![Antonio Castillejo Antonio Castillejo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/47/5/fotoantonioop.jpeg)
Pekenikes abarrotan el madrileño Teatro Rialto en el concierto con el que celebran sus 60 años
Miércoles 19 de junio de 2019
ACTUALIZADO : Miércoles 19 de junio de 2019 a las 13:12 H
4 minutos
Ignacio Sánchez-Caqmpins, Miguel Morales y Teddy Bautista acompañaron a la banda decana del pop
![Pekeniques Pekeniques](https://www.65ymas.com/uploads/s1/11/96/73/pekeniques.jpeg)
Son la banda decana del pop español, Pekenikes llevan ya 60 años en activo sobre los escenarios y para celebrarlo han ofrecido un concierto muy especial en un abarrotado Teatro Rialto, en pleno corazón de la Gran Vía madrileña. No estuvieron solos, el programa se completó con Ignacio Sánchez-Caqmpins, de sus entonces rivales Los Relámpagos, los nuevos Brincos de Miguel Morales, hermano menor del tristemente desaparecido Junior, y un Teddy Bautista al que, gestiones de la SGAE al margen, nadie puede arrebatar el honor de ser uno de los más grandes pioneros del rock español.
El conjunto, como entonces se llamaban los grupos, nació en 1959 gracias a la ilusión de un grupo de alumnos del Instituto Ramiro de Maeztu seguramente sin sospechar que estaban llamados a ser la mejor banda instrumental de España, que iban a ser los teloneros de los Beatles y a convertirse en grupo de referencia y todo un fenómeno social durante la década de los 60. Fue el mismo año que en España nacía la Cadena COPE y también el Festival Internacional de la Canción de Benidorm, Severo Ochoa recibía el Premio Nobel de Medicina y Franco inaugura en Cuelgamuros el Valle de los Caídos.
Os dejamos este vídeo en el que podéis ver cómo Los Pekenikes ensayan para el concierto de esta noche en el Teatro Rialto de Madrid interpretando 'Hilo de seda', uno de sus temas más conocidos.
— Fundación SGAE (@fundacionsgae) 18 de junio de 2019
Últimas entradas ? https://t.co/qIjEHK6o8x pic.twitter.com/D2IUsqXUdf
Los Pekenikes, decidieron su nombre por la juventud de sus miembros y como suele recordar su bajista Ignacio Martín Sequeros (autor del libro Pekenikes.Su auténtica historia y único miembro activo de los tiempos del Ramiro) sustituyeron la Q por la K para que el nombre fuese más corto y así pudiese caber escrito en el bombo de la batería.
La formación original la componían los hermanos Sainz , Alfonso (fallecido en 2014) y Lucas, junto Ignacio Martín Sequeros. Poco después se incorpora Pepe Nieto y Eddy Guzmán, aunque por Pekenikes ha pasado lo más granado del pop español de aquellos años como Juan Pardo y Antonio Morales 'Junior', antes de formar Los Brincos o Luis Eduardo Aute.
De su importancia da idea el hecho de que fuese el grupo elegido para actuar como teloneros de los Beatles en el primer concierto que los de Liverpool dieron en España. Fue el 7 de julio de 1965 en la madrileña plaza de toros de Las Ventas. “Cuando terminó nuestra actuación, bajé las escaleras y esperé, con la guitarra puesta, la llegada de los Beatles. De pronto, pasan a mi lado, a menos de un metro, y me miran con cara de sorpresa. ‘Hey, un niño con barba, un niño con barba’, exclamó Paul McCartney refiriéndose a mí; todos se rieron y después subieron al escenario a tocar el concierto", rememora Martín Sequeros.
Temas como Hilo de seda, El tiempo vuela, Cerca de las estrellas, Lady Pepa, Frente a Palacio o su famoso Los cuatro muleros que, recuerda a sus 75 años Martín Sequeros, “la compañía Hispavox se negó a grabar porque era un poema de Federico García Lorca”, forman parte, por derecho propio, del acervo de la cultura musical de este país.
Todos ellos y muchos más resonaron como himnos durante las más de dos horas de concierto de Pekenikes organizado para celebrar sus 60 años de vida y que, desde luego, no será el último porque, como aseguró Martín Sequeros, “no sé por cuánto tiempo, pero seguiremos” y seguro que lo harán, como siempre, Cerca de las estrellas.