
El consumo habitual de aspirina puede reducir el riesgo de cáncer de ovario en mujeres
También puede reducir el riesgo de mortaildad en las personas que acababan de sufrir un infarto

Consumir aspirina de forma habitual puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de ovario en mujeres que tengan predisposición a padecerlo. Así lo afirma un estudio de la Universidad de Utah, Estados Unidos, y publicado en el Journal of Clinical Oncology. La investigación relación el uso diario de este fármaco con una reducción del 13% del riesgo de desarrollar este cáncer en los subgrupos analizados.
Los subgrupos se definieron por factores individuales como la endometriosis, obesidad, antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario, embarazo, uso de anticonceptivos orales, ligadura de trompas y por el número de factores de riesgo: ninguno, uno y dos o más.
"Esta investigación proporciona más evidencia de que la quimioprevención del cáncer de ovario con el uso frecuente de aspirina podría beneficiar a las personas en los subgrupos de mayor riesgo", han señalado los investigadores.

Para la investigación, los expertos recogieron datos de hasta 17 estudios en los que se incluían más de 8.300 casos. "Dado que la aspirina ayudó a las personas que tenían dos o más factores de riesgo, esperamos que los pacientes y los médicos puedan usar esta investigación para tener una conversación informada sobre posibles medidas preventivas", aseguraron. Aún así los expertos insisten en que es necesario consultar a un médico antes de empezar a tomar un medicamento nuevo.
Puede reducir el riesgo de mortalidad
Por otro lado, un estudio realizado hace unos años por la UCI del Hospital General Universitario de Elche, aseguró que la aspirina también podía reducir el riesgo de mortalidad en las personas que acababan de sufrir un infarto. La investigación se centró en comprobar si tomar una aspirina a los pacientes en fase aguda de infarto antes de que ingresaran en el hospital, influía en su recuperación y evolución posterior.
En total, analizaron más de 1.600 casos y observaron que efectivamente hay una menor tasa de mortalidad entre los que tomaron aspirina. Los pacientes tenían poco riesgo de hemorragia, poca insuficiencia renal y presentaban menor mortalidad hospitalaria.