Cultura

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Santa Cruz de Tenerife?

Álvaro Valdés

Foto: BigStock

Sábado 5 de abril de 2025

4 minutos

La mayoría son edificios residenciales

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Santa Cruz de Tenerife? (Bigstock)
Álvaro Valdés

Foto: BigStock

Sábado 5 de abril de 2025

4 minutos

Santa Cruz de Tenerife, la capital de la isla canaria, alberga una gran cantidad de edificios históricos que reflejan su herencia cultural y su evolución a lo largo de los siglos. Desde las primeras construcciones tras la conquista hasta los imponentes edificios que aún perduran hoy, la ciudad se ha convertido en una mezcla de estilos que simbolizan el paso del tiempo. Si bien no son tan antiguos como los de La Laguna, la historia arquitectónica de Santa Cruz de Tenerife también es muy extensa. 

Iglesia de la Concepción

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Santa Cruz de Tenerife? (Wikipedia)
Fuente: Wikipedia

 

Esta iglesia, que es el edificio más antiguo de Santa Cruz de Tenerife, fue levantada en 1499 para rendirle culto a la Santa Cruz. Más adelante, en 1638, cambió su nombre al de Nuestra Señora de la Concepción, pero siguió manteniendo su estética que mezcla el barroco y la corriente toscana. Aunque tuvo que ser reconstruida en gran parte tras el incendio que sufrió en 1652, se mantuvo absolutamente toda parte original. Eso sí, la torre no fue añadida hasta el año 1786. 

Castillo de San Juan Bautista o Castillo Negro

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Santa Cruz de Tenerife? (Wikipedia)
Fuente: Wikipedia

 

Originario de año 1641, en un momento en el que la isla se sentía amenazada por la inestabilidad de la política española, fue construido para defenderse de un posible ataque. Como es característico en Tenerife, el castillo está formado por minerales volcánicos, dándole un color que le ha llevado a conocerse popularmente como el Castillo Negro

Castillo de San Felipe

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Santa Cruz de Tenerife? (Wikipedia)
Fuente: Wikipedia

 

También con un tono negro en sus paredes, el castillo de San Felipe empezó a construirse en 1599, aunque no tuvo uso como tal hasta mediados del siglo XVII, prácticamente a la par que el castillo de San Juan. Sin embargo, no solo ha tenido un uso como base militar defensiva, sino que también ha servido como enfermería, depósito o incluso como restaurante. 

Las casas

No todos los edificios antiguos son religiosos o monumentos, sino que hay también una serie de edificios residenciales que reflejan la evolución arquitectónica de la ciudad desde la época colonial hasta el siglo XIX. Entre las casas más antiguas destaca la Casa de la Ciriaca, construida en el siglo XVI, un ejemplo de la arquitectura colonial de la época, aunque con el estilo tradicional de las islas.

Otras casas de interés incluyen la Casa de los Carta y la Casa de la Pólvora, ambas del siglo XVIII, que conservan elementos de la arquitectura de la época y han sido restauradas para preservar su valor histórico. Por otro lado, la Casa del Vino, del siglo XVII, es un testimonio de la importancia de la actividad del vino para la economía local en esa época. 

Iglesia de San Francisco de Asís

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Santa Cruz de Tenerife? (Wikipedia)
Fuente: Wikipedia

 

Esta iglesia se construyó en 1680 junto al convento de San Pedro de Alcántara, pero tras las leyes de desamortizaciones del siglo XIX desapareció y se quedó solo la iglesia. Es una muestra del barroco insular tan característico de Canarias con una fachada de un blanco muy puro, separado por unas columnas de piedras negras volcánicas. 

Sobre el autor:

Álvaro Valdés

… saber más sobre el autor