Cultura

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Gijón?

Carolina Madroñal Machero

Lunes 21 de abril de 2025

6 minutos

Estos son los más emblemáticos de la ciudad costera del norte de España

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Gijón?
Carolina Madroñal Machero

Lunes 21 de abril de 2025

6 minutos

Gijón es una ciudad costera, situada en el Principado de Asturias, cuya historia se remonta a la época romana y que conserva, entre sus calles y rincones, un valioso legado arquitectónico Su rica historia convierte a esta ciudad en un destino inolvidable, con su barrio histórico de Cimavilla y otras maravillas que atraen a los más devotos de la historia y la arquitectura. Te presentamos los edificios más antiguos de Gijón, testigos de su desarrollo y transformación a lo largo del tiempo.

La Casa Natal de Jovellanos

Situada en el barrio de Cimavilla, esta casona-palacio asturiana data de finales del siglo XVI y es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, ya que aquí nació y vivió el ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos. Actualmente, es un museo inaugurado en 1971 con la misión de difundir, conservar e investigar el patrimonio artístico municipal, además de conmemorar la figura y la obra de Jovellanos. La casona asturiana es un ejemplo del modelo vigente entre los siglos XVI y XVIII, con una característica estructura de dos torres cuadradas laterales unidas por un cuerpo rectangular central y un patio interior que da acceso a las diferentes dependencias.

Wikipedia Common. ¿Cuáles son los edificios más antiguos de Gijón?

Palacio de Revillagigedo

Este palacio está situado justo enfrente del puerto deportivo de Gijón, junto a la estatua de Don Pelayo. Es una construcción del siglo XVIII, aunque una de sus torres data del siglo XV. El resultado final que podemos observar hoy en día se atribuye al arquitecto Francisco Menéndez Camino, quien reformó la torre original y levantó el resto de la construcción. Este edificio presenta las características típicas del estilo barroco del siglo XVIII, con dos torres más elevadas que el cuerpo central y todas las secciones cuadradas, rematadas por almenas y decoración de inspiración historicista. En el cuerpo central se concentra la riqueza decorativa, con arquerías ornamentadas flanqueadas por columnas.

Wikipedia Commons. ¿Cuáles son los edificios más antiguos de Gijón?

La Villa Romana de Veranes

Anteriormente conocida como Torrexón de San Pedro, se encuentra próxima a la antigua ruta romana que comunicaba los distintos territorios con la capital asturiana, Augusta o Astorga. Actualmente, la Villa Romana de Veranes forma parte de la red de Villas Romanas de Hispania. Los restos visitables pertenecen a la parte urbana de un gran establecimiento tipo villa, construido en el Bajo Imperio, es decir, en el siglo IV d.C. Se considera que fue una gran casa señorial perteneciente a un noble llamado Veranius. El último uso documentado de este edificio fue en el siglo V d.C.

Veranes. Intro

 

La Iglesia de San Pedro

Esta emblemática iglesia fue construida entre 1945 y 1955 por los arquitectos Francisco y Federico Somolinos. Su construcción sustituyó al templo del siglo XV, que funcionó como iglesia parroquial de la ciudad hasta finales del siglo XIX. La iglesia actual se inspira en los templos del prerrománico asturiano, exhibiendo rasgos como bóvedas superpuestas perpendicularmente, esbeltos contrafuertes, crucero elevado y elementos decorativos como celosías, sombreado de columnas y ventanas tríforas. Sigue siendo un lugar de culto cristiano, donde aún se celebran bautizos, comuniones, confesiones y matrimonios.

Wikipedia Commons. ¿Cuáles son los edificios más antiguos de Gijón?

El Mercado del Sur

Es el único superviviente de los mercados construidos en Gijón a lo largo del siglo XIX. Su edificación siguió los modelos modernistas de mercados de abastos. La construcción comenzó en 1898 y se inauguró tan solo un año más tarde. Se realizó como una iniciativa privada, debido a las dificultades financieras del municipio para adquirir terrenos y levantar el mercado. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto municipal Mariano Medarde y del ingeniero Buenaventura Junquera.

Mercado del Sur

Martillo de Capua

Este curioso edificio fue construido en 1888 por el entonces alcalde de la villa, Alejandro Alvargonzález, para su esposa, la inglesa Annie Treacher Hodgkinson. El arquitecto fue Mariano Marín, uno de los más prestigiosos que trabajaron en Gijón. Siguiendo los gustos de la época, levantó un inmueble de línea ecléctica y mezcla de estilos. Aún conserva estas mismas características, ya que logró sobrevivir a la tormenta urbanística de los años cincuenta y sesenta, manteniendo su estilo con el paso del tiempo.

Martillo de Capua

 

La Quinta de Bauer

Es el edificio más sobresaliente de las construcciones realizadas en Somió durante su primera etapa de desarrollo, y fue obra de Luis Bellido. Su construcción, iniciada en 1900, se inspira en modelos ingleses del siglo XIX. Se caracteriza por estar situada en una parte elevada de la finca, lo que permite disfrutar de amplias vistas panorámicas que aún hoy se pueden contemplar desde el lugar.

Wkipedia Commons. ¿Cuáles son los edificios más antiguos de Gijón?

 

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor