
Las claves para una buena relación entre los cuidadores y las personas mayores
Permitirá mejorar el bienestar y la calidad de vida

Establecer una buena relación personal con las personas a las que se cuidan es fundamental, así lo aseguran desde SEPES Atención Domiciliaria (@SepesVilanova), donde han explicado cuáles son las claves para conseguir una buena relación entre los cuidadores y las personas mayores.
En ocasiones, el papel de los cuidadores es esencial en el día a día de una persona mayor, según indican, para la alimentación, por ejemplo, así como la higiene o la administración de medicamentos. "Sin embargo, es importante ayudarles también a sentirse activos para que puedan seguir disfrutando de una vida plena y feliz, lo que se puede conseguir a través de las actividades de ocio y tiempo libre, manteniendo sus hobbies y favoreciendo las relaciones sociales". Es por ello que destacan la importancia de escucharlos y hacerlos partícipes de las decisiones que se tomen.
En este sentido, Gemma Montero, CEO de SEPES Atención Domiciliaria, explica en un comunicado que "lograr crear una buena relación personal con el paciente permite que la persona mayor vuelva a realizar actividades comunes como ir al teatro, salir a pasear, mantener una buena higiene personal y tener una alimentación equilibrada, entre otras muchas".

Una buena relación personal entre ambos permite que las tareas de asistencia domiciliaria se desarrollen mejor, indican, lo que a su vez mejorará el bienestar y la calidad de vida. "Cuidar a una persona mayor es mucho más que dar ayuda durante el día a día", añaden, explicando que los cuidadores deben reunir una serie de características para ofrecer el apoyo y la atención que necesitan los pacientes y crear una buena relación entre ellos, como son: comprensión, empatía, sensibilidad y paciencia.
En concreto, las claves para lograr una buena convivencia y establecer una buena relación personal entre cuidadores y mayores, según aconsejan, son: respeto y confianza, empatía y comunicación, trabajar la función cognitiva, usar elogios, mantener la atención y conversaciones frecuentes, y establecer límites.
El empleo del futuro
En 2030, se espera que el 30% de la población española sea mayor de 65 años. En este sentido, en los próximos 15 años, en España harán falta 3000.000 personas que se dediquen a los cuidados, advertía el director del Instituto de Mayores, Luis Alberto Barriga, el pasado mes de octubre en la jornada El reto de la longevidad hoy: De la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Sin embargo, "ni están si se las espera", denunciaba, destacando la necesidad de abordar reformas urgentes en cuanto a su formación y condiciones de trabajo.
Por su parte, el informe Empleos del mañana: Sociales y Verdes, del Foro Económico Mundial, destacaba que será necesario crear casi un millón de nuevos puestos de trabajo del sector de los cuidados y la salud en España para cubrir las demandas sociales y de cuidados a mayores. En concreto, y solo para el sector de cuidados, residencias y sanitario, calculaban que serían necesarios 1,4 millones de empleos más en nuestro país.
Esto supone 920.000 puestos más respecto a los 564.00 actuales, lo que significa que España tendría que multiplicar la oferta en este sector un 163%, es decir, casi triplicarla.