Manuela Martín
Cultura
Esta es la foto ganadora del World Press Photo 2025
El protagonista es un niño de 9 años mutilado por un ataque israelí en Gaza

La fotografía del año del World Press Photo 2025 ha sido otorgada a la palestina Samar Abu Elouf por su conmovedora imagen de un niño de 9 años en Gaza, Mahmoud Ajjour, mutilado por un ataque israelí. La fotografía muestra a Mahmoud con sus brazos destrozados, una terrible consecuencia de la guerra que sufrió mientras su familia huía y él regresaba para alentar a otros.
La Fundación World Press Photo ha enfatizado que los niños se ven afectados de manera "desproporcionada" por los conflictos, señalando que Gaza tenía la mayor cantidad de niños amputados per cápita a nivel mundial en diciembre de 2024, según datos de las Naciones Unidas.
Mahmoud Ajjour fue evacuado a Catar para recibir tratamiento y ahora está aprendiendo a realizar actividades cotidianas con sus pies, soñando con obtener prótesis para vivir como cualquier otro niño. La fotógrafa, Samar Abu Elouf, originaria de Gaza y también evacuada, reside actualmente en Doha y ha documentado las historias de gazatíes gravemente heridos que lograron salir para recibir atención médica.
Además de la fotografía ganadora, se anunciaron dos finalistas que también reflejan importantes crisis globales:
Cruzar la noche del estadounidense John Moore retrata la desesperación de la migración china entre México y Estados Unidos, evidenciando la búsqueda de una vida mejor por parte de quienes emprenden este peligroso viaje.
Sequía en el Amazonas del mexicano Musuk Nolte ilustra los severos efectos del cambio climático en comunidades vulnerables estrechamente ligadas a la naturaleza. La fotografía muestra la dificultad de acceso al pueblo de Manacapuru debido a la sequía, obligando a caminar por el lecho seco del río.
La selección de estas imágenes ganadora y finalistas se realizó entre una amplia gama de fotografías agrupadas en tres campos temáticos cruciales: conflicto, migración y cambio climático. La organización destacó que el impacto de las guerras en la infancia no solo se ve en la fotografía ganadora.
La imagen del alemán Florian Bachmeier, Más allá de las trincheras, presenta a una niña de seis años en Ucrania traumatizada por la guerra, sufriendo ataques de pánico tras la huida de su hogar.
Asimismo, dentro del área de América del Norte, se seleccionó una fotografía del servicio secreto ayudando a Donald Trump después de un atentado en un mitin, sugiriendo temas de seguridad y posibles tensiones políticas.