Sociedad

Cosas que no sabías de la Semana Santa

Carlos Losada

Foto: Bigstock

Martes 4 de abril de 2023

ACTUALIZADO : Lunes 25 de marzo de 2024 a las 11:40 H

5 minutos

Desde los capirotes hasta los pasos, todo tiene una explicación que encontramos en sus orígenes

¿Conoces estas curiosidades de Semana Santa?
Carlos Losada

Foto: Bigstock

Martes 4 de abril de 2023

5 minutos

Cualquier español ha visto o conoce las costumbres más populares de la Semana Santa, aunque probablemente mucha gente no conozca el origen u otras curiosidades de las tradiciones de estas fechas. Así que a continuación repasaremos algunas de ellas.

Atuendos típicos

La imagen más habitual en las procesiones que se llevan a cabo en estas fechas tan señaladas es la de personas ataviadas con trajes que les tapan por completo y con los famosos capirotes. Pues bien, estos curiosos sombreros tienen una historia tras de sí, no surgieron porque a alguien se le ocurriera que daban un aspecto más solemne o lúgubre.

Todo comenzó con la Inquisición, ya que una de las prácticas que realizaban con los condenados era la de ponerles un gorro con forma de cono que se elevaba hacia el cielo y por lo tanto, estaban más cerca de Dios. Además, en el pintaban escenas sobre el delito que el condenado en cuestión había perpetrado. Esta tradición de señalar al penitente se extendió y se fue convirtiendo en tradición que los participantes de las procesiones llevaran el capirote.

De igual modo, los condenados por la Inquisición también habían de tener completamente tapado su cuerpo de cara a purgar sus pecados. Eso también se tradujo en que la vestimenta que acompaña a los gorros puntiagudos cubra por completo a quienes participan en la procesión, incluido el rostro.

 

¿En qué días cae Semana Santa este año 2020?

Pasos de las procesiones

Otro de los elementos característicos de la Semana Santa son las procesiones que se realizan por toda la geografía española. Y aunque las de Sevilla suelen ser las más conocidas por la gran cantidad de gente que se agolpa para ver pasar las imágenes, en la mayor parte de ciudades y pueblos se realizan actos solemnes.

En este caso, el origen lo hallamos en la Edad Media, cuando se realizaban representaciones teatrales por las poblaciones. En aquel entonces, había grupos de actores que iban de un lado a otro mostrando las escenas típicas de la vida de Jesucristo. Estos actores las representaban sobre tablados rectangulares que eran transportados por doce personas. Dicha modalidad evolucionó a lo largo de los años hasta llegar a los pasos de procesiones que podemos ver en la actualidad, los cuales son portados por los costaleros.

 

¿En qué días cae Semana Santa este año 2020? ¿Cómo se decide esa fecha?

Alimentos más habituales

En torno a los alimentos y la gastronomía típica de esta época del año también hay algunas curiosidades que merece la pena resaltar porque, a pesar de que muchas veces no nos lo planteemos, todo tiene su explicación, aunque pueda parecer peregrina hoy en día.

  • Uno de los dulces más típicos son las monas de Pascua. Estas tienen su origen en la abstinencia que se realizaba después del Miércoles de Ceniza, ya que entonces se bendecían los huevos que se ponían en esa primera noche. Poco después incluso se pintaban de rojo para simbolizar la sangre de Cristo. Con el tiempo, el huevo fue siendo rodeado de pastel y ha dado lugar a las monas de Pascua que se pueden comprar hoy en día.
  • Además de estas preparaciones, en Semana Santa y durante la cuaresma es muy habitual comer torrijas y otros dulces como buñuelos o pestiños. La explicación se encuentra en la gran cantidad de azúcar e hidratos de carbono que contenían, los cuales eran claves para pasar los 40 días que iban desde el Carnaval hasta la Semana Santa, en los cuales no estaba permitido comer carne. De ese modo, los trabajadores, sobre todo agricultores, que debían pasar largas jornadas de labor en los campos, recuperaban energías gracias a los azúcares que esos dulces les proporcionaban.

 

Ideas para hacer torrijas originales esta Semana Santa

 

  • Al igual que ocurre con los dulces, las comidas que más se realizaban durante la cuaresma estaban compuestas por guisos que conseguían saciar la necesidad del cuerpo humano de consumir proteínas.
  • Relacionada con la alimentación también se halla el sobrenombre que se le da al maracuyá: fruta de la pasión. En este caso la explicación no es que sea un fruto que desate la pasión de quien lo ingiere, sino que lo llaman así por la similitud de su forma con la de la crucifixión de Jesús de Nazaret.

Cuestión de la Luna

La última de las curiosidades que apuntamos se refiere a la fecha en la que se celebra la Semana Santa cada año. Esta depende de la primera Luna llena que se da cuando llega la primavera, ya que el Domingo de Resurrección se celebrará el domingo posterior a su aparición en el firmamento.

Esto provoca que el Domingo de Pascua nunca pueda ser en una fecha anterior al 22 de marzo, ya que es en torno al 21 cuando acaba el invierno y da paso a una nueva estación. Asimismo, en el Concilio de Nicea I del año 325 se estableció que el Domingo de Pascua tampoco puede ser posterior al 25 de abril, algo que puede tildarse de obvio si se tiene en cuenta que la primera Luna llena tras el equinoccio de primavera no puede llegar tan tarde.

 

Panorámica de la Luna

Sobre el autor:

Carlos Losada

… saber más sobre el autor