Sociedad

¿Cuánto dinero reciben los autónomos jubilados con cotización mínima por la pensión?

Álvaro Valdés

Foto: Bigstock

Domingo 9 de febrero de 2025

3 minutos

Depende de su situación personal

¿Cuánto dinero reciben los autónomos jubilados con cotización mínima por la pensión? (Bigstock)
Álvaro Valdés

Foto: Bigstock

Domingo 9 de febrero de 2025

3 minutos

Los trabajadores autónomos tienen la posibilidad de tener más flexibilidad para elegir las horas cotizadas y, por tanto, la cuantía final de su pensión. Sin embargo, aunque pueda parecer así dicho una ventaja, para muchos ha sido un problema porque han elegido cotizar lo mínimo posible, lo cual genera una mala pensión en el momento de la jubilación. 

La pensión de un autónomo se sostiene sobre dos pilares que son los que deciden la cuantía económica: los años cotizados con un mínimo de 15 años para acceder a la pensión contributiva y la base de cotización, que es el salario bruto mensual de un trabajador sobre el que se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social.

Esta cuantía también depende de la situación personal y familiar de cada persona. Estas son las cantidades que se han establecido para 2025: 

  • Con cónyuge a cargo: 15.786,40 euros anuales (1.127,6 euros al mes en 14 pagas).
  • Sin cónyuge a cargo: 12.241,60 euros anuales (874,4 euros al mes en 14 pagas).
  • Menores de 65 años con cónyuge a cargo: 15.786,40 euros anuales (1.127,6 euros al mes en 14 pagas).
  • Menores de 65 años sin cónyuge a cargo: 11.452 euros anuales (818 euros al mes en 14 pagas).

Entonces, una vez tienes en cuenta qué tipo de pensión te corresponde es hora de calcular qué pensión puedes tener después. Un autónomo que haya cotizado al menos 15 años la base mínima optará al 50% de su base reguladora, que en 2024 correspondía a 407 euros mensuales en 14 pagas. En caso de haber cotizado el tiempo requerido para recibir ese 100% la pensión será de 953,07 euros mensuales. 

 

¿Cuánto dinero reciben los autónomos jubilados con cotización mínima por la pensión? (Bigstock)
Fuente: Bigstock

 

¿Qué factores influyen en la pensión?

Son varios los factores que influyen en la cantidad de dinero que recibe un autónomo en su pensión después de jubilarse: 

1. La base de cotización elegida: 

Un autónomo decide la base de cotización que quiere, por lo que no recibirán la misma pensión los autónomos que han optado por la base mínima que los que han cotizado la base máxima. 

2. Los años de cotización: 

El número de horas que ha cotizado una persona en el momento en el que se jubila también influye en la pensión final que recibirá. Para acceder a la pensión completa se requiere haber cotizado al menos 15 años y si no se llega se verá reducida la pensión. 

3. La edad de jubilación: 

Los años que tenga la persona que se jubila también influye en la cuantía de la pensión final, ya que si se jubila anticipadamente la pensión se verá reducida. 

4. Complemento por la brecha de género: 

Si eres mujer autónoma, existe un complemento por brecha de género que puede aumentar tu pensión si se cumplen algunos requisitos, como haber tenido hijos. 

Sobre el autor:

Álvaro Valdés

… saber más sobre el autor