
Cuidado: suplantan a la OCU para intentar robar tus datos
Hay que ser muy cuidadosos con los mensajes sospechosos

Los casos de estafas a través de internet son parte de nuestro día a día. Los delincuentes han encontrado una plataforma en donde pueden actuar y estafar a personas que creen que están recibiendo un mensaje verdadero de una determinada empresa.
Ya hemos sido testigos de este tipo de estafas que suplantan a Correos, Hacienda, Endesa, Netlfix, bancos, entre otros. En esta ocasión los delincuentes han decidido utilizar a la OCU para poder robar datos de los usuarios.
Estos ciberdelincuentes, que suelen utilizar el correo electrónico, mensajes de texto, mensajes de Whatsapp o hasta códigos QR, tratan de que los usuarios ingresen a un enlace para que empiecen a quedarse con sus datos o su dinero.
En este caso, el engaño toma forma de un supuesto correo electrónico de parte de la Organización de Consumidores y Usuarios y lleva como asunto “Denuncia contra su empresa mediada por la OCU.
En dicho correo, se informa al usuario de que ha sido objeto de una denuncia ante la OCU y que, para poder ver los detalles de esta, debe ingresar a un determinado enlace. En caso la persona haga clic en el enlace, los ciberdelincuentes empezarán a robar todos los datos privados, llegando en algunas ocasiones hasta los datos bancarios.

Alertas contra el phishing
Aprovechando la suplantación que realizan los ciberdelincuentes, la OCU saca una lista de pasos que debes realizar cuando recibas un mensaje sospechoso:
- Si el contenido del mensaje te parece sospechoso, probablemente lo sea. Si recibes un supuesto premio de un sorteo que nunca participaste, alguna oferta de trabajo para la que no aplicaste o algún paquete que no has pedido, es probable que estés frente a una estafa.
- Comprueba si el nombre del remitente es conocido. Si no lo es, no abras el mensaje.
- Asegúrate que la dirección del correo electrónico es correcta. Verifica que después de la arroba aparezca el nombre de la empresa de la que dice provenir.
- Pasa el ratón encima de algún enlace que te envíen y para ver el URL a la que te dirige. Si no aparece el nombre de la empresa, no hagas clic.
- Ten mucho cuidado y precaución al momento de descargar ficheros, así sean de empresas conocidas.