Sociedad

Cómo prepararse para una entrevista de trabajo: antes, durante y después

María Bonillo

Foto: Bigstock

Lunes 7 de abril de 2025

5 minutos

Como cualquier reunión de trabajo, es importante estar preparados y saber diferenciarnos

Cómo prepararse para una entrevista de trabajo: antes, durante y después (Bigstock)
María Bonillo

Foto: Bigstock

Lunes 7 de abril de 2025

5 minutos

"La entrevista de trabajo, como cualquier reunión de trabajo, se debe de preparar, y hay que prepararla bien", así lo ha destacado el Managing Director de PageGroup, José Castellanos, durante la jornada NEXT: Inspira tu futuro, un evento multidisciplinar, organizado por Education First (EF), en el que se ofrecieron algunas claves para impulsar nuestra trayectoria profesional.

La formación continua se conformó como un aspecto fundamental para adaptarse al mercado laboral y "diferenciarte y dar un salto en tu carrera profesional". Y no solo en el puesto laboral que ocupemos, también si tenemos intención de aplicar a un nuevo trabajo, lo cual conllevará, tarde o temprano, una entrevista de trabajo que debemos preparar

 

preparar entrevista trabajo

José Castellanos, Managing Director de PageGroup, durante la jornada 'NEXT: Inspira tu futuro'. Foto: Agustín Millán.

 

"Es increíble la de gente que llega hoy todavía a una entrevista sin haberse preparado nada, como quien queda con un colega a tomar un café", ha señalado Castellanos durante su intervención, en la que ha dado algunos consejos sobre qué hacer antes, durante y después de una entrevista de trabajo

Antes de la entrevista

Lo primero es, "siempre que se pueda, conocer la empresa, el sector", y revisar bien la descripción del puesto para determinar qué cumplimos y qué no de los requerimientos de la oferta de trabajo. 

También es recomendable practicar lo que diremos, ya que, de este modo, "sale mucho más fluido". En este sentido, Castellanos ha recordado que una de las habilidades que más se demandan hoy en día es "la comunicación". "Si tengo un curriculum excelente, pero luego no soy capaz de explicarlo y venderme, pierdo frente a otro que, a lo mejor, tiene un curriculum peor pero lo vende de maravilla". 

Podemos llevar una agenda para tomar notas y llevar una copia del curriculum, si acudimos a una entrevista presencial. En caso de que esta sea online, es aconsejable comprobar el funcionamiento del ordenador o la plataforma en la que nos conectaremos. 

Cuidar la imagen, así como el entorno (si es online) y la puntualidad, es igual de importante. Si se trata de una entrevista online, debemos intentar minimizar las posibles interrupciones, tanto en entrevista online como presencial, y hay que intentar también no interrumpir y esperar nuestro turno de palabra

Durante la entrevista

Aunque puede ser complicado en situaciones de estrés como una entrevista de trabajo, hay que intentar relajarnos y mostrarnos cómodos, lo que ayudará a nuestra comunicación, pero evitando una excesiva proximidad

Es recomendable, también, dar respuestas claras, precisas y concretas a las preguntas que nos hagan, y mantener un contacto visual positivo. Así como dar siempre las gracias a la persona que nos ha entrevistado por habernos convocado. 

Es igual de importante dejar claro cuál es el siguiente paso en el procesoevitar hablar de temas tabú (política, religión, etc.). E intentar ganarse la confianza del entrevistador, para lo cual ayudará mostrarnos confiados y una buena comunicación. En este sentido, Castellanos recomiendan intentar conocer a nuestro entrevistador, por ejemplo, conectando a través de alguna red social como LinkedIn. Por último, no debemos quedarnos con dudas relativas al puesto de trabajo.

Por otro lado, Castellanos ha hecho referencia también a algunas de las preguntas más frecuentes que suelen plantearse durante una entrevista de trabajo: 

  • ¿Por qué dejaste tu trabajo anterior o por qué te quieres cambiar?
  • ¿Cómo te verías en cinco años?
  • Da algún ejemplo de proyectos o acciones que te enorgullecen. 
  • ¿En qué banda salarial te mueves?
  • ¿Por qué crees que debes ser el candidato seleccionado?
  • ¿Por qué debemos contratarte a ti?
  • ¿Tienes alguna pregunta?

Después de la entrevista

Tras finalizar la entrevista, Castellanos recomienda, en caso de no haber contactado con el entrevistador previamente, hacerlo entonces para poder comunicarte en adelante con él, si fuese necesario. 

También redactar un sumario de la entrevista, destacando qué es lo que nos ha gustado, por qué creemos que encajamos en el puesto o qué nos gustaría hacer después, "porque es posible que te llamen más adelante y te hagan alguna pregunta en relación a la entrevista, y si lo tienes un poco claro, mucho mejor", explica. 

Sigue siendo importante dar las gracias después de la entrevista si podemos, por escrito, a través de LinkedIn, por ejemplo, o si contamos con una tarjeta en la que se incluye un correo electrónico. De esta forma también podremos mostrar nuestro interés y motivación hacia el puesto de trabajo. 

Igualmente, debemos esperar el tiempo indicado, y si pasa ese tiempo y no hemos recibido respuesta, entonces contactar con la empresa para seguir mostrando nuestro interés

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor