65ymás
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha instado la preservación del patrimonio cultural de Afganistán en toda su diversidad, respetando "plenamente" el derecho internacional y tomando las precauciones necesarias para proteger el patrimonio cultural de los daños y los saqueos, en un comunicado, debido a la evolución de los acontecimientos en Afganistán, y veinte años después de la destrucción de los 'Budas de Bamiyán', sitio del Patrimonio Mundial.
La UNESCO ha asegurado que sigue de cerca la situación sobre el terreno y se compromete a hacer todo lo posible para salvaguardar el "inestimable" patrimonio cultural de Afganistán.
![Ciudadela de Erat. Foto Wikipedia Ciudadela de Erat. Foto Wikipedia](/uploads/s1/78/38/32/ciudadela-de-erat-foto-wikipedia.jpeg)
Además, la UNESCO insiste en la necesidad de garantizar un entorno de trabajo seguro para los profesionales del patrimonio cultural y los artistas locales, ya que desempeñan un "papel fundamental" en la cohesión nacional y el tejido social de Afganistán.
"La riqueza y la diversidad del patrimonio de Afganistán, que son una parte fundamental de la historia y la identidad afganas, así como de gran importancia para toda la humanidad, deben ser salvaguardadas", ha comunicado la UNESCO.
En este sentido, incluye sitios como la 'Ciudad Vieja de Herat'; el Minarete y vestigios arqueológicos de Jam; el paisaje cultural y vestigios arqueológicos del 'Valle de Bamiyán', donde la UNESCO ha estado trabajando, y museos como el Museo Nacional de Kabul.
"Salvaguardar y preservar estos lugares es crucial para el futuro de Afganistán", finaliza la UNESCO en su comunicado.