objetivo de "convertir un derecho que está en la constitución, en un verdadero derecho para los jóvenes y para aquellos que hoy se sienten excluidos de la compra de alquiler de una vivienda".
Una ley que prohibirá la enajenación de vivienda social a los fondos de inversión especulativos, "como han hecho algunos territorios del país", tras lo que el presidente del Gobierno ha reafirmado que "no se va a desamortizar nunca más vivienda pública en nuestro país".
2.- ...Y ayuda a hogares vulnerables para compensar la subida de la luz
![Convocada la primera gran manifestación contra la subida del precio de la luz en Madrid Convocada la primera gran manifestación contra la subida del precio de la luz en Madrid](/uploads/s1/84/12/92/europapress-3760866-ciudadanos-manifestacion-contra-subida-luz-plaza-ayuntamiento-junio-2021_6_928x621.jpeg)
Además, Sánchez ha anunciado que el Consejo de Ministros también aprobará un real decreto-ley que incluirá 100 millones de euros adicionales para ayudar, frente el incremento del precio de la luz, a los 1,2 millones de hogares vulnerables que existen en el país, ante la llegada del invierno.
Además, con este decreto ley se prevé "ayudar a las industrias y a las empresas a proteger su contrato ante el alza de los precios de la energía", así como "para incoporar transparencia, y por tanto control, en la formación de los precios de la tarifa eléctrica", ha avanzado Sánchez.
3.- Avances en la lucha contra el cáncer de mama
Investigadores de la Alianza Andalucía-Roche, participada por la Consejería de Salud y Familias y la farmacéutica Roche, han identificado un posible biomarcador en cáncer de mama metastásico que podría anticipar la respuesta a quimioterapia neoadyuvante previa a la cirugía.
4.- Galicia, la Comunidad "con la actividad sanitaria más innovadora"
La revista especializada en el sector sanitario New Medical Economics ha distinguido a Galicia como la Comunidad con la actividad sanitaria "más innovadora" gracias a los votos de los lectores y del Consejo Editorial.
Según ha informado la Consellería de Sanidade en un comunicado, la revista señala que Galicia ha destacado este año en el uso de las tecnologías de la información aplicadas a todo el proceso de vigilancia, vacunación y atención sanitaria en la covid, en la implantación de procesos de teleasistencia y "abriendo nuevos canales de atención sanitaria a la ciudadanía a través de la app SergasMobil".
5.- Dosis de refuerzo
![EuropaPress 3952042 administracion tercera dosis vacuna contra covid usuarios residencias EuropaPress 3952042 administracion tercera dosis vacuna contra covid usuarios residencias](/uploads/s1/83/57/27/europapress-3952042-administracion-tercera-dosis-vacuna-contra-covid-usuarios-residencias_6_928x621.jpeg)
Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 465.168 terceras dosis, 350.030 de Pfizer (frente a 344.423 ayer) y 115.138 de Moderna. Por el momento, esta dosis adicional está restringida a personas con condición de alto riesgo y personas que viven en residencias, aunque a finales de mes se incorporarán los mayores de 70 años, tras los que irán los de 65.
6.- No hay relación entre la vacuna de la Covid-19 y un mayor riesgo de aborto espontáneo
![Sanidad alerta del riesgo de labio leporino por consumo de ondansetrón en el embarazo Sanidad alerta del riesgo de labio leporino por consumo de ondansetrón en el embarazo](/uploads/s1/19/08/64/belly-button-birth-family-57529_6_928x621.jpeg)
Un nuevo estudio publicado en 'The New England Journal of Medicine' no ha encontrado ninguna correlación entre la vacunación con Covid-19 y el riesgo de abortos espontáneos en el primer trimestre, lo que proporciona una prueba más de la seguridad de la vacunación con Covid-19 durante el embarazo.
El estudio analizó varios registros nacionales de salud en Noruega para comparar la proporción de mujeres vacunadas que experimentaron un aborto espontáneo durante el primer trimestre y las mujeres que seguían embarazadas al final del primer trimestre.
"Nuestro estudio no halló pruebas de un aumento del riesgo de pérdida temprana del embarazo tras la vacunación con Covid-19 y se suma a los resultados de otros informes que apoyan la vacunación con Covid-19 durante el embarazo", escriben los autores del estudio, entre los que se encuentra la doctora Deshayne Fell, coautora, profesora asociada de la Escuela de Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ottawa y científica del Instituto de Investigación del Hospital Infantil del Este de Ontario (CHEO).
7.- Pensamiento positivo
![EuropaPress 3227528 vendedor muestra abanico posible comprador mercadillo jueves calle feria EuropaPress 3227528 vendedor muestra abanico posible comprador mercadillo jueves calle feria](/uploads/s1/79/61/66/europapress-3227528-vendedor-muestra-abanico-posible-comprador-mercadillo-jueves-calle-feria_6_928x621.jpeg)
El 52 por ciento de la población está convenida de que cuando España alcance la inmunidad de grupo contra la COVID-19 a través de las vacunas, volverá a poder hacer todo lo que hacía antes de la pandemia, mientras que el 22 por ciento está seguro de que no y el 13,6 por ciento considera que aún faltará tiempo para volver a la normalidad.
Estos datos se desprenden del V Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), monográfico sobre 'Efectos y consecuencias del coronavirus', basado en más de 3.097 entrevistas y realizado del 11 al 30 de septiembre, y nuevamente muy centrado en la salud mental de los españoles durante la pandemia.
8.- Pueblos con futuro
![Revilla pide vacunarse con AstraZeneca pese a tener 78 años, pero se lo deniegan Revilla pide vacunarse con AstraZeneca pese a tener 78 años, pero se lo deniegan](/uploads/s1/58/05/26/europapress-3628406-presidente-cantabria-miguel-angel-revilla-consejero-cantabro-sanidad-miguel_6_928x621.jpeg)
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se ha mostrado "optimista" de cara al futuro de los pueblos porque "la pandemia ha cambiado la mentalidad de la gente" que está comprando casas para vivir en estos entornos pues, a su juicio, son cuatro las condiciones necesarias para que alguien prefiera vivir, según ha dicho, en Barrioplacio y no en un piso: "buenas carreteras, banda ancha y tener cerca un médico y un maestro".
Así se ha expresado durante el acto de entrega del premio 'Pueblo de Cantabria 2019' a Barriopalacio de Anievas, que ya forma parte del grupo de elegidos, tras varios años postulándose como candidato y que además recibe, en calidad de galardonado, una dotación económica de 130.000 euros y una placa conmemorativa que estaba pendiente de celebrarse con motivo de la pandemia del coronavirus.
9.- Solidaridad con La Palma
![EuropaPress 4027234 asociacion ex jugadores cd teruel donara palma 4500 euros recaudados EuropaPress 4027234 asociacion ex jugadores cd teruel donara palma 4500 euros recaudados](/uploads/s1/84/25/51/europapress-4027234-asociacion-ex-jugadores-cd-teruel-donara-palma-4500-euros-recaudados_6_928x621.jpeg)
La Asociación de Ex Jugadores del CD Teruel va a enviar al Cabildo Insular de La Palma los 4.500 euros recaudados en el partido benéfico del pasado sábado frente a la Agrupación de Ex Futbolistas de la UD Levante, para ayudar a las personas afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Desde la Asociación de Ex Jugadores del CD Teruel han querido agradecer a todas las personas que acudieron y participaron comprando las entradas donativos y la fila 0 y a todas las empresas turolenses que colaboraron con su generosidad y su aportación económica.
También han tenido unas palabras de gratitud para la Agrupación de exjugadores de la UD Levante por su participación altruista y para todos y cada uno los numerosos clubes que enviaron material deportivo, como la SD Huesca, Casademont Zaragoza, Benidorm, Cartagena, Hércules CF, UD Levante o Albacete Balompié.
10.- 'Jóvenes con ilusiones'
![EuropaPress 4025981 exposicion down madrid jovenes ilusiones EuropaPress 4025981 exposicion down madrid jovenes ilusiones](/uploads/s1/84/25/59/europapress-4025981-exposicion-down-madrid-jovenes-ilusiones_6_928x621.jpeg)
Down Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la artista Sofía Carreño han inaugurado en el centro cultural Galileo de Madrid la exposición inclusiva 'Jóvenes con Ilusiones', que muestra los sueños e ilusiones de adolescentes con discapacidad intelectual, y sin ella, que quieren transformar el mundo. El objetivo es sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre los deseos e inquietudes de este colectivo para que puedan tener una vida digna y en igualdad de oportunidades.
En total, 18 retratos, a través de los cuales la autora muestra la juventud de una manera apasionada, atrevida, sincera, al tiempo que refleja las personalidades e ilusiones por cumplir de estos jóvenes. Además, la exposición incluye 15 obras más pintadas por artistas con discapacidad intelectual.