Cultura

Lola Herrera, Natalia Verbeke, Pepón Nieto, María Adánez y Lola Baldrich, en Muxikebarri en 2023

65ymás

Domingo 8 de enero de 2023

7 minutos

También acogerá dos conciertos de jazz

Lola Herrera, Natalia Verbeke, Pepón Nieto, María Adánez y Lola Baldrich, en Muxikebarri en 2023
65ymás

Domingo 8 de enero de 2023

7 minutos

Lola Herrera, Natalia Verbeke, Pepón Nieto, María Adánez, Adolfo Fernández y Lola Baldrich, entre otros, visitarán el escenario del centro getxotarra Muxikebarri durante el primer trimestre de 2023.

También tendrán lugar las piezas de danza 'Yarin' y 'Sonoma', a cargo de Kukai y La Veronal, respectivamente, así como conciertos a cargo de Mikel Urdangarin (junto a Bilbao Orkestra Sinfonikoa), Arima Soul y el artista flamenco Niño de Elche, además de la opereta 'Katiuska'. Las entradas para todos los espectáculos ya están a la venta en los canales habituales del Aula de Cultura. Este centro también acogerá dos conciertos de jazz (a cargo de Jean Toussaint Quartet y Joshua Edelman Trio).

Teatro

Según ha informado el Ayuntamiento de Getxo, la innovadora obra cómica en euskera 'Souvenir, komeria estralurtarra' abrirá la oferta teatral el 13 de enero (21.00 horas). Será de la mano del colectivo Horman Poster para acercar al público a una reflexión sobre la conquista planetaria en un mundo marcado por la 'ecoansiedad'.

Al día siguiente, sábado 15, María Adánez y Pepón Nieto dan vida a los personajes de '¡Ay, Carmela!' (19.30 horas), el clásico de José Sanchís Sinisterra llevado al cine por Carlos Saura protagonizado por dos artistas de revista en plena Guerra Civil. Enero concluirá de la mano de 'Cabezas de cartel' (sábado 28, a las 19.30 horas), un montaje de Perigallo Teatro que habla de ser libre haciendo lo correcto que ha sido galardonado con el premio Godot 2022 al mejor espectáculo del circuito independiente madrileño.

Captura de pantalla 2022 12 29 a las 19.49.43   Editada

Fuente: centro getxotarra Muxikebarri

En febrero, Itziar Ituño y Ramón Agirre suben al escenario el día 11 para representar 'Hobe ixilik!' (19.30 horas), una obra de Salomé Lelouch que ahonda en la libertad de expresión dentro de las complejas reglas de la sociedad actual. Ya el sábado 18 de febrero será el turno de 'Tercer cuerpo', un montaje protagonizado por cinco personajes marcados por la soledad, la incomprensión y la necesidad de amar, a los que dan vida Natalia Verbeke, Carmen Ruiz, Carlos Blanco, Nuria Herrero y Gerardo Otero.

El 4 de marzo tendrá lugar la representación de 'El nadador de aguas abiertas' (19.30 horas), la historia de Nilo (Markos Marín) un actor en caída libre que decide aprender a nadar ya próximo a la cincuentena. Le enseñará Walrus (Adolfo Fernández), un experto nadador que le enseñará la más importante lección vital.

Una semana después, el sábado 11, Proyecto Cultura presenta con motivo del Día Internacional de la Mujer, 'Menina. Soy una puta obra de Velázquez', la historia de una mujer que sufrió el acoso desde niña y que se propuso comerse el mundo y engordar su ego desde un escenario. Por último, el 31 de marzo Khea Ziater ofrecerá 'Winona & Grace' (19.30 horas), un montaje que relata las vivencias de dos jóvenes actrices abandonadas al destino tras una noche loca de fiesta que lucharán por encontrar su lugar.

El 15 de abril 'Adictos' (19.30 horas) reúne sobre el escenario a Lola Herrera, Lola Baldrich y Ana Labordeta para acercar al público un thriller distópico de corte social y político en el que se abordan temas como la soledad, la libertad y el uso excesivo de la tecnología para analizar el comportamiento humano en la era digital. La oferta teatral concluirá con 'Obsoletus', una original comedia de Anodino Teatroa ambientada en el dilatado encierro de protesta por el cierre de una empresa.

Música

En el apartado musical, el 4 de enero, miércoles, el grupo vocal de soul The Spolem Girls (20.00 horas) saludan al año nuevo con un repertorio de clásicos navideños norteamericanos de los años 60 junto con otros temas populares.

El 27 de enero, el jazz vuelve a Muxikebarri de la mano del pianista neoyorquino Joshua Edelman (21.00 horas), que presenta en formato de trío junto a Eric Surmenian (contrabajo) y Juan Luis Castaño (batería) su nuevo trabajo: 'My Greenwich Village Stories' y que contará con la colaboración especial de sus dos hijos en un guiño a la transmisión familiar del jazz.

Captura de pantalla 2022 12 29 a las 19.49.19   Editada

Fuente: centro getxotarra Muxikebarri

El 25 de febrero Mikel Urdangarin y Bilbao Orkestra Sinfonikoa acercan al público su nuevo proyecto, 'Badena eta ez dena', un concierto en el que se actualizan las canciones más conocidas del cantautor de Zornotza a partir de las adaptaciones para orquesta de Bingen Mendizabal y en el que presentará una nueva creación.

Al mes siguiente, el cuarteto vasco Arima Soul (3 de marzo, 21.00 horas) presenta en Muxikebarri su álbum de debut, en el que ponen voz en euskera a sus principales influencias musicales: el rhythm&blues, soul, founk y jazz-groove de los 60 y 70. El 10 de marzo será el turno de la artista y actriz hernaniarra Ainhoa Larrañaga (21.00 horas), que, tras su primer trabajo 'Eskuminak', presentará su segundo disco, editado este mismo año.

El 18 de marzo marzo tendrá lugar la opereta 'Katiuska, la mujer rusa' (19.30 horas), una obra original de Emilio González del Castillo y Manuel Martín Alonso con música de Pablo Sorozábal que se estrenó por primera vez en 1931. Ambientada en la época zarista, este espectáculo de DRAO Producciones dirigido por Enrique García Requena acerca al público un cuento de navidad y un profundo mensaje sobre la lucha de clases con una colorida puesta en escena.

El día 25, sábado, será el turno de Niño de Elche (19.30 horas), exponente del flamenco experimental, que llega a Getxo con su decimotercer trabajo, 'Flamenco. Mausoleo de celebración, amor y muerte', un planeta sonoridades clásicas y formas minimalistas, que reivindica algunos de los palos más infrecuentes del género.

El apartado musical finalizará el 30 de abril con el tradicional concierto homenaje a Pío Lindegaard, el que fuera uno de los principales colaboradores e impulsores del Getxo Jazz. Para ello, Muxikebarri recibe a Jean Toussaint, uno de los grandes saxofonistas de la historia reciente del género, catapultado al éxito de la mano de Art Blakey y sus legendarios Jazz Messengers. En formato de cuarteto, Toussaint (saxo tenor) estará acompañado por Antonio Mazzei (piano), Horacio Fumero (contrabajo) y David Xirgu (contrabajo).

Captura de pantalla 2022 12 29 a las 19.53.53

Fuente: centro getxotarra Muxikebarri

Danza y otros

La propuesta de danza del nuevo trimestre acercará a Getxo a dos de las compañías más reconocidas del panorama actual: La Veronal y Kukai. La primera presentará el 29 de enero 'Sonoma' (19.30 horas), la nueva creación de Marcos Morau (Premio Nacional de Danza 2013) un trabajo que parte de la necesidad del ser humano para volver al origen y para reclamar su libertad.

Por su parte, el 19 de febrero tendrá lugar 'Yarin' (19.00 horas), una creación de Kukai Danza en la que el bailarín y coreógrafo Jon Maya colabora con Andrés Marín, uno de los bailaores más singulares del panorama actual para plantear un encuentro en torno a la esencia de la danza vasca y el flamenco.

A todo ello se añaden espectáculos como el musical infantil 'Colombia, mi encanto' (7 de enero, 18.00 horas), un tributo a la popular película de animación 'Encanto', el monólogo humorístico 'Tiempo al tiempo', a cargo de la televisiva Sara Escudero (24 de marzo, 19.30 horas) y los ciclos de cine Zinemabarri y Zinematxiki, que acercarán al público algunas de los mejores filmes para adultos y e infantiles los jueves y domingos, respectivamente.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor