
Sociedad
¿Caíste en la 'estafa de la Renta'? Todavía tiene solución
Se hacen pasar por la Agencia Tributaria a través de diferentes mensajes fraudulentos

La Guardia Civil alerta de una nueva estafa relacionada con la Renta difícil de detectar
En las últimas semanas se han detectado distintas campañas de smishing o phishing que suplantan a la Agencia Tributaria a través de SMS o correos electrónicos. Los delincuentes solicitan al usuario los datos de su tarjeta de crédito para una supuesta devolución de dinero, y terminan robándole datos personales y bancarios.
En caso hayas recibido uno de esos mensajes y no lo hayas abierto, lo primero que debes hacer es marcarlo como spam y eliminarlo de tu bandeja de entrada.

Por el contrario, si accediste al enlace y facilitaste tus datos personales y bancarios en el formulario, la OSI brinda una serie de recomendaciones para solucionarlo:
- Notifica a tu banco para informarle del suceso y bloquea todos los movimientos que se hayan realizado sin tu autorización.
- Durante las próximas semanas o meses te recomendamos que revises los movimientos que realices con tu cuenta bancaria y, en el caso de que detectes alguno que no sea conocido o sin tu autorización, ponte inmediatamente en contacto con tu banco para denegarlo.
- Cambia los códigos de seguridad y el PIN de tu tarjeta de crédito lo antes posible.
- Reúne las evidencias del fraude: URL de la página fraudulenta en la cual dejaste tus datos, extractos bancarios y toda aquella información que se pueda proporcionar para poder realizar una denuncia ante las FCSE.
- Recopila las evidencias con testigos online y preséntalas ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Después, tendrás que solicitar una copia de la denuncia y entregarla a tu banco.
- Si la denuncia no te ayudara a recuperar el dinero que te hayan robado, puedes presentar una reclamación a través del Banco de España.
- Te recomendamos que también pongas en práctica el egosurfing para asegurarte de que no se haya compartido la información privada que otorgaste a la página maliciosa. Puedes utilizar herramientas para realizar búsquedas avanzadas como Google Dorks. En el caso de haber encontrado tus datos, solicita tu derecho al olvido a través de la Agencia Española de Protección de Datos.
- Si has recibido una notificación de la Agencia Tributaria y aun así te surgen dudas puedes visitar su web y ver ejemplos de fraudes que les han realizado suplantándoles e incluso reportárselos si has recibido uno.
- Además, puedes ponerte en contacto con ellos para contrastar la información de los correos o SMS que hayas recibidos y te ayudarán a solventar dicho problema a través de su chat.