Sociedad

Cooperativas de atención domiciliaria: una solución innovadora a la crisis de cuidadores

Lidia Béjar

Domingo 13 de abril de 2025

4 minutos

Los participantes experimentan mayor respeto, control, apoyo laboral y remuneración

Cooperativas de atención domiciliaria: una solución innovadora a la crisis de cuidadores
Lidia Béjar

Domingo 13 de abril de 2025

4 minutos

Un nuevo estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en Estados Unidos sugiere que las cooperativas de atención domiciliaria pueden ser la clave para aliviar la escasez de cuidadores remunerados de estadounidenses mayores. 

La investigación, publicada en la revista JAMA Network Open, revela que los participantes en cooperativas experimentan mayor respeto, control, apoyo laboral y remuneración que sus contrapartes en servicios de atención tradicionales.

Estos factores podrían explicar cómo las cooperativas han logrado tasas de rotación de personal que son la mitad de las de las agencias tradicionales, que se caracterizan por una alta rotación de personal y una alta insatisfacción laboral.

El doctor Geoffrey Gusoff, profesor adjunto de medicina familiar en la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA y autor principal del estudio, considera que millones de adultos mayores carecerán del apoyo que necesitan para envejecer de forma segura en casa a menos que se desarrollen nuevas estrategias y se cambien las políticas para retener y reclutar a los cuidadores.

Para él, estas cooperativas de atención dmiciliaria representan un "enfoque innovador" para solucionar el problema de falta de cuidadores y "mejorar la calidad y la retención de estos" para satisfacer la cada vez mayor demanda.

bigstock Mature woman comforting senior 423594356
Fuente: BigStock

Cuatro factores que determinan una mejor calidad laboral

Los investigadores entrevistaron a 23 cuidadores domiciliarios y nueve empleados de cinco cooperativas, la mayoría de los cuales habían trabajado previamente en entornos tradicionales de cuidado remunerado. Los cuidadores domiciliarios de las cooperativas identificaron cuatro factores que contribuyeron a una mejor calidad laboral y una menor rotación de personal en comparación con los servicios de cuidado tradicionales.

En primer lugar, altos niveles de participación y control en tres áreas: atención al paciente, programación y políticas de la agencia. En segundo lugar, un sentido de comunidad, camaradería y trabajo en equipo que surge en parte de su sentido de propiedad y del apoyo que recibieron del personal y otros trabajadores de atención domiciliaria en sus equipos.

En tercer lugar, una cultura de respeto hacia los trabajadores de atención domiciliaria, que genere la percepción de que son valorados. En cuarto lugar, se detectó una mejor compensación general que incluya salarios, beneficios, como un seguro de salud, y/o participación en las ganancias, que juegan un papel crucial en la retención de los empleados.

Limitaciones de la investigación

Algunas limitaciones del estudio incluyen la posibilidad de sesgo de recuerdo o de selección cuando los participantes compararon sus experiencias en cooperativas con su empleo anterior en servicios tradicionales. Además, la inclusión únicamente de trabajadores de atención domiciliaria que hablaban inglés en el estudio y el papel potencial que otros factores, como el tamaño de la agencia, pueden desempeñar en las percepciones de los trabajadores sobre las cooperativas.

Gusoff agrega que se necesita más trabajo para identificar con más detalle las cualidades que influyen en la satisfacción laboral de los trabajadores de atención domiciliaria. "El siguiente paso es probar los factores identificados en el estudio a través de una encuesta nacional de cuidadores para cuantificar mejor el papel de cada factor en la retención, la satisfacción y la calidad de la atención de los cuidadores", concluye.

Así, las cooperativas de atención domiciliaria brindan a las personas mayores la misma asistencia para la vida diaria, como el baño, la administración de medicamentos y la preparación de comidas, que los servicios tradicionales de atención domiciliaria. A diferencia de estos servicios, las cooperativas son propiedad de los trabajadores de atención domiciliaria que los prestan, quienes también las gestionan, lo que genera una experiencia más colaborativa y un sentido de pertenencia para los participantes.

Sobre el autor:

Lidia Béjar

… saber más sobre el autor