Cultura

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Valladolid?

Álvaro Valdés

Foto: BigStock

Lunes 31 de marzo de 2025

6 minutos

Muchos de ellos vivieron importantes eventos históricos

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Valladolid?
Álvaro Valdés

Foto: BigStock

Lunes 31 de marzo de 2025

6 minutos

Valladolid es una ciudad con un gran impacto en la historia de España, como se puede comprobar las paredes de los edificios que la componen. Visigodos, romanos y árabes, entre otros, han dejado restos de su influencia en la que, durante unos años, fue la capital del Imperio español. Si bien la mayoría de sus edificios más antiguos son iglesias o monasterios, también hay algunos otros que han tenido mucha relevancia en otros ámbitos, como el político. 

Iglesia de Santa María de la Antigua

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Valladolid? (Wikipedia)
Fuente: Wikipedia

 

Esta iglesia encuentra sus orígenes en el siglo XII, cuando se construyó la base del edificio que hoy conocemos. La galería porticada y su gran torre, de estilo románico, han sido las partes que se conservaron para que, en el siglo XIV, se añadiera el resto de la iglesia, ya con un estilo gótico. 

Fue mandada construir por Pedro Ansúrez, un noble que es considerado como el gran repoblador de la historia de Valladolid. Organizó la construcción de numerosos de los edificios que hoy conocemos para así poder asentar la ciudad de Valladolid. 

Iglesia de San Pablo

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Valladolid? (Wikipedia)
Fuente: Wikipedia

 

La iglesia se empezó a construir formalmente en 1445, convirtiéndose en uno de los mayores iconos, no solo de Valladolid, sino de Castilla y León. Un edificio muy alto, con dos torres imponentes y una fachada imperdible, en la que han sucedido eventos muy importantes, como los bautizos de los reyes Felipe IV y Felipe II. 

Aunque, a causa de la invasión francesa, de las desamortizaciones y de un incendio, ha tenido que ser restaurada recientemente en varias ocasiones casi de manera integral, se conserva toda la estética original de uno de los edificios que ha sido un eje clave de la historia de España. 

Palacio de los Vivero

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Valladolid? (Wikipedia)
Fuente: Wikipedia

 

Este palacio de estilo renacentista, fue mandado construir en el siglo XV, ha tenido una enorme importancia en la historia de España, ya que en él se casaron los Reyes Católicos en 1469. Allí instalaron la Chancillería y la sede de la Real Audiciencia. Desde entonces, ha tenido diferentes papeles, como la Audiencia Territorial de Valladolid y el Archivo Histórico Provincial de Valladolid, su ocupación actual. 

Monasterio de San Benito el Real

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Valladolid? (Wikipedia)
Fuente: Wikipedia

 

Se empezó a construir en 1499 y fue erigido sobre los restos del antiguo Alcázar Real de Valladolid. Su estilo es gótico, aunque la fachada en forma de torre pórtico fue levantada en 1569, 50 años después del final de la construcción del monasterio. Pertenece a la orden benedictina, rindiendo culto a San Benito desde su origen. 

Iglesia de Santiago Apóstol

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Valladolid? (Wikipedia)
Fuente: Wikipedia

 

La iglesia se levantó sobre una pequeña ermita del siglo XII, construida en la época de repoblación de Valladolid. Su nueva función de gran iglesia comenzó a construirse en el siglo XV, en el momento de expansión de la ciudad, ya que su cercanía con la Plaza Mayor y su gran actividad también invitaba a tener una iglesia cerca. 

En 1941, la Cofradía de las Siete Palabras trasladó su sede oficial a esta iglesia, aunque originalmente se le rinde culto a Santiago el Mayor. Combina estilos diferentes como el barroco o el gótico, testigos de el cambio de una etapa a otra durante el momento de su construcción. 

Palacio de Pimentel

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Valladolid? (Wikipedia)
Fuente: Wikipedia

 

Ubicado en la Plaza de San Pablo, este palacio, de estilo renacentista, fue construido en el siglo XV, aunque posteriormente ha ido teniendo reformas importantes. Este edificio tiene una gran relevancia histórica, ya que fue el lugar en el que nació Felipe II. Actualmente es la sede de la Diputación Provincial de Valladolid. 

Edificio calles Rúa Oscura y Macías Picavea

El edificio residencial más antiguo de Valladolid data del siglo XIV y se encuentra entre las calles Rúa Oscura y Macías Picavea. Consiguió resistir al gran incendio que destrozó gran parte de la ciudad en 1561, una suerte de la que no pueden presumir la mayoría de edificios de la época. Fue llegado a ser declarado en ruinas hasta en tres ocasiones entre el siglo XIX y XX, pero consiguió resistir de nuevo y se iniciaron unas obras para restaurarlo después de la tercera de las declaraciones. En él siguen viviendo personas, además de tener también un negocio en su planta baja. 

Sobre el autor:

Álvaro Valdés

… saber más sobre el autor