Cultura

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Pamplona?

Carolina Madroñal Machero

Lunes 14 de abril de 2025

7 minutos

Descubre los más emblemáticos

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Pamplona?
Carolina Madroñal Machero

Lunes 14 de abril de 2025

7 minutos

Pamplona es una ciudad con un enorme patrimonio cultural y es reflejo del paso de la historia que se remonta incluso a la época romana. A continuación, 65YMÁS explora algunos de los edificios más antiguos y emblemáticos de la ciudad. 

La Plaza del Castillo

La Plaza del Castillo es uno de los lugares más emblemáticos del municipio, con una historia fascinante que se remonta al siglo XVI. Inicialmente, fue concebida como una plaza militar, por lo que ha sido un escenario clave a lo largo del tiempo. A pesar del paso de los siglos, ha logrado conservar su trazado original, siendo un ejemplo histórico que combina distintos estilos arquitectónicos. Durante las guerras napoleónicas, las tropas francesas intentaron tomar el control de Pamplona, y ante la resistencia de los ciudadanos, la plaza se convirtió en un símbolo de lucha y resistencia frente a la ocupación.

Actualmente, se utiliza para eventos culturales y celebraciones multitudinarias. Sus edificios antiguos, cafés con encanto y ambiente animado prometen transportarte a tiempos pasados, consolidándola como uno de los espacios más representativos de la ciudad.

Wikipedia Commons. ¿Cuáles son los edificios más antiguos de Pamplona?

La Catedral de Santa María

Esta catedral gótica cuenta con siglos de historia y arte. Fue levantada inicialmente sobre un solar desde la fundación de la ciudad por Pompeyo Magno en el año 74 a.C. Fue derribada en el año 924 por Abderramán III, y Sancho el Mayor la reconstruyó entre 1004 y 1035. Sin embargo, esa construcción tampoco perduró, ya que fue demolida durante el episcopado de Pedro de Roda (1083–1097) para dar paso a una catedral románica, edificada entre 1100 y 1127.

Finalmente, en 1391, esta catedral románica se derrumbó, conservándose únicamente la cabecera. En 1394 comenzó la construcción de la catedral gótica que conocemos hoy, cuya obra no se completó hasta 1501. A lo largo de los siglos se fueron sumando nuevos elementos, como la fachada neoclásica, que sustituyó a la románica en el siglo XVIII.

Debido a todas estas reformas y a los vestigios de distintas épocas que conserva, esta catedral es considerada una de las joyas arquitectónicas más importantes de Pamplona y el destino perfecto para los amantes de la historia.

001 5

Las Murallas de Pamplona

Las murallas fueron construidas durante el siglo XVI, cuando Pamplona era una ciudad estratégica clave en la región. La ciudad fue fortificada especialmente durante la Guerra de la Liga de Cambrai, y aunque con ciertas modificaciones, aún se conservan.

Las primeras murallas eran muy simples, formadas solo por empalizadas de madera. Con el crecimiento de la ciudad, se adaptaron para cumplir funciones defensivas más complejas. En el siglo XVII se añadieron bastiones en forma de estrella y en el siglo XVIII se construyó el foso, todo principalmente en piedra.

Estas murallas son uno de los elementos más importantes para comprender el papel estratégico de Pamplona desde la Edad Media hasta la Edad Moderna.

Wikipedia Commons. ¿Cuáles son los edificios más antiguos de Pamplona?

La Iglesia de San Saturnino

Fue construida en el siglo XIII sobre una iglesia anterior del siglo XII, en el burgo de San Cernin, uno de los tres que conformaban la Pamplona medieval. Este edificio emblemático está dedicado a San Saturnino, patrón de Pamplona, un obispo de Tolosa (Francia) que, según la tradición, vino a evangelizar la ciudad en el siglo III.

La iglesia fue edificada en estilo gótico, aunque también conserva elementos románicos y barrocos añadidos en posteriores reformas. Su aspecto de fortaleza llama la atención, ya que cumplía funciones defensivas en tiempos de conflicto. Sus torres servían como refugio seguro para los vecinos del burgo.

En su interior se conservan retablos de los siglos XVI y XVII, además de una imagen barroca de San Saturnino de gran valor artístico.

Wikipedia Commons. ¿Cuáles son los edificios más antiguos de Pamplona?

La Iglesia de San Nicolás

Construida en el siglo XII, esta iglesia ha sido modificada varias veces a lo largo del tiempo. Está directamente relacionada con el burgo de San Nicolás, uno de los tres que existían antes de la unificación de 1423.

Al igual que San Cernin, esta iglesia tenía funciones defensivas y de refugio, debido a los constantes conflictos medievales. Sus orígenes son los de una auténtica fortaleza, con muros gruesos, almenas y aspilleras.

En 1276 fue destruida por los habitantes del burgo de San Cernin y luego reconstruida. Su estilo es románico tardío, aunque incorpora elementos góticos y renacentistas.

Uno de sus mayores atractivos es el órgano barroco del siglo XVIII, considerado uno de los más destacados de Navarra. A diferencia de San Cernin, San Nicolás aún conserva campanas que suenan en las fiestas populares.

Wikipedia commons. ¿Cuáles son los edificios más antiguos de Pamplona?

La Cámara de Comptos

La Cámara de Comptos es la institución encargada de fiscalizar las cuentas públicas de Navarra y es una de las más antiguas del Reino de Navarra, siendo el primer Tribunal de Cuentas creado en la península ibérica.

Fue fundada en 1365 bajo el mandato del rey Carlos II de Navarra, y se ubica en un edificio gótico del siglo XIII, en la calle Ansoleaga, pleno casco viejo de Pamplona.
El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico-Artístico en 1868.

Wikipedia Commons. ¿Cuáles son los edificios más antiguos de Pamplona?

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor