Cultura

Descubre las 9 joyas arquitectónicas más antiguas de Granada

Carolina Madroñal Machero

Foto: Wikipedia Commons

Domingo 6 de abril de 2025

7 minutos

La ciudad es reflejo del paso del tiempo y de distintas civilizaciones por España

Descubre las 9 joyas arquitectónicas más antiguas de Granada
Carolina Madroñal Machero

Foto: Wikipedia Commons

Domingo 6 de abril de 2025

7 minutos

Granada cuenta con una enorme variedad artística y arquitectónica debido al paso histórico de Al-Ándalus por la península, que dejó importantes joyas arquitectónicas que locales y turistas pueden visitar hoy en día. A continuación, presentamos nueve de las más antiguas.

La Alhambra

La Alhambra es una de las joyas arquitectónicas más impresionantes del mundo y un símbolo de la historia de España. Su construcción comenzó en 1238 bajo el primer sultán del Reino de Granada, Muhammad I ibn Nasr, pero continuó en desarrollo durante el reinado de sus sucesores en el siglo XIV. Con sus ampliaciones, se convirtió en el centro político y cultural del reino nazarí.

Tras su abandono durante los siglos XVIII y XIX, en el XX se llevaron a cabo importantes esfuerzos para restaurarla y recuperar su esplendor original. En 1984, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad, asegurando su protección y reconocimiento internacional. Hoy en día, es considerada uno de los símbolos más representativos de la herencia islámica en la península ibérica y uno de los monumentos más visitados de España.

Wikipedia Commons. Descubre las 9 joyas arquitectónicas más antiguas de Granada

La Madraza

Erigida por Yusuf I en 1349 bajo el nombre de Madraza Yusufiyya, fue originalmente un centro de estudios coránicos, el único conocido durante Al-Ándalus. Representó la importancia de Granada como capital de la cultura andalusí. Tras la cristianización de 1492, se convirtió en la sede capitular del Concejo de Granada, y se realizaron ampliaciones, incluyendo la adición de una casa contigua para el infante don Fernando de Granada, conocida hoy como el Salón de Caballeros Veinticuatros o Sala Capitular de Invierno.

Wikipedia Commons. Descubre las 8 joyas arquitectónicas más antiguas de Granada

Corral del Carbón

Es la única alhóndiga de Al-Ándalus que se conserva en España. Fue un auténtico khan o caravansar en el siglo XVI, característico de las medinas musulmanas medievales, ubicado en el corazón del área comercial de la medina. Su nombre original era al-fundaq al-yadida, o Alhóndiga Nueva, y tenía la función de almacén de carbón. Actualmente, alberga la oficina técnica del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, destacándose por su arquitectura, coronada por un gran arco de herradura.

Wikipedia Commons. Descubre las 8 joyas arquitectónicas más antiguas de Granada

Plaza Nueva

Su construcción comenzó a principios del siglo XVI y se prolongó hasta mediados del siglo XX. Este enclave urbano se formó a lo largo del tiempo, siendo el cubrimiento progresivo del río Darro uno de los factores principales. La plaza fue impulsada por el Cabildo local como parte de un proyecto urbanístico para dotar a la ciudad de un espacio representativo en su nueva imagen como ciudad castellana.

Wikipedia Commons. Descubre las 8 joyas arquitectónicas más antiguas de Granada

Real Chancillería y Cárcel Real

Este edificio fue parte del programa de la monarquía para instalar instituciones públicas tras la conquista de Granada. Inicialmente, los Reyes Católicos establecieron dos Chancillerías, en Valladolid y en Ciudad Real, pero en 1505 se trasladó una a Granada. Originalmente, estaba en la Alhambra, pero Carlos V ordenó su traslado a la ubicación actual.

Wikipedia Commons. Descubre las 8 joyas arquitectónicas más antiguas de Granada

Catedral de Granada

Considerada la octava maravilla del mundo en el siglo XVI, es uno de los iconos del Renacimiento granadino, junto con el Palacio de Carlos V y la cabecera de San Jerónimo. Refleja el cambio hacia el Renacimiento y cuenta con obras de Alonso Cano. Destaca su Capilla Real, fundada en 1504, que contiene el sepulcro de los Reyes Católicos.

Wikipedia Commons. Descubre las 8 joyas arquitectónicas más antiguas de Granada

Iglesia de Santa Ana

Construida sobre la antigua mezquita zirí de la aljama Almanzora, su construcción comenzó entre 1537 y 1540 bajo la dirección de Diego de Silóe. Sobresale su fachada, con una torre-campanario de ladrillo que tiene 3 cuerpos decorados con azulejos vidriados en tonos blancos y azules. En su interior hay capillas laterales y un hermoso artesonado rectangular, además de obras de artistas granadinos, como un Calvario del siglo XVI de Diego de Aranda.

Wikipedia Commons. Descubre las 8 joyas arquitectónicas más antiguas de Granada

Palacio Arzobispal

También conocido como la Primitiva Universidad Literaria, fue la primera sede de la Universidad de Granada, fundada por Carlos V en 1526. Se estableció para integrar a los moriscos a través de la docencia. En 1767, la Universidad se trasladó y el edificio pasó a ser la sede de la Curia, un tribunal eclesiástico.

Wikipedia Commons. Descubre las 8 joyas arquitectónicas más antiguas de Granada

Lonja de Mercaderes

Construida en 1518 como casa de contratación por el Cabildo de la Ciudad, fue un centro donde los mercaderes celebraban reuniones y tratos. Situada junto a la Catedral de Granada, fue clave para convertir a la ciudad en un importante centro comercial, especialmente en el comercio de la seda.

Wikipedia Common. Descubre las 8 joyas arquitectónicas más antiguas de Granada

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor