Paula Peñaranda
Cultura
¿Cuáles son los edificios más antiguos de Segovia?
Estos son los más representativos de la urbe castellana

Segovia tiene una magia que se puede percibir a través de sus imponentes edificios, los cuales te cuentan la historia vivida con el paso de los años por esta urbe, que ha sido testigo de distintas épocas, incluida la romana.
A continuación, presentamos una lista de algunos de los edificios más significativos y antiguos que aún están en pie de esta maravillosa ciudad.
La Iglesia de El Salvador de Sepúlveda

Esta iglesia es uno de los ejemplos más representativos del románico castellano. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931, lo que subraya su gran valor patrimonial. Su construcción data de inicios del siglo XII, y se erige como un símbolo de la devoción medieval, manteniendo en su estructura una serie de detalles ornamentales que la hacen destacar.
La Antigua Iglesia de San Juan de los Caballeros

Este edificio fue construido a finales del siglo XI, lo que lo convierte en uno de los testimonios más antiguos de la historia religiosa de Segovia. Se cree que se construyó sobre los restos de una probable basílica paleocristiana, lo que refuerza la idea de que la ciudad fue un importante centro de culto ya en tiempos del Imperio Romano. Esta iglesia con el tiempo ha experimentado diversas modificaciones, pero a pesar de todo mantiene su esencia medieval con una portada románica.
El Torreón de Lozoya

Situado en la plaza de San Martín, es una de las construcciones defensivas más emblemáticas de Segovia. Este edificio, de origen medieval, es un complejo palacial de dos torres, patio y jardín que fue construido entre los siglos XIII y XV. Era una casa fuerte, común en la región en esa época, que servía tanto como residencia de los nobles como fortaleza para proteger la ciudad.
El acueducto de Segovia

Este monumento es el más antiguo de toda la ciudad, se presupone que fue construido entre la segunda mitad del siglo I y comienzos del II. Transportaba agua de la sierra hasta Segovia, con un recorrido de 15 kilómetros. Hoy en día es una de las obras de ingeniería romana mejor conservadas en España, y su tramo más emblemático está en la plaza del Azoguejo. Con unos arcos de casi 30 metros de altura.
Alcázar de Segovia
El Alcázar de Segovia es sin duda uno de los castillos medievales más conocidos del mundo, y uno de los monumentos más visitados de España. Fue construido entre 1440 y 1465, y es conocido por su arquitectura medieval y su espectacular ubicación en lo alto de una colina, dominando la confluencia de los ríos Eresma y Clamores. Este castillo fue residencia real y fortaleza militar, y en su interior alberga una rica historia que incluye la coronación de Isabel la Católica.
Un dato curioso sobre este monumento es que el castillo de 'Blancanieves y los siete enanitos' está inspirado en el Alcázar de Segovia, y con el estreno de la nueva película Rachel Zegler, la actriz que da vida a Blancanieves, fue al alcázar para promocionar el film.
Real Casa de la Moneda

Construida en el siglo XVI, a Real Casa de la Moneda de Segovia es uno de los primeros lugares en España donde se mecanizó la producción de moneda, lo que marca un hito en la historia de la numismática y de la economía del país. Su arquitectura destaca por su elegancia sobria y su imponente fachada, que muestra la riqueza cultural y económica de la época. Hoy, la Real Casa de la Moneda alberga un museo que permite a los visitantes conocer en detalle el proceso de acuñación y la historia de la moneda en Segovia.