Lidia Lozano
Sociedad
Consejos para conducir con seguridad si eres alérgico al polen
La alergia puede reducir la atención en la carretera

La primavera trae consigo la floración de muchas plantas y, por consiguiente, polen. En España hay más de diez millones de personas alérgicas al polen, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC); un número que se ha duplicado en los últimos diez años y que no para de crecer. La Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) alerta sobre las reacciones alérgicas que pueden suceder mientras se conduce un vehículo y puede afectar a la capacidad de conducción.
Los síntomas de la alergia van desde la irritación de ojos, hasta picores en la piel, estornudos y destilación nasal; además de alteraciones del sueño. AMDA advierte de que, en una secuencia de cinco estornudos de unos cinco segundos, circulando a 90 km/h, se realizaría un recorrido de 125 metros –lo equivalente a una treintena de pasos de cebra– sin prestar la atención adecuada a la carretera. Por ello se deben tomar las precauciones necesarias.

Recomendaciones para conducir con alergia
Es importante llevar los filtros en buenas condiciones y limpios, ya que en un metro cúbico de aire hay entre 10 y 80 millones de partículas que pueden pasar al sistema respiratorio. Además, un mililitro de aire puede llegar a contener hasta 3.000 tipos de pólenes. En los envases de los antihistamínicos -el medicamento utilizado para tratar la alergia- se especifica que puede tener efectos sobre la conducción. Los más seguros para ponerse frente al volante son los que utilizan como principio bilastina, ebastina, desloratadina, loratadina y terfenadina.
Las recomendaciones de la AMDA para intentar minimizar las consecuencias que puede provocar la alergia -haciéndose eco de la DGT- son el cuidado de los filtros, evitar la automedicación y consultar siempre al médico, no ingerir nunca alcohol si se va a conducir, mantener las ventanillas subidas, utilizar gafas de sol homologadas para la conducción, limpiar con mayor frecuencia el vehículo e informarse sobre los niveles de pólenes de la zona.

Recomiendan sustituir los filtros periódicamente (cada 15.000 km, una vez al año o si se percibe menor entrada de aire o un olor extraño), ya que, así, se alarga la vida del aire acondicionado y se evita la formación de depósitos en las estructuras del evaporador. No hacerlo podría conllevar una reducción de la capacidad del ventilador entre el 50% y el 70%, lo que provoca un aumento en el consumo de combustible y un mayor desgaste del sistema.
En 2021, la DGT publicó que las personas alérgicas tienen un 30% más de riesgo de sufrir un accidente; y que el 75% de los alérgicos son conscientes de que su capacidad de conducción queda mermada en la época primaveral.