David Vargas
Cultura
El legado de Serrat, con la partitura de 'Mediterráneo', ya descansa en la Caja de las Letras
David Vargas
Jueves 10 de abril de 2025
ACTUALIZADO : Jueves 10 de abril de 2025 a las 16:00 H
5 minutos
"Nunca he hecho nada pensando en dejar un legado", asegura el cantautor

El cantautor Joan Manuel Serrat (81 años) ha depositado este jueves en la Caja de las Letras, en la número 1.276, su legado para el Instituto Cervantes: la partitura original de la canción Mediterráneo (1971); el primer disco que grabó en 1965 –que se está "desintegrando"– y contiene las primeras canciones que escribió; una antología poética de Miguel Hernández de la editorial Losada que compró en Madrid "de contrabando" y una máquina de escribir.
"Nunca escribí nada ni hecho prácticamente nada en la vida pensando que iba a dejarle algún legado a nadie y a nada. Incluso cuando mis hijos nacieron tampoco lo tenía previsto. Han sido cosas que han ido ocurriendo en la vida, la cual estoy muy agradecido porque me ha permitido hacer un oficio que me ha hecho muy feliz, que me ha dado muchas satisfacciones, que me ha permitido expresarme, comunicarme, encontrarme con los demás", ha apuntado Serrat a los medios de comunicación antes de entrar a la Caja de las Letras.
El artista se ha mostrado emocionado de depositar estos cuatro objetos que, a su modo de ver, son "muy representativos" y ha asegurado que "siente" dejarlos, para después preguntar bromeando si es posible volver a sacarlos algún día aunque sea "para pasearlos por el Retiro y luego devolverlos".
"Gracias por darme el homenaje, que es dejarme en vida entre tan buenos muertos", ha agradecido Serrat, antes de recibir el XXIX Premio Antonio de Sancha que otorga la Asociación de Editores de Madrid y que también ha recogido en la sede del Cervantes de manos del presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González Moreno.
Así, ha asegurado que es "estupendo" utilizar las cajas del banco central para depositar cosas más importantes que las que hubo depositadas en sus tiempos. "Sueños, fantasías, pensamientos, arte, pero arte vivo. Arte de aquel que pueda estar en contacto con la gente", ha recalcado.
Junto con su esposa, Candela Tiffón, Serrat ha estado acompañado por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González Moreno; la exministra de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina Susana Malcorra; y la tesorera de la Asociación de Editores de Madrid, Mónica González Navarro.
Nuestra #CajadelasLetras ya custodia el legado de #Serrat, que ha recogido además el #PremioAntoniodeSancha, que otorga @EditoresMadrid.
— Instituto Cervantes (@InstCervantes) April 10, 2025
🔴 Sigue ahora #Endirecto, su conversación con el crítico musical @DiegoAManrique: https://t.co/pbTrtPP0Rl pic.twitter.com/SjEn2Ow9fF
"Hoy Don Quijote saldría muy mal parado, mucho peor"
Serrat ha asegurado que el legado 'quijotesco' está pasando por un "mal trago" y aunque ha reivindicado que los personajes y talento de Cervantes siguen "vivos" y siguen siendo "útiles", sí ha apuntado que Don Quijote saldría, en la actualidad, "muy mal parado".
"Está (el legado 'quijotesco') pasando por un mal trago, mal momento, realmente. Pero bueno, quizá el talento de Cervantes sigue perfectamente vivo y los personajes de Cervantes siguen diciéndonos cosas que nos pueden ser hoy en día también muy útiles. Don Quijote saldría muy mal parado, mucho peor de lo que salió en su época original. Está saliendo muy mal parado cada día", ha valorado.
Tras recoger el Premio Antonio de Sancha, el artista ha mantenido una conversación con el periodista Diego Manrique, a quien ha confesado que espera que haya un nuevo disco, a la vez que ha pedido una industria musical en el que las "fórmulas" no favorezcan a los artistas y no a las plataformas.
"Espero que el mundo nos de una tregua. La distopía en la que estamos viviendo nos de una tregua y nos permita abrirnos a otras realidades. Espero ser capaz de tener una manera de comunicar estas canciones al respetable público general porque las fórmulas que existen en este momento no me parecen en absoluto favorables a los que hacen canciones, más bien favorecen a las plataformas. A los que me gustaría encontrar una alternativa"
Ha continuado pidiendo una mejor industria musical para sus "nietos profesionales" y asegurando que puede volver en "cualquier momento", así que pide que "nadie" le dé por "muerto.
"La industria musical ya no se ocupa de este tipo de cosas. Grabar canciones o los discos son una excusa para obtener beneficios de los conciertos de los artistas que tienen en propiedad o en exclusiva y por tanto pido a mis 81 años un mundo mejor que les esta quedando a mis nietos profesionales", ha concluido.
En la ceremonia, Serrat ha expresado su cariño por la máquina de escribir depositada, la primera portátil que tuvo y que le ha acompañado en "muchos viajes por el mundo". Con ella, ha explicado, escribió poemas, cartas y canciones en las que plasmó sus sueños.
"Con ella he escrito mucho poemas, canciones, cartas. Ha sido una gran compañera, llenó mi vida y llenó muchas horas en las que los sueños tenían ganas de plasmarse en papel", ha explicado Serrat.