Paula Peñaranda
Cultura
¿Cuáles son los edificios más antiguos de Girona?
Descubre los más emblemáticos

Girona es una ciudad que refleja su historia en cada monumento. Situada en el nordeste de Cataluña, su trazado, sus callejuelas empedradas y sus muros antiguos son reflejo de todas las transformaciones, conquistas y culturas que han dejado huella en el municipio. Desde tiempos romanos hasta la actualidad, Girona ha sido testigo de numerosos episodios que han moldeado su identidad.
Su ubicación estratégica entre la costa y el interior la convirtió en un punto clave para el comercio, la defensa y la vida religiosa. Caminar por Girona es sumergirse en una ciudad donde el pasado sigue muy presente, visible en los detalles, en las formas y en el alma misma de sus calles. Te mostramos tres de sus edificios más antiguos.
Catedral de Girona

En el lugar más genuino de la Força Vella se alza la catedral. Construida entre los siglos XI y XVIII, se configura a partir de un conjunto de muros y espacios de estilos diferentes, desde el románico (claustro y torre de Carlomagno) hasta el Barroco de la fachada y la escalinata. Su elemento más singular es la gran nave (s. XV-XVI), que constituye el espacio gótico abovedado más ancho del mundo (23 metros).
Cabe recordar que las escaleras que llevan a dicha catedral también son bien conocidas, ya que fueron utilizadas como escenario de la popular serie de Juego de Tronos.
La Força Vella

Data del siglo I a.C., los romanos levantaron una poderosa fortaleza que trazaba un perímetro casi triangular; una especie de acrópolis, la Força Vella, muy bien protegida por muros construidos a base de grandes sillares de piedra. Fue el primer recinto de la ciudad, inalterado hasta el año 1000 y perceptible aún hoy en algunos paramentos de las murallas.
Sant Pere de Galligants y Sant Nicolau

La monumentalidad del templo, de planta basilical, y el interés iconográfico de los capiteles de la nave central y del claustro de este monasterio benedictino (s. XII), hoy destinado a museo, conforman, con la cercana capilla de Sant Nicolau, utilizada actualmente como sala de exposiciones, uno de los conjuntos románicos más notables de Cataluña.