Sociedad

CEOMA celebra la reforma de la Ley de Dependencia pero duda sobre la financiación: "¿Es suficiente?"

Pablo Recio

Jueves 13 de febrero de 2025

3 minutos

"El éxito dependerá de su implementación y de los fondos disponibles"

CEOMA saluda la reforma de la Ley de Dependencia pero duda sobre la financiación: "¿Es suficiente?"
Pablo Recio

Jueves 13 de febrero de 2025

3 minutos

Cara y cruz de la reforma de la Ley de Dependencia: más derechos, pero sin garantía de financiación

 

El anteproyecto de Ley de la Dependencia ha sido bien recibido por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (@CEOMA_ong).

Sabina Camacho, miembro de la Junta Directiva y expresidenta de CEOMA asegura a 65YMÁS que la reforma aprobada este martes en Consejo de Ministros era un cambio necesario y "urgente". 

"Todo lo que sea crecer en derechos y mejora en la atención es bienvenido", indica.

Y afirma que "los cambios incluidos son significativos" y que "seguro que contribuirán a la mejora de calidad de vida de las personas dependientes". 

En concreto, valora positivamente que la reforma quiera eliminar "las incompatibilidades" y permita "acceder a las prestaciones y servicios" que se necesiten para poder permanecer en el hogar.

Por otro lado, también ve como una buena noticia "la extensión de la ayuda a domicilio fuera del hogar", "el procedimiento de urgencia para personas de especial vulnerabilidad", "el aumento en la intensidad horaria del servicio" o "que las personas que tengan reconocida la dependencia automáticamente se le reconozca un 33% de discapacidad". 

Y recuerda la importancia de "trabajar también, en la prevención, para retrasar" la dependencia y que "es necesario potenciar los servicios comunitarios", así como "el apoyo a los cuidadores", la coordinación sociosanitaria y la incorporación las nuevas tecnologías a la atención.

Además, señala, "existe un déficit de profesionales sociosanitarios, y ello requiere una respuesta integral y coordinada por parte de la administración y todos los agentes sociales". 

El Gobierno aprueba hoy la reforma de la Ley de Dependencia, con menos trámites y más servicios

Financiación

Ahora bien, aunque los cambios introducidos vayan en la buena dirección y se haya ido aumentando la financiación destinada a la Dependencia en los últimos años, Camacho se pregunta: "¿Es suficiente para cubrir las necesidades y demandas de las personas mayores y garantizar una atención de calidad en todas las comunidades autónomas?"

"¿Se va a terminar con las listas de espera y con el limbo de la dependencia? ¿Si las personas mayores dependientes tienen necesidad de desplazarse a otra comunidad autónoma, tienen asegurada su atención en ella, con los mismos servicios y prestaciones?", añade. 

Por ello, como balance general, sostiene Camacho, "la reforma representa un paso importante hacia la mejora de los servicios y derechos de las personas dependientes, aunque siempre hay espacio para seguir perfeccionando y adaptando las políticas a las necesidades cambiantes".

"El éxito dependerá de su implementación y de la financiación disponible", apostilla.  

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor