Paula Peñaranda
Cultura
¿Cuáles son los edificios más antiguos de Santander?
La historia de Santander a través de sus edificios más emblemáticos

Santander es una ciudad con una rica herencia arquitectónica, donde sus edificios más antiguos cuentan la historia de su evolución a lo largo de los siglos. Estas construcciones reflejan la mezcla de estilos y épocas que han marcado su desarrollo, desde la influencia medieval hasta la arquitectura montañesa tradicional. A pesar de los desafíos que ha enfrentado, como incendios y transformaciones urbanísticas, la ciudad ha sabido conservar parte de su legado, adaptándolo a los tiempos modernos sin perder su identidad histórica.
La importancia de estos edificios va más allá de su antigüedad; representan el pasado comercial, religioso y aristocrático de Santander, y son testigos del crecimiento y la transformación de la ciudad. Muchos de ellos han sido restaurados para mantener su esencia, convirtiéndose en espacios culturales o institucionales que siguen en uso hoy en día.
Catedral de Santander

Con una ubicación estratégica sobre el cerro de Somorrostro, la Catedral de Santander está formada por dos iglesias de estilo gótico y constituye uno de los testigos más antiguos de la historia de la ciudad.
Es el edificio más antiguo y emblemático de la ciudad, con un importante símbolo histórico y religioso. Su construcción inició en el siglo XIII sobre las ruinas de un antiguo monasterio, combinando estilos góticos y románico.
La catedral se compone de dos iglesias superpuestas: la baja, actual parroquia del Santísimos Cristo; y la alta, la antigua Abadía de Sancti Emeritii et Celedonii. Sufrió graves daños por el incendio que hubo en 1941, y actualmente solo queda original la cripta de El Cristo, que fue restaurada siguiendo los planos originales.
Edificio calle Alta, nº30

Es el edificio residencial más antiguo de Santander. Fue construido por Antonio Fernández de Estrada, alcalde de la ciudad en 1791. Está en el Cabildo de Arriba, en la calle Alta número 30, junto al Parlamento. Data del siglo XVIII, y en su fachada se encuentra el escudo de armas de la ciudad.
Casa-Palacio de los Riva-Herrera

El Palacio de Riva-Herrera o Enclave Pronillo, ubicado en la calle General Dávila, se descubre como un tesoro arquitectónico declarado Bien de Interés Cultural.
En su origen una torre medieval, fue en el siglo XVI cuando experimentó una transformación significativa a manos de Fernando de la Riva-Herrera, proveedor general de las Armadas del Mar Océano. Este ilustre personaje dotó al edificio de una nueva imagen, añadiendo un palacio que reflejara su distinguida posición social.
Además, es el hogar del Centro de Demostraciones SmartSantander, un espacio dedicado a la innovación y la tecnología que se erige como un punto de encuentro de la revolución tecnológica de Santander y su progreso.