
'Cuentos de los abuelos canarios', el pódcast que recupera sus recuerdos y los pone en valor
La primera temporada se realizará en Lanzarote

Cada vez son más las personas que escuchan pódcast, de hecho, su consumo ha crecido más del 30% en el último año en España, que se posiciona así entre los cinco primeros países de Europa en usuarios activos y horas de escucha, según datos presentados por Spotify en Next in Podcast. Estos datos también reflejan que los pódcast en España han aumentado su audiencia en más de un 40%.
También son cada vez más las personas mayores que se atreven con este formato y se lanzan a protagonizar un pódcast, con los que comparten sus experiencias, vivencias y consejos. Tal y como harán las personas mayores canarias con un proyecto con el que podrán "realizar un viaje a través de su memoria" a partir de un pódcast.
Así lo ha destacado el Parlamento de Canarias en un comunicado, en el que explican que será posible gracias al proyecto Cuentos de los abuelos canarios, impulsado por la Asociación Charter 100 Canarias, y cuya idea original es de Alma Mª Perdomo Romero.
"Es una oportunidad única para conectar con nuestras raíces a través de la narración oral, reviviendo historias que forman parte de nuestra identidad canaria", ha apuntado la presidenta de la Cámara durante la presentación de este proyecto en el Real Club Náutico de Arrecife.

"Cuando la voz de uno de nuestros mayores se apaga, se van con él también sus historias de vida, sus expresiones, su forma de contar las cosas. Y ante esta evidencia, desde la asociación de mujeres profesionales Charter 100 Canarias en Lanzarote y La Graciosa sentimos que era el momento para conservar y transmitir esa tradición oral de nuestros abuelos. Porque sus recuerdos y su habla dicen mucho de lo que somos: forman parte del patrimonio cultural inmaterial de nuestras islas", explican.
El proyecto Cuentos de los abuelos canarios forma parte de la iniciativa de la Asociación Charter 100 Canarias en Lanzarote y La Graciosa de Mujeres Profesionales, que tiene como objetivo "poner en valor este patrimonio cultural inmaterial".
"Este pódcast es un viaje en el tiempo para recuperar y transmitir la tradición oral de los mayores canarios", indican en el pódcast, con el que se realizarán un total de 8 entrevistas a mayores de diferentes partes de la isla para "poner en valor, de una manera muy entrañable, esa parte del patrimonio cultural inmaterial que conforman sus recuerdos, expresiones y manera de contar las cosas".
"Les estamos muy agradecidas porque nos abrieron las puertas de su casa y su memoria, nos regalaron su tiempo y su voz", apuntan. La primera temporada se realizará en Lanzarote y cuenta con Ángela Pérez, Agustín Márquez, Antonia Cabrera, Francisco Armas, María Dolores Panasco, Dimas Martín, Francisca Perdomo y Esteban Betancor Medina, junto a sus familias, como protagonistas.