Sociedad

El CEDDD exige a Bustinduy reconocer a las cuidadoras principales: "No bastan promesas vagas"

Pablo Recio

Jueves 24 de abril de 2025

4 minutos

La reforma de la Ley de Dependencia ha generado un profundo malestar en este colectivo

El CEDDD exige a Bustinduy reconocer a las cuidadoras principales: "No bastan promesas vagas"
Pablo Recio

Jueves 24 de abril de 2025

4 minutos

El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) ha reclamado al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, una respuesta "clara, firme y urgente" ante las demandas de las cuidadoras principales.

"No bastan las declaraciones generales ni las promesas vagas. Es hora de poner en el centro de las políticas públicas a quienes, durante años, han sostenido con su entrega, esfuerzo y sacrificio, el pilar más invisible pero esencial del sistema de cuidados en España", indican en un comunicado.

Y es que, justifican, "el reciente anteproyecto de reforma de la Ley de Dependencia ha generado un profundo malestar entre las cuidadoras principales, al no recoger la mayoría de las propuestas presentadas por este colectivo al Ministerio. Nos sumamos a la Plataforma Estatal de Cuidadoras Principales en su denuncia: se ha perdido una oportunidad clave para legislar con justicia, perspectiva de género y visión de futuro".

Este colectivo, integrado mayoritariamente por mujeres, no está pidiendo privilegios, aseguran desde el CEDDD. "Está reclamando justicia, reconocimiento y dignidad", argumentan.

Por ello, desde CEDDD agradecen la intervención de la senadora de UPN, María Caballero, en la sesión de control al Gobierno celebrada en el Senado el día 22 de abril de 2025, en la cual afirmó: “Las familias cuidadoras, y muy especialmente las mujeres que cargan con la mayor parte de esta responsabilidad, no pueden seguir siendo invisibilizadas”.

 

 

Entre las medidas urgentes que deberían incorporarse en la reforma, desde CEDDD destacan: "el apoyo psicológico, servicios de respiro, compensación económica, protección social, compatibilidad de ayudas, cobertura ante bajas o enfermedades y pensiones dignas".

"Estas demandas están alineadas con la Estrategia Europea de Cuidados de Larga Duración, y no pueden seguir esperando", afirman.

Por otro lado, también piden el reconocimiento del término "cuidadoras principales" en lugar de la expresión “cuidadoras no profesionales”, utilizada actualmente en la Ley.

"Esta terminología es peyorativa y reductora. Las cuidadoras principales asumen una responsabilidad constante, central y cualificada en el cuidado de personas en situación de dependencia. Reconocer su rol con las palabras adecuadas no es solo una cuestión semántica, es un paso imprescindible hacia su visibilidad institucional y su autoestima como colectivo", aseguran y ponen en valor, que, "gracias al trabajo conjunto de CEDDD y de la Plataforma Estatal de Cuidadoras Principales", el ministro se refiriese "por primera vez públicamente al colectivo como 'cuidadoras principales'".

Por todo lo anteriormente expuesto, desde CEDDD exigen:

  • Reconocimiento institucional del rol de las cuidadoras principales.
  • Compensación económica y protección social acorde al valor de su trabajo.
  • Medidas concretas e inmediatas que garanticen su dignidad y bienestar.
  • Un diálogo real con el colectivo y sus plataformas representativas en el proceso de reforma de la Ley de Dependencia.

“No hay ni habrá justicia social sin reconocer a quienes, día tras día, cuidan sin descanso. Sin ellas, no hay cuidados. Sin cuidados, no hay Estado del Bienestar", sostiene la vicepresidenta de CEDDD, Mar Ugarte. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor