
Sociedad
¿Cuándo hay que preocuparse por una picadura de araña?
Si tiene dificultades para respirar tras la picadura debe acudir a un médico

A nadie le gusta que le pique una araña o cualquier tipo de insecto. Y aunque solo algunos tipos de araña son capaces de atravesar la piel humana, hay mordeduras cuyos síntomas requieren que se acuda al médico según Mayoclinic:
Cuándo acudir al médico
- Si no sabes si la araña que te ha picado es venenosa.
- Si el dolor que se experimenta es intenso.
- Los cólicos abdominales son otra señal de que debe ver a un profesional.
- Así como la aparición de una úlcera que comienza a crecer en el sitio de la picadura.
- Si está experimentando problemas para respirar tras una picadura de araña también debe acudir al médico.
- La fiebre y el dolor de articulaciones son otro de los síntomas de alerta.
Qué hacer si te pica una araña
- Lo primero que hay que hacer si te pica una araña es lavar la zona afectada con agua y jabón.
- Aplicar hielo o una compresa húmeda en la zona en cuestión.
- Puede tomarse un analgésico para el dolor.
- Y buscar un antihistamínico para calmar el picor.
- Eleve los brazos o piernas si la picadura se encuentra ahí.